La investigación, publicda en la revista “Journal of Personality and Social Psychology”, evidencia que tener demasiado tiempo libre no implica que aumenten los niveles de felicidad y de bienestar.
“Descubrimos que tener una escasez de horas discrecionales en el día resulta en un mayor estrés y un menor bienestar subjetivo”, explica en un comunicado Marissa Sharif, profesora asistente de marketing en The Wharton School y autora principal del artículo.
Aunque tener poco tiempo libre es perjudicial para el bienestar general, “tener más tiempo no siempre es mejor”, añade la experta. La clave está en encontrar el equilibrio, ya que “tener demasiado tiempo se asociaba con un menor bienestar subjetivo debido a una falta de sentido de productividad y propósito”.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron los datos de una macro encuesta en Estados Unidos de 21.736 personas sobre el uso del tiempo entre 2012 y 2013.
Los participantes proporcionaron información detallada sobre todo lo que hicieron en el día previo a la encuesta, la duración de cada actividad y su estado de bienestar.
Así, el equipo pudo comprobar que cuando aumentaba el tiempo de ocio, se incrementaba el bienestar. No obstante, “se estabilizaba aproximadamente a las dos horas y comenzaba a disminuir después de las cinco horas”, destacan en el comunicado.
En este sentido, los hallazgos sugieren que “terminar con días enteros libres para llenar a discreción puede dejar a uno igualmente infeliz”.
Por ejemplo, en los casos de personas jubiladas o aquellas que habían dejado un trabajo, los resultados demostraban que “se beneficiarían si dedicaran su nuevo tiempo a un propósito”, concluye la autora.