Pide a municipios actualizar su reglamento de tránsito en beneficio de peatones

0
16
Jueves, 23 de octubre de 2025, Pide a municipios actualizar su reglamento de tránsito en beneficio de peatones

Guanajuato, Gto. – La diputada María Eugenia García Oliveros, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 46 ayuntamientos a que expidan o actualicen su Reglamento Municipal en materia de Movilidad, Tránsito y Seguridad Vial, asegurando su congruencia con la Constitución, la Ley de Movilidad del Estado, la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y la NOM-004-SEDATU2023, en un plazo no mayor a 90 días naturales.

 

De igual manera, se ajuste el Reglamento de Tránsito, a fin de tipificar y sancionar la obstrucción de banquetas, invasión de pasos peatonales, colocación de obstáculos y el incumplimiento de rampas y cruces accesibles, garantizando el derecho de paso preferencial de la persona peatonal.

 

Finalmente, para que aprueben un Plan Anual de Infraestructura Peatonal con horizonte multianual, que incorpore metas e indicadores verificables, así como su programación presupuestal y fuentes de financiamiento, bajo el principio de progresividad.

 

En el documento se señala que, desde el punto de vista restringido de las políticas de transporte, la infraestructura peatonal es considerada como la parte de la infraestructura vial que soporta la movilidad peatonal.

 

Se precisa que eso abarca diferentes elementos materiales como banquetas, cruces, pasos elevados y subterráneos, calles peatonales, caminos y senderos en espacios verdes, alumbrado, señalización, así como diseños para personas con discapacidad sensorio-motriz, como rampas, pisos podo táctiles y semáforos auditivos.

 

Asimismo, se menciona que la infraestructura peatonal tiene un papel ambiguo basado en dos lógicas distintas: la primera que consiste en proteger a los peatones de los riesgos e inconvenientes ligados al tránsito vehicular; y la segunda que radica en priorizar el tránsito vehicular liberando a las vialidades de los peatones, considerados como obstáculos para los vehículos motorizados.

 

Además, se enfatiza que más que andadores se tienen campos de batalla: pavimentos rotos, pendientes inclinadas con postes atravesados, registros abiertos, vehículos estacionados, negocios y comercios con anuncios.

 

En ese sentido, se subraya que resultaba indispensable contar con banquetas amplias y continuas, bien iluminadas, con rutas podo-táctiles y semáforos sonoros, rutas peatonales accesibles con cruces seguros y señalética incluyente, por lo que se tenían que asegurar los recursos financieros necesarios para la implementación de proyectos peatonales que sean accesibles para todas las personas.

 

Finalmente, se puntualiza la importancia de la obligación y actualización para todos los municipios de contar con un reglamento de movilidad, ya que dichos reglamentos rigen el transporte público, la circulación de vehículos, la infraestructura vial y la seguridad en un municipio, estableciendo normas para garantizar un desplazamiento seguro, ordenado y eficiente para peatones, ciclistas y automovilistas.

 

El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial para su estudio y dictamen.