Una unión de grandes tecnológicas ha presentado hoy varios usos de la aplicación de la tecnología 5G, como un brazo robótico para detectar el cáncer de piel a través de imágenes multiespectrales, la inspección y mantenimiento remoto de infraestructuras eléctricas y ferroviarias y la gestión de flotas.
Esta Unión Temporal de Empresas (UTE) compuesta por Orange, Aracnocóptero, CFZ Cobots, Elewit (Grupo Red Eléctrica), Etra, Idrica, Robotnik, Visyon (Grupo MEDIAPRO) y otras entidades colaboradoras, está poniendo en práctica quince actuaciones que se enmarcan en el Plan De la Unión Europea para su uso.
Entre ellas hay un proyecto de Orange, Huawei, iTeam, Fivecomm y CFZ Cobots para el desarrollo de un brazo robótico que ayudará al Instituto Valenciano de Oncología (IVO) en la detección del cáncer de piel de forma remota a través de imágenes multiespectrales procesadas con tecnología del centro tecnológico Ainia.
Orange, Huawei, Robotnik, Fivecomm y el Instituto iTEAM de la UPV se han unido en el proyecto piloto de robots de transporte para el sector industrial, controlados de forma remota gracias a la red 5G.
El objetivo es ensayar la aplicación de los robots en labores de inspección y mantenimiento en ámbitos críticos como las infraestructuras eléctricas y ferroviarias, donde se exige un nivel de fiabilidad y seguridad muy alto.
En otra de las propuestas piloto, Orange, Intel, Robotnik, Fivecomm y el Instituto iTEAM colaboran para probar el funcionamiento de robots autónomos conectados y controlables remotamente para la consecución de cadenas de distribución más eficientes.
Estos robots, dotados además de cámaras Intel, pondrán a prueba la eficacia de la conexión, tanto en entornos de interior como de exterior, para la automatización de procesos industriales y la reducción de costes.