Irapuato.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de León informó que el pasado 23 de diciembre, el Juzgado 12 de Distrito concedió una suspensión definitiva que impide la extinción del Fideicomiso de Seguridad Social y Desarrollo (FIDESSEG).
Además, prohíbe que los recursos económicos sean destinados a otros fines distintos a los establecidos en su propósito original.
La resolución judicial detiene todos los actos relacionados con la extinción del FIDESSEG mientras se resuelve el juicio de amparo promovido por el CCE de León.
En su decisión, el juez aseguró que el fideicomiso puede seguir operando como lo venía haciendo.
“Los efectos concedidos mediante la presente determinación no constituyen un obstáculo para que el funcionamiento y objeto del fideicomiso en cuestión sigan operando en los términos en que lo venían haciendo, dado que la suspensión tiene como efecto que no se ejecute la extinción del fideicomiso y que sus recursos no se destinen a la implementación del señalado Decreto”, se lee en un comunicado de prensa emitido por el CCEL.
El CCE de León exhortó a las autoridades involucradas a cumplir con esta resolución sin retrasos y respetar el estado de derecho. Además, reconoció la autonomía e independencia del juez, destacando la apertura para analizar el propósito y destino de los recursos del fideicomiso.
El FIDESSEG, creado en 2019 mediante un acuerdo entre empresarios y el entonces gobernador Diego Sinhué, está destinado a financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en desarrollo social y seguridad pública en beneficio de los sectores más vulnerables de Guanajuato.
En su comunicado, el CCEL también condenó lo que calificó como una campaña de difamación en contra de asociaciones civiles, fundaciones y organizaciones empresariales que respaldan este modelo de responsabilidad social compartida. Señaló que esta narrativa busca descalificar el objetivo del fideicomiso, omitiendo que la asignación y auditoría de recursos contaban con la participación mayoritaria de representantes del gobierno estatal.
“Además, por este medio, exigimos enérgicamente que cese, de inmediato, la campaña de
coacción y de difamación cobarde e infundada que se ha desplegado contra asociaciones
civiles, fundaciones y organizaciones empresariales y de la sociedad civil, con el propósito de descalificar el propósito de quienes defendemos este modelo de responsabilidad social”, detalló el CCEL en el comunicado.
Por último, el organismo empresarial reiteró su disposición al diálogo con la gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, buscando fortalecer el modelo de responsabilidad social compartida y consolidar estrategias para atender las problemáticas sociales y de seguridad del estado de manera más efectiva.