¿Quién es Robert Francis Prevost?

0
25

Vaticano.-El nuevo Papa de la Iglesia católica es el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez.

Con 69 años de edad, Prevost llega al pontificado tras una destacada carrera eclesiástica que en los últimos años lo colocó muy cerca del papa Francisco, quien en 2023 lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos, el organismo responsable de proponer y nombrar a los obispos en todo el mundo.

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Robert Prevost es hijo de madre de ascendencia española. Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (O.S.A.) en 1977 y emitió sus votos perpetuos en 1981.

Su formación académica es sólida y variada. Estudió Ciencias Matemáticas en la Universidad de Villanova, obtuvo una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y posteriormente se especializó en Derecho Canónico, logrando una licenciatura y un doctorado magna cum laude en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum), en Roma. Su tesis doctoral se enfocó en el rol del prior local dentro de la Orden de San Agustín.

De acuerdo con el portal oficial del Vaticano, fue en 1977 cuando inició su camino religioso al incorporarse al noviciado de la Orden de San Agustín en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en San Luis, Missouri.

Su trayectoria

Aunque nació en Estados Unidos, Robert Prevost también cuenta con la nacionalidad peruana, la cual obtuvo en 2015 tras haber desarrollado buena parte de su labor pastoral en el país sudamericano.

Originario de Chicago y con 69 años de edad, Prevost llegó al Perú por primera vez en 1985 como parte de una misión agustiniana, apenas tres años después de haber sido ordenado sacerdote. En 1988 regresó al país para asumir la dirección del seminario agustiniano en la ciudad norteña de Trujillo, labor que desempeñó durante una década.

Con estudios en Ciencias Matemáticas, en 2014 fue designado administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y más tarde nombrado obispo de esa misma jurisdicción. Según información de RPP, fue en ese contexto que solicitó la nacionalidad peruana, en cumplimiento de uno de los acuerdos vigentes entre la Santa Sede y el Estado peruano.

Además del español, habla con fluidez el italiano, el latín y el francés. Entre 2018 y 2023, integró la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), donde ocupó el cargo de vicepresidente segundo. También fue administrador apostólico del Callao, provincia portuaria cercana a Lima, entre 2020 y 2021.

Hasta su elección como Papa, presidía la Pontificia Comisión para América Latina y, desde 2023, encabezaba el Dicasterio para los Obispos en el Vaticano, nombrado por el papa Francisco, con quien mantenía una relación cercana. Gracias a su trayectoria, cuenta con un profundo conocimiento de la realidad latinoamericana.

Considerado un misionero por vocación, Prevost es valorado por su carácter reservado, su habilidad para escuchar y su sensibilidad hacia temas sociales como la migración. Este último aspecto podría ser especialmente significativo en un contexto político como el actual, en el que Estados Unidos enfrenta tensiones derivadas de políticas restrictivas hacia los migrantes.