Guanajuato, Gto. – El Congreso del Estado de Guanajuato aprobó una reforma integral que impacta a la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato, a la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato y a la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado y los Municipios de Guanajuato, que buscan dar certeza y certidumbre jurídica al fortalecer el actuar de la autoridad en beneficio de las familias y víctimas de violaciones de derechos humanos y de delitos.
Las modificaciones contemplan la formalización de la coordinación entre las autoridades federales, estatales y municipales para la búsqueda de personas desaparecidas y esclarecer los hechos; se actualizaron diversos protocolos relacionados con lo que dicta la norma general en la materia; se generaron mecanismos para actuar con perspectiva de género; y la inclusión del IMUG a los sistemas de Búsqueda de Personas y de Atención Integral a Víctimas.
También se estipula el acceso de manera íntegra e inmediata a los expedientes por parte de familiares; se emite el reconocimiento de los grupos independientes de búsqueda y de los colectivos de búsqueda; se fija un piso mínimo de recurso a la Comisión Estatal de Búsqueda en favor de quienes atienden la norma y de las familias buscadoras.
Finalmente se expiden los lineamientos para el tratamiento de cuerpos y la dignidad póstuma y la creación del Registro Estatal de Fosas junto a las atribuciones, responsabilidades y acciones de este.
Al hacer uso de la voz, la diputada Susana Bermúdez Cano precisó que se dio cause a siete iniciativas que buscan reformar 35 artículos y la adición de 25 artículos, además de que el voto a favor de la propuesta significa dar continuidad al informe de observaciones sobre la Declaratoria de alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) por violencia feminicida.
Por su parte, el legislador Alejandro Arias Ávila dijo que la violación forzada de personas es una violación múltiple y continuada de numerosos derechos humanos por ello los estados están obligados a garantizar aspectos inherentes a la condición humana. Especificó que lo anterior permitió revisar de manera integral los ordenamientos relativos a la búsqueda de personas y así incorporar las solicitudes de los grupos y colectivos de búsqueda.
El congresista Gustavo Adolfo Alfaro Reyes mencionó que en atención a las múltiples peticiones de la sociedad y de las familias buscadoras se realizaron propuestas para que los familiares y representantes tengan acceso de manera integra e inmediata el expediente de búsqueda, mitigando la dificultad que representaba para quienes lidian con el calvario del desconocimiento del paradero de algún ser querido.
El diputado David Martínez Mendizábal externó que el dictamen es fruto del consenso alcanzado desde la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables con el que se mejora el Sistema Estatal de Búsqueda, sin embargo existen elementos de importancia que no fueron incluidos que tienen origen en solicitudes de familiares de las personas desaparecidas.
La legisladora Briseida Anabel Magdaleno González reconoció la trascendencia de incluir al Instituto de Mujeres Guanajuatenses en el Sistema Estatal de Búsqueda de Personas y en el Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas para el Estado de Guanajuato, debido a que los derechos de las mujeres deben transversalizarse en todos los componentes en los procesos de los sistemas mencionados.
La congresista Hades Berenice Aguilar Castillo comentó que la iniciativa es un logro por quedar estipulado que no haya recortes en el presupuesto de las autoridades encargadas de dar atención a los casos de personas desaparecidas, además de que existen temas pendientes los cuales se seguirán poniendo en la mesa para otorgar el trato que se merecen toda persona que sufre por el delito de la desaparición forzada.
El diputado Ernesto Millán Soberanes mencionó que el dictamen contiene la visibilización de la dignidad póstuma derecho catalogado como fundamental para la correcta restitución de los cuerpos o restos humanos identificados, dejando en claro que la dignidad de las personas no acaba al termino de la vida biológica.
La legisladora Yulma Rocha Aguilar lamentó la política de seguridad de la entidad porque ha puesto en evidencia la impunidad y la capacidad del estado para dar respuesta, señalando que lo menos que pueden hacer las autoridades es enfocar todos los esfuerzos y recursos para localizar a las personas desaparecidas y agregó que desconocer el paradero de un familiar es una de las situaciones más angustiantes y desconcertantes por la cual puede pasar una persona.
Finalmente, la legisladora reconoció que han sido las organizaciones de familias que buscan a sus desaparecidos las que han propiciado la creación de leyes e instituciones convirtiéndose en la piedra angular para desarrollar las presentes reformas y no los partidos políticos.
La propuesta fue aprobada por unanimidad.