Más de 121 condados de EU en alerta por Beryl

0
1048

TEXAS.-Las autoridades de Estados Unidos han emitido una alerta de inundación para varios estados la mañana de este lunes, incluyendo áreas de Texas, Oklahoma, Arkansas, Kentucky, Misuri e Illinois. En Texas, se mantuvieron alertas de huracán y tormenta tropical en la costa sureste, desde la bahía Mesquite hacia el norte hasta Port Bolivar, informó el servicio meteorológico.

Según AP, los residentes de Texas aseguraron ventanas con tablones y evacuaron las zonas costeras bajo órdenes de evacuación. A medida que la tormenta se acercaba, las autoridades del estado advirtieron sobre el riesgo de apagones e inundaciones y reconocieron que no habían evacuado a suficientes personas antes de la llegada de la tormenta. Las personas en su trayectoria enfrentan un grave peligro, ya que el huracán ha causado al menos 11 muertes en su paso por el Caribe.

Antes de la llegada de Beryl, las autoridades texanas emitieron una declaración de desastre para 121 condados, facilitando el despliegue de recursos y permitiendo a los funcionarios ejercer poderes de emergencia para proteger la vida, la propiedad y la salud pública. La División de Gestión de Emergencias de Texas desplegó a 2,500 socorristas, incluida la Guardia Nacional, y 1,200 vehículos y maquinaria.

Durante la última semana, Beryl, la tormenta que más temprano ha alcanzado la categoría 5 en una temporada del Atlántico, dejó un rastro de destrucción letal en su paso por México y el Caribe. La tormenta arrancó puertas, ventanas y techos con sus vientos devastadores y marejadas, impulsada por una temperatura récord en las aguas del océano. En tres ocasiones, la tormenta incrementó su velocidad del viento en 56 km/h (35 mph) en 24 horas o menos, cumpliendo la definición oficial de intensificación rápida del servicio meteorológico. Aunque se debilitó antes de llegar a Texas, Beryl recuperó fuerza y volvió a ser huracán el domingo por la noche.

El crecimiento explosivo de Beryl hasta convertirse en una tormenta temprana sin precedentes refleja las altas temperaturas del agua en el Atlántico y el Caribe, lo que los expertos indican como una señal de lo que se puede esperar en el cinturón de huracanes del Atlántico durante el resto de la temporada de tormentas.