CELAYA, Gto.- La regidora Adriana Audelo Arana quien preside la comisión de obras en el ayuntamiento local, admitió que el pleito legal por la propiedad de los terrenos de las antiguas instalaciones de la feria podrían en riesgo el Parque Urbano que se tiene planeado instalar en el inmueble.
Aunque aceptó que no ha tenido acercamiento con la dirección jurídica del municipio, dijo deberán ser tanto el presidente municipal, Ramón Lemus Muñoz Ledo como Sergio Martínez León titular del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE) quienes deberán presionar en dicha situación para que no corra riesgos la habilitación del Parque.
“Es una muy buena pregunta, sí es una condicionante vital para que se pueda tener ya la certeza jurídica del predio que, si bien en cierto podemos trabajar en el proyecto, pero a la hora de buscar el recurso si no tienes la certeza jurídica no va a ser factible ese es un requisito fundamental”, explicó.
Explicó que, aunque el municipio ya destinó 4 millones de pesos para la elaboración del proyecto ejecutivo, éste deberá estar listo a más tardar en el mes de noviembre para que se pueda gestionar el recurso necesario con Gobierno del Estado y pueda llegar en el presupuesto del 2017.
Pues es de mencionarse que, aunque no se tiene una cifra de cuánto costaría el Parque Urbano, se debe pedir al Estado una parte proporcional y el municipio invertirá el resto; informó también que buscarán infraestructura con características específicas para eficientar el recurso.
“Qué políticas se están llevando a cabo pues se busca que los materiales sean hechos en México porque es más fácil conseguirlos y más baratos”.
Audelo Arana informó que ya se reunió personal del IMIPE con personal del área de políticas públicas de Gobierno del Estado así como con el diputado local priista, Jorge de la Cruz para definir la coordinación de trabajos que se hará para la aportación al proyecto, debido a que es de recordarse que tanto el legislador como la instancia municipal realizaron consultas ciudadanas para identificar las preferencias de la ciudadanía y así definir la infraestructura que formaría parte del parque urbano.
“Va a solicitar ambos instrumentos para determinar qué se va a hacer (…) fijaron fechas límite para presentar estos conceptos para que SOP (Secretaría de Obra Pública) reúna la información y nos diga esto es lo que vamos a trabajar”, comentó.