ORIGEN DE LA ROSCA DE REYES

0
11

El origen de la rosca de reyes es muy antiguo. Los datos más precisos lo sitúan en el siglo IV cuando el cristianismo comenzó a afianzar su lugar al interior del Imperio Romano; en ese entonces, se acostumbraba ocultar un haba común y corriente al interior de un pan por simple diversión durante la Saturnalia, que más tarde sería sustituida por la Navidad, fiesta dedicada a Saturno que coincidía con el solsticio de invierno.

Cuando la Navidad comenzó a celebrarse, la búsqueda del haba al interior del pan comenzó a realizarse el 6 de enero, día en que los cristianos celebraban La Epifanía, el encuentro de los Reyes Magos con el niño Jesús.

La forma ovalada de la rosca de reyes, tiene un significado muy amplio, pero en resumidas cuentas parte del pasaje bíblico que narra la visita de los Reyes Magos al pesebre donde nació el niño Jesús, lo que en el catolicismo se conoce como “La Epifanía”: por una parte, evoca la corona de los magos de Oriente y, por otra, la forma de la rosca de reyes simboliza el amor de Dios y hacia Dios, que es infinito y no conoce principio ni fin.

Hay algunas versiones que dicen que las coronas de los Reyes Magos están representadas por los frutos que decoran la rosca, y no por su forma en sí, pero la historia más aceptada indica que los pedazos de fruta seca, escarchada, cristalizada o confitada dátiles e higos que simbolizan las joyas incrustadas en las coronas de los Reyes Magos, así como los regalos que llevaron a Belén.

También se dice que éstas solo representan las “distracciones”, los placeres mundanos que nos desvían de nuestro “encuentro” con Jesús.

El lado divertido de la rosca de reyes sin duda es la búsqueda del muñeco, que también pueden ser varios, escondido en algún lugar, esperando a ser encontrado. Pero esta curiosa tradición tiene un origen y un significado muy especial: simboliza la odisea que tuvo que pasar la familia de Jesús para ocultarse del Rey Herodes en el desierto, mientras los soldados del ambicioso monarca asesinaban a cientos de inocentes.