PLANTA DE TABACO PODRÍA SER SOLUCIÓN ANTE EL CORONAVIRUS

0
7

El proyecto europeo Newcotiana, reúne un equipo internacional de científicos coordinado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas de Valencia. En total, 19 socios de siete países europeos y la Universidad Tecnológica de Queensland en Australia contribuyen en esta investigación.

Mediante la aplicación de tecnologías de cultivo de alta calidad, los científicos han podido transformar las plantas de tabaco y en particular a la Nicotiana Benthamiana, en una biofactoría y producir moléculas a medida para productos relacionados con la salud.

Este campo se conoce como “cultivo molecular”. Muchas medicinas que usamos hoy en día se extraen de las plantas, pero ahora gracias a la biotecnología podemos imponer a las plantas la fabricación de otras sustancias, diferentes de las que se producen naturalmente.

La benthamiana es una antigua planta de tabaco autóctona de Australia, muy utilizada para la producción de vacunas y anticuerpos, incluidos los del ébola.

Los investigadores modifican sus genes inyectando la información del ADN en sus hojas y mejoran su capacidad para producir una gran cantidad de productos farmacéuticos específicos.

Gracias a esta técnica, la planta podría utilizarse como plataforma para la futura producción de vacunas Covid-19 a través de sus células y su savia, para producir, por ejemplo, partículas parecidas a un virus en particular.

Para contribuir a la resolución de la emergencia del coronavirus, los investigadores han decidido compartir el genoma de la planta con los laboratorios públicos y privados que desarrollan las vacunas Covid-19 y los reactivos de diagnóstico.