LOS DINOSAURIOS TAMBIÉN SUFRÍAN DE TOS Y FIEBRE REVELA UN ESTUDIO

0
56

Los restos fósiles de un diplodocido inmaduro -un dinosaurio saurópodo de gran tamaño y cuello largo, como el Brontosaurio- pueden proporcionar la primera evidencia de una infección respiratoria única en un dinosaurio, según un estudio publicado en la revista ‘Scientific Reports’. 

Los hallazgos aumentan la comprensión de las enfermedades que afectaban a los dinosaurios.

El espécimen, apodado “Dolly”, fue descubierto en el suroeste de Montana (Estados Unidos) y data del período Jurásico Tardío de la Era Mesozoica (hace aproximadamente 150 millones de años).

Cary Woodruff, del Museo de Dinosaurios de las Grandes Llanuras de Malta, junto con sus colegas, examinaron tres de las vértebras cervicales (los huesos del cuello) de Dolly e identificaron unas protuberancias óseas anormales nunca vistas hasta entonces, que tenían una forma y una textura inusuales.

Estas protuberancias se encontraban en una zona de cada hueso en la que habrían penetrado sacos llenos de aire. Estos sacos de aire habrían acabado conectándose a los pulmones de Dolly y formando parte del complejo sistema respiratorio del dinosaurio. 

Las imágenes de TC de las protuberancias irregulares revelaron que estaban hechas de un hueso anormal que muy probablemente se formó en respuesta a una infección.

Basándose en la ubicación de estas protuberancias óseas anormales, los investigadores sugieren que se formaron en respuesta a una infección respiratoria en Dolly, que finalmente se extendió a estas vértebras del cuello a través de los sacos de aire y causó los crecimientos óseos irregulares.

Los autores especulan que esta infección respiratoria podría haber sido causada por una infección fúngica similar a la aspergilosis, una enfermedad respiratoria común que afecta a las aves y reptiles hoy en día y que puede dar lugar a infecciones óseas.

Los investigadores sugieren que si Dolly se infectó con una infección respiratoria similar a la aspergilosis, probablemente experimentó síntomas similares a los de la gripe o la neumonía, como pérdida de peso, tos, fiebre y dificultades respiratorias. 

Dado que la aspergilosis puede ser mortal en las aves si no se trata, una infección potencialmente similar en Dolly podría haber causado finalmente la muerte del animal, finalizaron.