Reforman Ley de Salud para disminuir la morbi-mortalidad en niñas y niños

0
25
Viernes, 27 de octubre de 2023, Reforman Ley de Salud para disminuir la morbi-mortalidad en niñas y niños

Guanajuato, Gto. – El Congreso del Estado de Guanajuato reformó la Ley de Salud del Estado de Guanajuato para contribuir a la disminución de la morbi-mortalidad de las niñas y niños menores de cinco años, así como mejorar la salud y nutrición materno infantil.

Las modificaciones contemplan que en la atención materno-infantil se promoverá la detección temprana de sordera o malformaciones que puedan causar ceguera y su tratamiento en todos sus grados a través del tamiz oftalmológico y auditivo neonatal, así como el diagnóstico oportuno de la displasia en el desarrollo de la cadera.

La reforma también contempla la atención de la transmisión de VIH/Sida y otras infecciones de Transmisión Sexual, en mujeres embarazadas para evitar la transmisión perinatal.

Al hacer uso de la voz, la diputada Irma Leticia González Sánchez detalló que el tamiz neonatal metabólico ampliado permite detectar y diagnosticar e iniciar tratamiento de manera oportuna en padecimientos metabólicos del recién nacido y se pueden detectar hasta 76 enfermedades a diferencia del tamizaje básico que solo detecta 7.

“Dicho estudio es un procedimiento mínimamente invasivo en el cual se extraen gotas de sangre obtenidas por una punción en el taloncito y también directamente de la vena del bebé y se pasa un papel filtro especial y se resguarda para hacer su análisis en laboratorios especializados”, declaró.

Por su parte la legisladora Katya Cristina Soto Escamilla subió al pleno para hablar a favor del dictamen y declaró que la estrategia de detección temprana de enfermedades metabólicas congénitas es después de la vacunación la estrategia de salud más importante para las y los guanajuatenses.

“Ponemos a las mujeres y a sus bebés en centro como una prioridad tratándose de la atención materna infantil con la finalidad de brindar acompañamiento en todas las etapas del embarazo con atención segura e integral”, dijo.

Finalmente, la congresista Martha Edith Moreno Valencia hizo uso de la voz para enfatizar que la atención médica de calidad, segura, respetuosa de trato digno garantizará el respeto a los derechos de las mujeres, promoviendo un parto humanizado que toma en cuenta las necesidades físicas, emocionales y psicológicas de la mujer en la etapa de embarazo”, finalizó.

La propuesta fue aprobada por unanimidad.