PAN y PRD alertan sobre intento de control disfrazado de reforma en telecomunicaciones.

0
23
Jueves, 22 de mayo de 2025, PAN y PRD alertan sobre intento de control disfrazado de reforma en telecomunicaciones.

Guanajuato, Gto.- Los grupos parlamentarios del PAN y PRD en el Congreso del Estado presentaron una propuesta de exhorto a la Cámara de Diputados, en la que solicitaron que el proceso legislativo de la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión garantice el respeto a los derechos fundamentales y se mantenga abierto al escrutinio público, ante los riesgos que representa dicha iniciativa promovida por el Ejecutivo Federal.

 

La diputada Susana Bermúdez Cano señaló que la propuesta no puede entenderse como un simple ajuste normativo, ya que plantea una reconfiguración del ecosistema digital y comunicativo con posibles implicaciones en el ejercicio de derechos relevantes como la libertad de expresión, el acceso a la información y la privacidad.

 

“El problema no es solo lo que dice la iniciativa, sino lo que omite, lo que permite y lo que sugiere: la posibilidad de utilizar el marco legal como instrumento de presión o silenciamiento. Disfrazar la censura de transformación es una amenaza real para la democracia”, expresó.

 

Bermúdez también criticó la forma en que se ha conducido el proceso parlamentario a nivel federal: con falta de transparencia, sin deliberación pública y sin considerar voces técnicas o sociales desde el inicio. Recordó que fue la presión legítima de la sociedad la que obligó a abrir espacios de discusión, no una voluntad genuina de diálogo por parte del gobierno.

 

En su intervención, la legisladora subrayó que disentir no es una falta, sino un derecho. Y que cuando el poder comienza a exigir disculpas por pensar distinto o a condicionar libertades, no se está ejerciendo gobierno, sino avanzando hacia el autoritarismo.

 

“Levantar la voz no es confrontar: es asumir la responsabilidad de defender el orden democrático. Callar ante estos signos sería, en el fondo, renunciar a nuestra libertad”, concluyó.

 

El punto de acuerdo se envió a la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones para su estudio y dictamen.