Niegan en Comisión de Hacienda de Celaya reasignación de 2 millones de pesos al municipio

0
8

CELAYA, GTO; Por falta de justificación en la solicitud, la comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, rechazó la reasignación de 2 millones de pesos, solicitada por la Oficialía Mayor, que pretendían utilizar en la partida de liquidaciones por indemnización así como la solicitud de la Secretaría del Ayuntamiento, en la que pedían transferir 20 mil pesos desde la partida de apoyos sociales, para usarlos en gastos de la oficina.

Así lo informó el síndico panista, Jorge Armengol Durán, quien preside la comisión mencionada, quien resaltó que se hará un llamado a todas las dependencias para que al hacer manejos del recurso público se haga con plena justificación; hizo énfasis en que en la comisión que preside serán muy estrictos con las aprobaciones en estos temas.

En el caso de la Secretaría de Ayuntamiento, se pretendía que se quitaran 20 mil pesos de la partida de gastos relacionados con actividades culturales, deportivas y de ayuda, para gastos de las oficinas de los servidores públicos, en este caso, la oficina encabezada por Roberto Hugo Arias.

En entrevista, Armengol Dural comentó que, aunque no se desecharon por completo las peticiones “solicitamos mayor información a las dependencias que nos están haciendo esa solicitud porque no tenemos los elementos objetivos para poder defender esta reasignación, viene muy endeble, viene muy superflua la petición y requerimos más insumos, en ese sentido, todos los miembros de la comisión determinamos solicitar información más amplia al respecto”.

A quién sí le aprobaron la reasignación de recursos fue a la dirección de Comunicación Social, quienes demostraron reducción en el uso de otra partida y solicitaron que ese dinero fuera usado en la compra de equipo de cómputo para diseño.

Sin mencionar el área, comentó que también le hicieron llegar algunas “facturas por pagar” por lo que comentó que hará llegar a las diferentes dependencias, un oficio en donde solicitará que no comprometan gastos que no estén presupuestados, o que no se tenga suficiencia presupuestal para solventarlos desde las mismas direcciones.

“Porque no pueden comprar si no hay dinero en la partida respectiva, así lo dice la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos” concluyó.