La cuarentena por el coronavirus obligó a más de 3.000 millones de personas de todo el mundo a quedarse en sus casas.
El lado B de la pandemia ofreció postales inéditas de animales tomando las calles de diferentes urbes o espacios donde no se acostumbra verlos.
En ese contexto, en Rusia, se captó por primera vez en varios años al leopardo de las nieves, felino cuyo nombre científico es Panthera Uncia, que rara vez se muestra ante los humanos y que está en peligro de extinción.
Sucedió hace dos semanas, cuando el biólogo ruso Aleksey Kuzhlekov realizaba un recorrido por el Parque Nacional Sailugem, al sur de ese pais, el cual estaba vació a causa de la cuarentena. Fue el propio investigador quien publicó la imagen en redes sociales, indicando que se trata de un hallazgo histórico, ya que este animal muy rara vez se expone ante los humanos.
“Caminé a lo largo del parque siguiendo los pasos de un hombre cuando vi a una especie muy grande que no había sido captado previamente en por una cámara. Era necesario fotografiarlo para su posterior identificación.
Nos encontramos con miradas casi en blanco. La distancia entre nosotros no era más de veinte metros.
Cuidadosamente levanté la cámara y comencé a captarlo”, relató el hombre. La imagen también fue compartida por el Ministerio de Recursos Naturales de la Federación Rusa, quienes indicaron que esta aparición “debe ser un motivo de alegría para la comunidad”.
Desde esa entidad detallaron que este animal es clave en la preservación del equilibrio de la naturaleza, ya que es depredador de otras especies que están en sobrepoblación. Entre estos se encuentran roedores y otros mamíferos.