CDMX.- Después de su gran trayectoria en escenarios con 54 años en el mundo de la música, donde han plasmado grandes mensajes en todas y cada una de sus canciones en las cuales han contado innumerables historias, ahora Los Tigres del Norte relatan sus propias hazañas en un documental que se estrena hoy por Amazon Prime Video.
Ayer se presentaron para una entrevista en una radiodifusora donde dieron todos los detalles de su nuevo documental que está por estrenarse, donde hablan de lo importante que fue la realización de este proyecto para ellos y los sentimientos encontrados, ya que involucran muchos elementos nostálgicos de toda su trayectoria, así como su pilar más fuerte y su principal inspiración para el documental, que es la familia.
Los íconos de la música regional mexicana, revivirán su pasado, contarán sus momentos más difíciles y controversiales y a su vez como fueron sus orígenes dentro de este documental al público mexicano. Bajo la dirección de Carlos Pérez Osorio, Historias que contar, incluye relatos a viva voz de sus protagonistas, así como la participación de amigos conocidos como Julieta Venegas o Arturo Pérez-Reverte.
“Nuestros corazones sienten la sensibilidad de poder transmitir lo que estamos diciendo y poder vivir nuevamente una etapa de la vida de nosotros a través de una filmación, contar las historias como son”, dijo Jorge Hernández, acordeonista, vocalista y líder de la banda. No obstante, en la entrevista se les cuestionó sobre cuál fue el motivo más fuerte que los llevó a poder entregar esta historia después de un gran camino labrado juntos en el regional mexicano, a lo que respondieron que la prensa y la gente que les preguntaba cuándo harían una bioserie los hizo reaccionar y que el momento clave para decidirlo fue cuando se presentó la pandemia por COVID.
“Ahora en la pandemia dijimos: yo creo que es el momento preciso que Los Tigres del Norte tenemos que hacer historias que contar, historias de un pasaje que hemos vivido a través de la música, a través de nuestras canciones, a través del público, tanto público de los 60, 70, 80, 90, 2000, hasta la actualidad, que hemos tenido la dicha de trabajar para ellos y por eso decidimos contar un poquito de lo que los tigres del norte han vivido a través de la carrera…”.
Sin lugar a dudas será muy cautivador para todo México y sobre todo para los fanáticos de la agrupación, integrada principalmente por hermanos de la familia Hernández, conocer más de sus inicios, el rancho de Rosa Morada, Sinaloa, de donde son originarios, cómo era su familia y la lucha para poder lanzar sus primeros discos a finales de la década de 1960 y principios de los 70.
También es importante saber que los intérpretes de “Jefe de Jefes” y “Contrabando y traición”, galardonados con siete Grammy y seis Latin Grammy, invitaron a varias estrellas para poder contar de mejor manera y más a detalle su recorrido musical como Julieta Venegas, Pérez-Reverte, Ry Cooder, Pepe Carlos y La Marisoul de La Santa Cecilia para participar en varias entrevistas.
“Los invitados son amigos nuestros ya de hace muchos años”, dijo el multiinstrumentalista y vocalista Eduardo Hernández. “Conocen la historia de los Tigres del Norte… Estamos muy contentos de que hayan podido participar y que hayan tomado ese tiempo y esa amabilidad para con
nosotros”.