Guanajuato.-Tras el anuncio de la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, sobre el nuevo programa de prevención de adicciones “Vive Sin Adicciones”, el secretario de Salud estatal, Gabriel Cortés Alcalá, detalló cómo se utilizarán los datos obtenidos del programa “Planet Youth” para identificar, de manera georreferenciada, las zonas con mayores factores de riesgo para el inicio temprano en el consumo de drogas.
En entrevista, Cortés Alcalá explicó que estos datos permitirán una intervención más precisa y oportuna en áreas específicas.
“Lo comentaba la gobernadora, lugares en donde hay poca participación en deporte, fomentar el deporte, en lugares donde hay situaciones de venta de alcohol o de tabaco, intervenir, pero de una manera más focalizada”, señaló.
El secretario de Salud también destacó que, durante los últimos cinco años, se invirtieron 300 millones de pesos en el programa islandés, que ahora llega a su fin.
Sobre la transparencia de los recursos, Cortés Alcalá aseguró que toda la información recopilada será publicada en una plataforma accesible al público, utilizando tecnología para su divulgación.
Además, resaltó que, para combatir y prevenir las adicciones, debe existir una responsabilidad compartida entre diferentes instituciones, y no recaer en un solo punto.
“Estamos definiendo la estrategia para saber cuánto se va a invertir, esto implicará a Educación, a Juventudes, a Nuevo Comienzo y Seguridad, no será un monto pequeño, en prevención no se escatima el dinero para gastar”, finalizó.