Guanajuato, Gto. – La diputada Irma Leticia González Sánchez, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, formuló una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado que busca se deje de criminalizar a las personas que identifican haber tenido una exposición potencial al VIH.
Al dar lectura a la exposición de motivos del documento, la congresista mencionó que en el Código Penal estatal ser prevé la sanción para quien cometa el delito de peligro de contagio de salud, por lo cual, es posible querellarse contra una persona con VIH, u alguna otra infección, bajo el supuesto de que potencialmente puede poner en riesgo la salud de otra.
En ese sentido, mencionó que, en el caso del VIH, las personas que cuentan con ese diagnóstico tienen atención médica y el acceso al medicamento antirretroviral de manera gratuita, con cargo a los servicios públicos de salud.
Subrayó que, con ese tratamiento las personas con VIH pueden alcanzar, en promedio, en menos de seis meses la indetectabilidad, es decir, una concentración tan baja del virus en su sangre que les permite recuperar su sistema inmunológico e impedir el avance de la infección, gozar de un buen estado de salud, calidad y expectativa de vida semejante al de una persona sin VIH.
La legisladora afirmó que esa condición de indetectabilidad de la carga viral hace imposible que el virus se transmita por medio de relaciones sexuales, aún en ausencia del uso de mecanismos de barrera como el profiláctico.
“No existe motivo para que esta disposición normativa se use para imputar a personas con diagnóstico de VIH con este delito. En los hechos, de acuerdo con estudios realizados por académicos y miembros de la sociedad civil, como la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH2, hay decenas de casos de personas con VIH procesadas e incluso sentenciadas por este tipo penal, por lo que no se trata de una figura jurídica en desuso en la práctica”, enfatizó.
Finalmente, González Sánchez argumentó que la penalización de “contagio” del VIH u otro tipo de infecciones, generan más daños que beneficios en términos de impacto en la salud pública entre ellas, la perpetuación del estigma y la discriminación hacia las personas que viven con VIH.
Con estas reformas se propone la derogación del actual artículo 168 que señala que, a quien sabiendo que padece o porta enfermedad grave y transmisible, ponga en peligro de contagio a otro, será sancionado con prisión de uno a cinco años y de diez a cincuenta días multa; así como eliminar del numeral V del artículo 153 la palabra contagio.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su estudio y dictamen.