Guanajuato, Gto.- El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Economía y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal a reforzar las gestiones diplomáticas y comerciales con Estados Unidos para reactivar un nuevo acuerdo de suspensión que elimine las barreras arancelarias al jitomate fresco mexicano y garantice condiciones estables de exportación.
También para implementar un programa emergente de apoyo para los productores afectados, enfocado en la diversificación de mercados; e impulsar una revisión integral de las políticas de fomento agrícola, priorizando cultivos estratégicos que permitan reducir la dependencia de importaciones agroalimentarias
En la exposición de motivos, el diputado Roberto Carlos Terán Ramos dijo que el pasado 15 de julio de 2025 entró en vigor la imposición de una cuota compensatoria al jitomate fresco mexicano exportado a Estados Unidos, tras la decisión de su Departamento de Comercio de retirar a México del Acuerdo de Suspensión de 2019.
Indicó que, dicho acuerdo establecía regulaciones específicas que, durante años, evitaron la aplicación de aranceles al producto. Sin embargo, en esta ocasión, la expiración del acuerdo no dio paso a una prórroga ni a la construcción de un nuevo pacto comercial, situación que rompe con la tradición de diálogo bilateral para resolver este tipo de diferencias.
Ante ese panorama, Terán Ramos manifestó que, es indispensable implementar medidas inmediatas que incluyan políticas internas de apoyo económico y financiero al sector hortícola de exportación; así como una revisión estructural sobre las tendencias del sector.
El legislador añadió que, es esencial continuar apoyando a los pequeños productores, impulsar a aquellos con capacidad para escalar la producción, especialmente en cultivos clave como los granos básicos, y fortalecer el vínculo entre ellos, a fin de crear un ecosistema agrícola más robusto y resiliente.
Finalmente, remarcó que, de no llevar a cabo ese replanteamiento, el país corre el riesgo de profundizar las disparidades económicas y sociales en las regiones productoras, agravando los efectos negativos de las restricciones comerciales, con consecuencias directas en la estabilidad del empleo de millones de productores.
El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario para su estudio y dictamen.