Revoca SAT miles de firmas electrónicas

0
786

CDMX. Miles de contribuyentes en México han descubierto que su e.firma, emitida por el SAT, ha sido revocada sin previo aviso. La revocación se registró el 23 de octubre de 2024 a las 12:00 p.m., pero hasta el momento, el SAT no ha proporcionado ninguna explicación, generando confusión entre los usuarios.

Expertos sugieren que esta revocación podría deberse a una falla en los sistemas del SAT, aunque la autoridad no ha hecho comentarios oficiales al respecto.

¿Cómo verificar el estado de tu e.firma?

Para comprobar si tu e.firma está activa, puedes utilizar la herramienta de consulta en línea del SAT, ingresando tu RFC y siguiendo las instrucciones para verificar el estatus del certificado.

Impacto de la revocación

La suspensión de la e.firma puede generar diversos problemas:

•Declaraciones fiscales: Sin e.firma, es imposible realizar ciertos trámites y declaraciones.

•Buzón Tributario: Puedes perder acceso a notificaciones importantes del SAT, afectando tus tiempos de respuesta.

•Operaciones de comercio exterior: Los trámites aduaneros que requieren e.firma podrían verse interrumpidos, afectando el flujo de mercancías.

•Operaciones bancarias: Transferencias de divisas, como dólares, que requieren e.firma, podrían ser bloqueadas.

•Emisión de facturas: Si facturas utilizando e.firma, esta revocación podría detener tus cobros y operaciones comerciales.

Posibles soluciones

Una opción es renovar el certificado en línea, pero este método solo es válido si el certificado caducó por término de vigencia, no si fue revocado. En este caso, los afectados tendrían que solicitar una cita y acudir personalmente al SAT, lo que podría complicar el proceso para muchos.

La solución ideal sería que el SAT restableciera la vigencia de las e.firmas internamente, aunque aún no se ha confirmado si esto será posible.

Recomendaciones mientras el SAT emite un comunicado

•Documenta la revocación: Toma capturas de pantalla que prueben la revocación y la imposibilidad de acceder a servicios en línea (tanto del SAT como de otros organismos, como el IMSS).

•Haz un inventario de servicios: Realiza una lista de los trámites y servicios que usan tu e.firma para prepararte y reducir el impacto.