PAN y PRD apuestan por transformar la obra pública: proponen reutilizar residuos de construcción para un Guanajuato sustentable.

0
70
Jueves, 8 de mayo de 2025, PAN y PRD apuestan por transformar la obra pública: proponen reutilizar residuos de construcción para un Guanajuato sustentable.

Guanajuato, Gto.- Para construir un Guanajuato más limpio, sustentable y responsable con el medio ambiente, el GPPAN y la RPPRD, presentaron una iniciativa de reforma, con la finalidad de impulsar el uso de materiales reciclados provenientes de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en las obras públicas.

Al hacer uso de la tribuna, la diputada Marisa Ortiz Mantilla expuso que la industria de la construcción es una de las principales responsables de la sobreexplotación de recursos naturales en el mundo, pues de acuerdo con el Worldwatch Institute, hasta el 60% de los materiales extraídos de la Tierra se destinan a la construcción y esta actividad genera aproximadamente la mitad de las emisiones de CO₂ a la atmósfera.

En este contexto, la legisladora destacó que la iniciativa se basa en tres principales objetivos que son: valorizar los residuos para aprovecharlos, prevenir desde el diseño de la construcción el uso de productos contaminantes o de difícil degradación, y promover la responsabilidad ambiental contractual para que los criterios de sustentabilidad no sean “decorativos”.

Especificó que con este propuesta se busca reformar la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato, a fin de que en los procedimientos de contratación pública de obra se incorporen requisitos ambientales para el uso de tecnologías sostenibles que valoricen y aprovechen residuos de construcción y demolición.

Trasformar este pasivo ambiental es una oportunidad de innovación, de generar empleo verde, de apostar a la eficiencia en la obra pública y en el liderazgo ambiental, por eso, los invito a apoyar esta propuesta con la reflexión de que cada ladrillo mal gestionado es un metro de suelo contaminado en Guanajuato. Esta es una tarea compartida y urgente, que requiere visión ambiental y de desarrollo urbano, así como de un trabajo articulado con el sector de la construcción”, agregó.

La iniciativa se turnó a las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obra Pública y de Medio Ambiente para su estudio y dictamen.