Alemania.- Cuando murió, en 1827, Ludwig van Beethoven solo había escrito unas notas de la que iba a ser su décima sinfonía. Ahora un equipo de musicólogos e informáticos quieren completarla, con ayuda de la inteligencia artificial.
El resultado final se presentará el 28 de abril de 2020 en Bonn (Alemania) y debería ser uno de los aspectos más destacados de las festividades del 250 aniversario del nacimiento del compositor.
Beethoven había comenzado a trabajar en esta sinfonía en paralelo a la famosa Novena y al Himno de la Alegría, hoy himno de la Unión Europea. Pero el compositor abandonó la Décima y al morir, a los 57 años, solo había escrito unas pocas notas, unos diagramas y algunos bocetos.
Dos siglos y medio después, un programa de inteligencia artificial analizó primero todas las obras del compositor y luego, gracias a sus algoritmos de tratamiento de voz, comenzó a proponer opciones para ampliar la partitura. El proyecto fue iniciado por Deutsche Telekom, con sede en Bonn, la ciudad natal del compositor.
En el pasado hubo iniciativas similares con obras de otros grandes músicos como Gustav Mahler, Johan Bach o Franz Schubert, con resultados variados. A principios de 2019, por ejemplo, el gigante chino Huawei intentó completar la Sinfonía inacabada de Schubert.