Llaman a apoyar el deporte profesional y no profesional

0
32
Jueves, 21 de agosto de 2025, Llaman a apoyar el deporte profesional y no profesional

Guanajuato, Gto. – En sesión de la Diputación Permanente, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentó un punto de acuerdo para exhortar al gobierno federal para que, en el marco del ejercicio y de las modificaciones al Presupuesto de Egresos de la Federación, se fortalezcan de manera prioritaria los recursos y programas destinados al deporte, tanto en su vertiente profesional como en la no profesional.

Se precisa que, ese fortalecimiento resulta indispensable para respaldar a las y los atletas de alto rendimiento, garantizar procesos de preparación y acompañamiento integral y, de manera paralela, ampliar el acceso de la ciudadanía al deporte comunitario y escolar como una práctica cotidiana que fomente estilos de vida saludables, contribuya a la prevención de enfermedades crónicas y favorezca la cohesión social.

El diputado Jesús Hernández Hernández se refirió a la reciente participación de México en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025 y en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que refleja no sólo la capacidad competitiva de las y los deportistas, sino también los retos que enfrenta el sistema deportivo nacional en cuanto a preparación, acompañamiento técnico, infraestructura y apoyo institucional.

Agregó que, ese desempeño refleja el compromiso de las nuevas generaciones de deportistas mexicanos y el impacto visible de los programas de alto rendimiento y formación de talentos, por lo que uno de los aspectos que se debe analizar es el presupuesto público destinado al deporte y reconsiderar el nivel de financiamiento para garantizar la continuidad de los procesos de preparación, la detección de talentos y la consolidación de programas comunitarios y escolares.

El congresista resaltó que, los resultados recientes ofrecen una oportunidad estratégica para repensar la política deportiva del país, y es el momento para consolidar un modelo integral de apoyo, sostenido en recursos suficientes y en una visión de largo plazo que conciba al deporte como una política pública esencial para la salud, la educación y la vida comunitaria de México.

Finalmente, Hernández Hernández indicó que es preciso concebir al deporte como una inversión estratégica que fortalece la salud pública, la prevención social y la proyección internacional del país.

“Reconsiderar el nivel de asignación presupuestal es, por tanto, un paso necesario para garantizar que el esfuerzo y los resultados de las y los atletas encuentren un respaldo institucional a la altura de sus logros y de las expectativas de la sociedad mexicana”, concluyó.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión para las Juventudes y Deporte para su dictaminación.