Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática formularon una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado, con la finalidad de implementar un sistema estatal de datos que recabe indicadores sobre insuficiencia renal, que permitan establecer factores de riesgo, causas, efectos, origen y tendencias para dar seguimiento a su progresividad.
Al hacer uso de la tribuna, la diputada Noemí Márquez Márquez manifestó que, la enfermedad renal indica que los riñones están dañados, es decir, es una condición médica en la que los riñones pierden gradualmente su capacidad para filtrar desechos y líquidos del cuerpo de manera eficiente, que comprende cinco etapas y puede empeorar con el tiempo.
Comentó que, respecto a la atención de la enfermedad renal crónica, la diálisis es un tratamiento encaminado a ayudar al organismo a eliminar los desechos y el exceso de líquido de la sangre, en donde ese proceso hace parte del trabajo que hacían los riñones cuando estaban bien.
Márquez Márquez manifestó que, en 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía señaló que, durante el periodo de enero a junio de 2023, más de 7 mil personas perdieron la vida a causa de insuficiencia renal.
Añadió que, a nivel nacional, son más de 20 mil personas las que están esperando un riñón y en Guanajuato existen aproximadamente 1,700 personas en lista de espera de un trasplante de órgano, de las cuales 1,670 ocupan un riñón.
La legisladora indicó que, la enfermedad renal no tiene síntomas hasta que los riñones están en una etapa crónica, sumamente dañados, por lo que es momento de buscar soluciones para reducir los factores de riesgo, es decir, invertir en la prevención de las enfermedades y no en tratamientos de curación.
Finalmente, resaltó que se busca recabar datos precisos para detectar a tiempo las enfermedades no transmisibles como las enfermedades de insuficiencia renal, brindar la atención temprana y con ello, garantizar y aumentar la calidad de vida.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud Pública para su estudio y dictamen.