Irapuato.-El presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato (CEAG), Alejandro Aboytes García, solicitó a las autoridades estatales intensificar los operativos de seguridad en las carreteras, para combatir el robo de ganado, actividad que atribuyó a bandas del crimen organizado.
En entrevista, Aboytes García detalló que el abigeato, o robo de ganado, es una problemática especialmente presente en la región noreste de Guanajuato y que, a diferencia del robo de maquinaria agrícola, implica la sustracción de un volumen significativo de animales.
“Hay algunos sucesos, sí es grave, porque descapitalizan al productor, es crimen organizado, pero el hecho es que son embarques o llegan a las instalaciones del productor y lo que se llevan no es uno, sino un gran número de cabezas de ganado”, explicó.
El impacto económico de estos robos es considerable para el sector, ya que, según Aboytes García, los productores quedan descapitalizados, lo que dificulta continuar con la engorda y reproducción de los animales, pese a la existencia de seguros.
“El robo de ganado le pega tanto al pequeño productor, así como a los grandes empresarios, ya que, en ambos casos, se genera una merma económica importante”, recalcó.
Sin embargo, el presidente del CEAG reconoció que los pequeños ganaderos son los más afectados, pues su capacidad de recuperación es limitada en comparación con las grandes empresas.
“Las grandes empresas tienen la forma de poder recuperarse, en el caso de los pequeños ganaderos, es letal para ellos”, señaló.
Para mejorar la identificación y recuperación del ganado robado, Alejandro Aboytes García sugirió fortalecer la colaboración entre los productores, las autoridades sanitarias y las fuerzas de seguridad a nivel estatal y federal.
Según el presidente del CEAG, la coordinación permitiría monitorear mejor el ganado que ingresa a rastros, ya que este proceso facilita su identificación cuando proviene de fuentes ilegales.