Itzel Mendo, fue la diputada que dio carpetazo a a despenalización del aborto en Guanajuato

0
223

Guanajuato, Gto. — Lo que parecía una votación cerrada, se definió por un solo giro: el de Luz Itzel Mendo González, diputada del Partido Verde Ecologista de México, quien rompió con la expectativa de su bancada y votó en contra de la despenalización del aborto en Guanajuato.

Su decisión no solo inclinó la balanza —con ella se alcanzaron los 19 votos necesarios para archivar las iniciativas— sino que encendió la tensión en el pleno del Congreso. Desde la tribuna, Mendo González se declaró “a favor de la vida”. Apenas terminó de hablar, estallaron los gritos: “¡Traicionera, no eres compañera!” gritaron mujeres de colectivas feministas que presenciaban la sesión. La indignación fue inmediata, mientras, al otro lado del recinto, grupos provida aplaudían y festejaban entre pañuelos azules y cánticos.

La bancada de Morena abandonó el pleno como señal de protesta, mientras en redes sociales y pasillos legislativos comenzaban a circular reacciones divididas: para unos, la diputada rompió con su compromiso; para otros, defendió un principio.

Pero la tensión no terminó ahí. Durante la discusión, la diputada panista Susana Bermúdez cargó contra los pronunciamientos internacionales que han respaldado el derecho a decidir. “Guanajuato no será títere de la ONU”, sentenció, refiriéndose a la postura pública de la Agencia de la ONU para la Salud Sexual y Reproductiva (UNFPA), que exhortó al Congreso a despenalizar el aborto conforme a criterios de derechos humanos y jurisprudencia de la Suprema Corte.

El intercambio con los colectivos feministas fue inevitable. Recordando una polémica declaración previa —en la que Bermúdez comparó el aborto con cortarse un dedo— las manifestantes le respondieron con una manta: “El dedo no da vida, pero sí vota”.

La escena dentro del Congreso se dividió entre la euforia de quienes portaban pañuelos celestes y el enojo de quienes salieron frustradas, sabiendo que Guanajuato, una vez más, cerraba la puerta a la despenalización. A la fecha, el estado sigue siendo uno de los ocho en México que mantiene la penalización total del aborto voluntario, incluso tras cuatro intentos legislativos y pese a los criterios de inconstitucionalidad establecidos por la Suprema Corte desde 2021.

Para las colectivas feministas, fue un retroceso más. Para los grupos conservadores, un triunfo. Para la historia legislativa de Guanajuato, una sesión que marcará un antes y un después.