Llaman a la población a prevenir el dengue

0
44

Irapuato.-Aunque los casos de dengue han disminuido en Irapuato, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, José Luis Martínez Cendejas, alertó que los riesgos continúan y llamó a la población a mantener acciones permanentes para evitar la propagación del mosquito transmisor.

De acuerdo con el funcionario, durante 2023 se registraron 256 casos de dengue en los seis municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria VI, es decir, en Irapuato, Abasolo, Pénjamo, Cuerámaro, Huanímaro y Pueblo Nuevo.

Para 2024, la cifra bajó a 181 casos, lo que representó una disminución significativa, aunque, insistió, esto no debe generar confianza entre las autoridades y la población.
“Esto no significa que vayan disminuyendo los riesgos, no, al final del día, quien puede generar un ambiente favorable para el mosquito somos nosotros mismos, somos nosotros quienes propiciamos ese entorno”, señaló.

Explicó que el mosco encuentra su ambiente ideal dentro de los hogares, ya que le gusta el agua limpia, los espacios cálidos y las condiciones agradables para reproducirse.
Por ello, José Luis Martínez Cendejas insistió en la importancia de eliminar criaderos desde la etapa más temprana del mosquito.

“El punto clave es eliminar el huevecillo, que es la primera etapa del ciclo reproductivo, estos se encuentran en todos los recipientes donde se almacena agua, en las paredes llenas de moho, donde el mosquito se aloja y deposita los huevos”, explicó.

Martínez Cendejas añadió que muchas personas suelen identificar a las larvas, conocidas comúnmente como “maromeros”, como simples bichos inofensivos en el agua, sin saber que representan una fase relevante en el desarrollo del mosquito.

El funcionario reiteró que uno de los grandes retos para la Jurisdicción es cubrir los seis municipios de su responsabilidad, pero subrayó que, sin la colaboración activa de la ciudadanía, será imposible frenar el dengue.