
Guanajuato, Gto. – La Comisión de Desarrollo Económico y Social radicó y aprobó la mecánica de estudio de las iniciativas de reforma a la Ley de Desarrollo Social y Humano para el Estado y los Municipios de Guanajuato y a la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el Estado de Guanajuato que tiene por objeto que la totalidad de los recursos que se obtengan por la recaudación del impuesto sobre nóminas, de los cuales se deberán destinar el 0.2% de la tasa de dicho impuesto para la creación y funcionamiento de un proyecto de inversión con fines de desarrollo social y humano.
Dicho recurso debe destinarse a la ejecución de proyectos y acciones para el bienestar, el desarrollo social y humano, y la prevención social de la violencia y la delincuencia, a través de las organizaciones de la sociedad civil.
Para su estudio se remitirá a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, a la Secretaría del Nuevo Comienzo, a la Secretaría de Finanzas, a la Secretaría de la Honestidad, a la Secretaría de Seguridad y Paz, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, a la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, y a las personas presidentas de las sedes del Consejo Coordinador Empresarial en los municipios de León, Guanajuato, Irapuato, Celaya, Salamanca y San Miguel de Allende, quienes contarán con 10 días naturales para enviar sus comentarios.
Además, se habilitará una liga en la página web del Congreso del Estado, para consulta y participación ciudadana, por el mismo periodo, y se llevará a cabo una mesa de trabajo.
La diputada Maribel Aguilar González propuso que se contemple la participación de la Coordinadora Estatal de Organizaciones de la Sociedad Civil, que agrupa a más de 100 asociaciones civiles sin fines de lucro, al considerar que su experiencia puede enriquecer de manera significativa el dictamen. La solicitud fue avalada.
El congresista David Martínez Mendizábal comentó que era valiosa la apertura a estas asociaciones; a su comentario se sumó el legislador Sergio Alejandro Contreras Guerrero al mencionar que era de importancia sostener ese diálogo para que estén debidamente representadas.
La diputada Ana María Esquivel Arrona mencionó que la Comisión siempre ha tenido la apertura de escuchar todas las voces para tener los elementos suficientes, a fin de tomar las mejores decisiones.
Para concluir, el diputado Víctor Manuel Zanella Huerta refirió que el documento es un buen esfuerzo por parte del Ejecutivo y de la sociedad civil, un acto de compromiso social con la gente organizada de Guanajuato, además de un espacio de transparencia y rendición de cuentas del recurso público. Agregó que las mesas vendrán a fortalecer el trabajo que realizan todas las asociaciones de la sociedad civil.
Finalmente, se dio cuenta con el punto de acuerdo que busca exhortar a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para que disponga la creación de un Gabinete Especializado en Materia Económica con enfoque en la Atención a la Informalidad, cuya finalidad sea coordinar y definir acciones interinstitucionales orientadas no sólo a la regularización fiscal, sino al cumplimiento efectivo de los derechos laborales, sociales y económicos de quienes hoy trabajan fuera de la formalidad en el mercado laboral.
Sobre este punto se comentó que se darán 10 días hábiles para que los integrantes de esta instancia legislativa puedan emitir sus comentarios.
En la reunión participaron las diputadas Ana María Esquivel Arrona (presidenta), Maribel Aguilar González y Carolina León Medina; así como los diputados Víctor Manuel Zanella Huerta y Sergio Alejandro Contreras Guerrero. Además, los acompañó el legislador David Martínez Mendizábal.