Irapuato.-Las personas que enfrentan un diagnóstico de cáncer en Irapuato y que acuden al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pueden esperar hasta seis meses para obtener una cita médica, una cirugía o un traslado a hospitales especializados, lo que retrasa al tratamiento, denunció Gladys Miranda, presidenta de la asociación civil Gladys Miranda Pamatz.
La activista explicó que esta situación representa un obstáculo grave en la lucha contra el cáncer, pues retrasa diagnósticos, tratamientos e intervenciones urgentes.
Subrayó que el problema recae en el sistema federal de salud, ya que la capacidad médica existe, pero hay un solo especialista para una larga lista de pacientes.
“Sí hay un retraso en las citas, a veces de hasta seis meses, o es por los médicos, porque ellos tienen la capacidad, el problema es que sólo hay uno y la agenda está saturada”, señaló.
Desde su asociación, Gladys Miranda expuso que ha documentado la situación a través de la red Juntos contra el Cáncer y mediante la plataforma Cero Desabasto, donde publican recetas que no son surtidas por el sistema de salud federal.
Aclaró que en hospitales estatales como el General e Infantil, así como en los centros de atención en León, los pacientes reciben mejor seguimiento que en el terreno federal.
Gladys Miranda detalló que, como parte del acompañamiento a pacientes oncológicos, la asociación realiza gestiones para medicina preventiva y participa en brigadas comunitarias, empresas y actividades municipales, promoviendo pruebas como mastografías, estudios mamarios y Papanicolaou.
Finalmente, destacó que el cáncer no debe verse como una sentencia de muerte si se detecta a tiempo, sin embargo, enfatizó que mientras persistan los retrasos en el IMSS, muchas personas verán limitada su oportunidad de recibir un tratamiento oportuno.