Presenta Claudia Sheinbaum ¡Es tiempo de mujeres sin violencia! ¡Súmate y transforma!

0
1023

Ciudad de México.-En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó la campaña nacional permanente *¡Es tiempo de mujeres sin violencia! ¡Súmate y transforma!* Como parte de las estrategias del Gobierno de México para garantizar los derechos y la seguridad de mujeres, niñas y jóvenes en todo el país.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó la importancia de cambiar prácticas que han sido normalizadas pero que constituyen formas de violencia, como limitar los sueños de niñas o perpetuar estereotipos. “Decirle a una niña que no puede ser ingeniera no es costumbre, es violencia; impedir que cumpla sus metas es un acto que debemos erradicar”, señaló.

La presidenta anunció también el envío de iniciativas al Senado para reforzar los derechos de las mujeres, incluyendo la obligatoriedad de contar con Fiscalías Especializadas en Feminicidios y violencia de género. Resaltó que la erradicación de la violencia se basa en dos pilares clave: prevención y cero impunidad. “Frente a cualquier caso de feminicidio o violencia sexual, no habrá impunidad”, afirmó.

Como primera mujer al frente del Ejecutivo, Sheinbaum destacó que su liderazgo debe ser más que un símbolo: “Mi responsabilidad es empoderar a las mujeres y transformar su realidad en México.” Anunció medidas como la integración de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) a la nueva Secretaría de las Mujeres, la creación de un Sistema Nacional de Cuidados, y la distribución de una Cartilla de Derechos que visibilice prejuicios sociales que afectan la igualdad.

Citlalli Hernández Mora, próxima titular de la Secretaría de las Mujeres, enfatizó que la campaña busca identificar y prevenir conductas cotidianas que pueden derivar en violencia. “Es un llamado a cambiar actitudes y a reconocer esas violencias que, sin darnos cuenta, reproducimos en nuestra vida diaria”, puntualizó. Además, se promoverán compromisos específicos con los gobiernos estatales, junto con materiales de sensibilización como carteles, un boleto especial de la Lotería Nacional y un timbre postal.

Sheinbaum recordó que, gracias a la reciente reforma constitucional por la igualdad sustantiva, las instituciones deben actuar con perspectiva de género y los estados deberán contar con fiscalías especializadas en violencia contra mujeres. La presidenta también destacó el respaldo de organismos internacionales como ONU Mujeres, cuyo representante en México, Moni Pizani Orsini, reconoció el liderazgo del gobierno para impulsar cambios estructurales que protejan los derechos de las mujeres.

Finalmente, Ingrid Gómez Saracíbar, subsecretaria de Acciones para una Vida Libre de Violencia, invitó a todos los sectores de la sociedad a unirse a esta campaña, subrayando que erradicar la violencia de género requiere un esfuerzo conjunto de instituciones, medios y ciudadanía. La conferencia concluyó con una cápsula sobre Vida Saludable, promoviendo el bienestar físico como parte de una vida integral.

Los 10 puntos que marca esta estrategia

1. Coordinación permanente entre Federación, estados y municipios.

2. Capacitaciones para las personas servidoras públicas.

3. Garantizar que las mujeres en situación de violencia reciban atención adecuada.

4. Acompañar con presupuesto estatal el esfuerzo de la Federación en materia de atención y prevención a la violencia hacia las mujeres.

5. Realizar de manera permanente campañas y estrategias de comunicación.

6. Cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres en cualquier ámbito.

7. Llevar a cabo acciones integrales para que las mujeres y niñas vivan una vida libre de violencias.

8. Fortalecer los modelos de prevención de la violencia feminicida en cada entidad.

9. Prevenir la violencia desde espacios educativos.

10. Creación de Fiscalías Especializadas y Abogadas de las mujeres.