CIUDAD DE MÉXICO.- La cantante colombiana Karol G lanzó el 8 de mayo su esperado documental Karol G: Mañana fue muy bonito en Netflix, una producción que ofrece una mirada íntima a su vida personal y carrera musical.
Dirigido por Cristina Costantini, el documental recorre su ascenso desde Medellín hasta convertirse en una de las artistas más influyentes del reguetón y la música latina.
La producción destaca momentos clave de su trayectoria, incluyendo la histórica gira Mañana Será Bonito World Tour, donde Karol G se convirtió en la primera mujer latina en llenar cuatro veces el estadio Santiago Bernabéu en Madrid.
Además, aborda temas personales como el acoso que sufrió en su juventud, la ansiedad, su imagen corporal y su proceso de empoderamiento con el término “bichota”. También se exploran aspectos de su vida privada, como su relación con el cantante Feid y su labor filantrópica a través de la Fundación Con Cora, que ha brindado oportunidades a jóvenes colombianas para estudiar en la NASA.
El documental ha tenido un impacto significativo, posicionándose como el contenido más visto en 19 países, incluyendo Estados Unidos, México, Italia y Suiza, a tan solo dos días de su estreno. Karol G expresó su agradecimiento en redes sociales: “Hoy nos despertamos con el documental #1 en 19 países del mundo. ¿Hay tanta gente queriendo ver esta historia? Gracias a todos por mirarlo y felicidades al equipo por este gran logro”.
Con una duración de casi dos horas, Mañana fue muy bonito no solo celebra los logros profesionales de Karol G, sino que también muestra su lado más humano, consolidándola como una figura inspiradora en la música y la cultura popular.