Guanajuato.- La Klebsiella Oxytoca es la bacteria por la que la Secretaría de Salud Federal emitió una alerta epidemiológica al haber ya originado el fallecimiento de tres personas en Michoacán y 1 en Guanajuato. Además por el hecho de tener varios casos en observación en ambas entidades.
¿Qué es la Klebsiella Oxytoca?
La Klebsiella oxytoca es una bacteria gramnegativa de la familia Enterobacteriaceae. Es un microorganismo oportunista que normalmente reside en el tracto gastrointestinal humano y en el medio ambiente, como el agua y el suelo. Aunque en condiciones normales no causa problemas, puede ser extremadamente peligrosa cuando afecta a personas vulnerables o invade partes del cuerpo donde no debería estar, como los pulmones, la sangre o el tracto urinario.
¿Por qué es peligrosa?
- Resistencia a antibióticos:
- Muchas cepas de Klebsiella oxytoca han desarrollado resistencia a múltiples antibióticos, incluidos los carbapenémicos, que suelen ser el último recurso en infecciones graves.
- Esta resistencia dificulta el tratamiento y aumenta la mortalidad en pacientes infectados.
- Infecciones graves:
- Puede causar infecciones severas, como:
- Neumonía: Infección pulmonar que puede ser mortal en pacientes hospitalizados.
- Sepsis: Una respuesta inflamatoria grave del cuerpo ante una infección que puede llevar a fallo multiorgánico.
- Infecciones del tracto urinario: Especialmente en pacientes con catéteres o inmunocomprometidos.
- Colitis hemorrágica: Una forma grave de inflamación del colon asociada al uso de antibióticos.
- Puede causar infecciones severas, como:
- Inmunocomprometidos:
- Es particularmente peligrosa para personas con sistemas inmunitarios debilitados, como pacientes hospitalizados, personas con cáncer, diabetes, o quienes están sometidos a tratamientos inmunosupresores.
- Infecciones nosocomiales:
- La Klebsiella oxytoca es una de las principales causas de infecciones adquiridas en hospitales (infecciones nosocomiales). Puede propagarse a través de equipos médicos contaminados, manos del personal de salud o contacto directo con superficies infectadas.
- Toxinas:
- Algunas cepas producen toxinas que pueden dañar directamente los tejidos, agravando las infecciones.
Prevención y control
- Higiene hospitalaria:
- Lavado de manos adecuado por parte del personal médico.
- Esterilización de equipos médicos y manejo cuidadoso de catéteres y ventiladores.
- Uso responsable de antibióticos:
- Evitar el uso innecesario de antibióticos para prevenir el desarrollo de resistencia.
- Aislamiento de pacientes:
- En casos de infecciones resistentes, los pacientes deben ser aislados para evitar brotes en hospitales.
La Klebsiella oxytoca es peligrosa no solo por las infecciones graves que puede causar, sino también por la dificultad creciente para tratarla debido a su resistencia a los antibióticos. Esto la convierte en un reto significativo para los sistemas de salud a nivel mundial.