Preocupa población de perros callejeros en Irapuato

0
193
Viernes, 14 de febrero de 2025, Preocupa población de perros callejeros en Irapuato

Irapuato, Gto.-  En Irapuato, la proliferación de perros en situación de calle ha alcanzado niveles alarmantes, con una estimación de alrededor de 100 mil canes viviendo sin dueño ni control en la vía pública.

Así lo dio a conocer Eduardo Tovar Guerrero, director de Salud del municipio, quien advirtió sobre los riesgos que implica esta problemática tanto para la salud pública como para el bienestar animal.

El funcionario comparó la situación con la de la Ciudad de México, donde se calcula que hay aproximadamente un millón de perros callejeros, una cifra que, en proporción a la población, resulta similar a la que enfrenta Irapuato.

En este sentido, destacó que el número de canes en situación de abandono representa un desafío considerable, ya que su reproducción descontrolada podría hacer que la cifra se multiplique en pocos años si no se toman medidas contundentes.

“Cada mes, el área de salud municipal realiza la captura de aproximadamente 500 perros, lo que suma entre cinco mil y seis mil al año”, añadió el funcionario.
Sin embargo, Tovar Guerrero enfatizó que estos esfuerzos no son suficientes para frenar el crecimiento de la población canina en las calles.

Explicó que, sin un programa integral que combine la captura, el control de la reproducción y la adopción responsable, la cantidad de perros callejeros continuará aumentando, generando problemas de salubridad, ataques a personas y otros riesgos asociados a la sobrepoblación animal.

“Uno de los aspectos que agrava esta situación es la presencia de los llamados perros comunitarios, aquellos que, aunque no tienen un dueño en particular, son alimentados y cuidados esporádicamente por vecinos de la zona donde habitan”, dijo.

Si bien estas acciones permiten que los animales sobrevivan, Tovar Guerrero subrayó que nadie asume realmente la responsabilidad total de su bienestar ni de los problemas que pueden generar.

“Todos le atendemos al perrito, todos le damos de comer y agua, pero nadie se hace responsable”, señaló el director de Salud.

Ante este panorama, el funcionario hizo un llamado a la ciudadanía para que tome conciencia de la importancia de la tenencia responsable de mascotas.

Tovar Guerrero subrayó que la única manera de reducir la cantidad de perros en las calles es mediante la esterilización masiva, la adopción responsable y el cumplimiento de las normas sobre el cuidado de los animales de compañía.

Asimismo, enfatizó que es fundamental evitar el abandono de mascotas, ya que esto solo contribuye a agravar un problema que ya ha alcanzado niveles preocupantes en la ciudad.

Finalmente, el director de Salud destacó que el municipio continuará con las campañas de control canino, pero reiteró que la solución no depende únicamente de las autoridades, sino de un cambio en la cultura de los ciudadanos.

“Tenemos que hacernos conscientes de que la responsabilidad la tenemos nosotros”, concluyó