

Guanajuato, Gto.- La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso local, aprobó la metodología para el análisis de la iniciativa presentada por las diputadas y los diputados del PAN y PRD, que busca prohibir la discriminación laboral por embarazo, maternidad y lactancia.
La mecánica consiste en turnar la iniciativa a la Presidencia del Consejo para Prevenir, Atender y Erradicar laDiscriminación en el Estado; a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado; a la Consejería Jurídica del Ejecutivo; y al Instituto de Investigaciones Legislativas, para que envíen sus comentarios.
Asimismo, se habilitará una liga en el portal de internet del Congreso del Estado para facilitar su consulta ciudadana. Posteriormente, se integrará un grupo de trabajo para analizar la iniciativa. Finalmente, la Comisión tomará los acuerdos sobre el dictamen de la misma.
En otro punto, la Comisión acordó solicitar la opinión de las y los 36 diputados y de la Secretaría de los Derechos Humanos en la entidad, sobre la propuesta de exhorto a la Secretaría del Bienestar para que desarrolle, coordine eimplemente políticas públicas específicas que reconozcan, visibilicen y atiendan las necesidades de las personas con discapacidades ocultas.
Además, para que establezca protocolos de atención quecontemplen ajustes razonables, campañas de sensibilización y mecanismos de detección y eliminación de barreras, asegurando un trato digno e inclusivo que fomente su plenaparticipación en la sociedad.
Al respecto, el diputado Jesús Hernández Hernández destacó la importancia de analizar y atender el tema de las discapacidades ocultas en el país, pues al no ser inmediatamente evidentes, suelen pasar desapercibidas, generando barreras estructurales para quienes las padecen.
“Estas discapacidades, que pueden ser neurológicas, cognitivas, de neurodesarrollo, físicas, sensoriales o de procesamiento, requieren de una política pública nacional que las visibilice desde la Secretaría del Bienestar, garantizando accesibilidad e inclusión real”, dijo.
Analizan iniciativa que protege a personas defensoras de los derechos humanos y periodistas.
Luego de la sesión de Comisión, se llevó a cabo una mesa de trabajo en la que se analizó la iniciativa presentada por la Gobernadora del Estado, a fin de ampliar las medidas de protección a personas defensoras de los derechos humanos y periodistas.
En su intervención, la diputada Ana María Esquivel Arronay los diputados Jesús Hernández Hernández y Salvador Tovar Varga coincidieron en la importancia de tomar medidas legislativas que brinden protección a quienes buscan la verdad y justicia, y mantienene informada a la sociedad.
Asimismo, agradeciaron la participación de representantes de la Coordinación General Jurídica y de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, pues sus comentarios fortalecerán la propuesta legal.