

Guanajuato, Gto.- Con el fin de escuchar a los sectores productivos de la entidad en relación con la iniciativa que redefine el enfoque existente sobre los residuos y aprovecharlos como un recurso mediante su reducción, separación, reciclaje y valorización, la Comisión de Medio Ambiente del Congreso local llevó a cabo una mesa de trabajo.
La iniciativa, suscrita por el PAN y PRD, propone reformar la Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato.
Al dar la bienvenida, la presidenta de dicha comisión, la diputada panista Marisa Ortiz Mantilla, enfatizó la trascendencia de atender las inquietudes y propuestas de la sociedad para fomentar un Guanajuato más sostenible.
“Considero fundamental la colaboración coordinada y consensuada con las diversas cámaras, ya que es imperativo realizar la transición hacia una economía verde”, mencionó.
Ortiz Mantilla explicó que la iniciativa pretende convertir un desafío en una oportunidad, considerando que en Guanajuato se generan diariamente 35 mil toneladas de residuos sólidos urbanos, de las cuales 30 mil son de manejo especial.
“No podemos seguir con un esquema en el cual nos enfoquemos en una disposición final, pues ha demostrado ser insuficiente. No podemos seguir manteniendo este modelo de economía lineal donde extraigo, uso y tiro; debemos transitar hacia una economía circular como alternativa”, apuntó.
Sostuvo que la propuesta contribuirá a robustecer los procesos para el aprovechamiento de los residuos.
Asimismo, señaló que se proyecta, entre otras medidas, la adopción de tecnologías limpias, la innovación en la industria para minimizar y revalorizar los desechos, la creación de estímulos fiscales y financieros, y la digitalización de los procedimientos administrativos correspondientes.
Por su parte, las y los representantes de las cámaras empresariales destacaron la necesidad de promover métodos innovadores en la gestión de residuos, regularizar los rellenos sanitarios, consolidar la educación ambiental, optimizar el aprovechamiento de residuos agroindustriales, clarificar los montos de incentivos e impuestos ecológicos y fomentar el uso de materiales biodegradables.
La diputada Marisa Ortiz concluyó agradeciendo las aportaciones, que consideró valiosas para enriquecer el dictamen. “Tenemos el gran reto de dejar de ver los residuos como basura y mantenerlos el mayor tiempo posible dentro del ciclo económico”.