LOS DINOSAURIOS TAMBIÉN TENÍAN CÁNCER

0
6

Una colaboración entre el museo Real de Ontario y la Universidad McMaster ha permitido descubrir y diagnosticar por primera vez una forma agresiva de cáncer óseo -un osteosarcoma- en un dinosaurio, según revela este lunes una revista científica británica.

El cáncer fue localizado en la fíbula de un Centrosaurus apertus, un dinosaurio que vivió hace 77 millones de años y descubierto en 1989 en el parque Provincial del Dinosaurio de Alberta.

Hasta ahora, se pensaba que este animal prehistórico había sufrido una fractura en la fíbula (peroné), pero un análisis exhaustivo realizado por paleontólogos y patólogos concluyó que el dinosaurio tenía cáncer en ese hueso de la pata.

“El diagnóstico de un cáncer agresivo en dinosaurios ha sido (hasta ahora) vago y para ello se requiere de expertos médicos y múltiples niveles de análisis para identificarlo”, dijo Mark Crowhter, profesor de Patología y Medicina Molecular de la Universidad McMaster.

El fósil del dinosaurio estudiado corresponde a un animal adulto con un avanzado cáncer que pudo haber provocado metástasis. “El hueso muestra un cáncer agresivo en estado avanzado.

El cáncer pudo tener efectos paralizantes en el animal y muy vulnerable al formidable tiranosaurio predador de su tiempo”, señaló David Evans, del ROM, y experto en estos grandes animales prehistóricos.

El objetivo de este estudio, según los expertos, es avanzar en el diagnóstico de enfermedades localizadas en fósiles de dinosaurios.