CDMX.- El actor Alfonso Zayas perdió la vida ayer, según
informaron sus familiares a través de redes sociales sin
especificar el motivo del deceso.
Las aportaciones del artista, cuyo nacimiento fue en junio de
1941 en Tulancingo, Hidalgo, lo hicieron convertirse en el
pilar del cine de ficheras, un género del cine mexicano en la
época de 1970 y 1980.
¿Quién fue Alfonso Sayas?
Zayas participó en más de 170 películas y comenzó su
trayectoria a muy corta edad con una participación en
“Azahares para tu boda” (1950) en la que compartió créditos
con artistas de la talla de Joaquín Pardavé y Marga López.
A este filme le siguió “Piernas de oro” (1958) y fue en el 2017
que realizó su última aparición, en la película “Buscando
Nirvana”, donde compartió créditos con artistas como Édgar
Vivar, conocido a su vez por “El Chavo del 8”.
Entre sus películas más emblemáticas se encuentra “La
presidenta municipal” (1975) o “El sexo me divierte” (1988),
con esta última el actor exploró facetas artísticas como la
producción y la dirección.
También es recordado por haber sido parte de las películas
protagonizas por la actriz María Elena Velasco, conocida
como la India María.
Pero el cine no fue el único espacio en el que se desempeñó.
Zayas estuvo muy presente en televisión y entre sus
participaciones más famosas está su trabajo junto a María
Victoria en la serie “La criada bien criada” (1972).
También fue parte de exitosos programas de comedia como
“EL show del Loco Valdés” (1972) o “El show de Alejandro
Suárez” (1972).
Más recientemente fue invitado a programas como “XH
DRBZ” (2002) del comediante Eugenio Derbez y la serie
“Vecinos” (2005).
Los padres de Alfonso Sayas se dedicaban a la actuación en
el medio que lanzó a varios comediantes como “Cantinflas” y
su tío abuelo fue Miguel Inclán, el “ciego” en “Los olvidados”
de Luis Buñuel.
Pero él no quería ser actor, porque veía entre bromas, como
sus familiares que se dedicaban a ello, no la pasaban bien a
nivel económico.
El problema es que tampoco era buen estudiante, peleaba
mucho y apenas cursaba el primer año de secundaria cuando
lo expulsaron.
Así que comenzó a ayudarle a su padre, que había llegado a
ser delegado de la ANDA en Televicentro, hoy Televisa.
Tomó cursos de producción y se convirtió en floor manager
de casi todo lo que se producía.
Mauricio Garcés, su amigo, fue quien lo invitó a él y a
Alejandro Suárez para hacer una prueba. Y gustaron. El resto
ya es historia, participando en más de 150 producciones de
cine y televisión.
Todavía a principios del año pasado aún filmó junto con Lina
Santos los segmentos de una película que ahora está en
proceso de postproducción llamada “Cuatro parábolas de
deseo”, un falso documental en el que se encuentra una
película perdida.
Alfonso Sayas: ¿Por qué “cine de ficheras”?
En los 80’s encabezó la generación de los actores en el cine
de ficheras, títulos que provocaban filas de personas
rodeando una manzana, para ver una de sus cintas en cines
como el Sonora.
“Una del baúl, De izquierda a derecha El Chiquilín (d.e.p.), Un
servidor, Angelica Chain y MIguel Ángel Rodriguez”. Vía
Instagram Alfonso Zayas.
Elevado a galán de barrio, alburero y buen bailarín, besó o
sostuvo noviazgos en pantalla con las mujeres figuras de la
época: Sasha Montenegro en “El sexo me da risa”; Isela Vega
en “La pulquería”; Angélica Chaín en “El vecindario” y Maribel
Guardia en “Macho que ladra no muerde”.
En 2016 fue reconocido por su labor en el cine para adultos
en la Expo Sexo y erotismo.
“No se trata de un homenaje, sino de un reconocimiento de la
industria XXX, pero cuando se trata de una distinción, no
importa de donde venga”, consideró en ese momento.
Pero si en teatro hacía también cosas para adultos, como la
obra “La Semesienta”, en televisión hizo época al lado de
María Victoria en el unitario “La criada bien criada”, llevándolo
al público familiar.
Y por alguna razón varios de sus personajes se llamaban
Roberto, representando a un hombre de barrio y quien con
astucia, terminaba siempre por conseguir lo que quería, sobre
todo en el tema femenino.
Durante dos décadas participó en “Sábado gigante”, siendo
conocido en toda el mercado hispano.