Guanajuato.- La gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, reafirmó su compromiso con la transparencia en el manejo de recursos públicos, al destacar que la extinción del FIDESSEG busca llegar a más ciudadanos de forma directa y clara, pero dejó en claro que esto no se trata de un “borrón y cuenta nueva”.
La mandataria estatal explicó que el modelo del FIDESSEG, como fue manejado, requería cambios urgentes, y que su gobierno ha dialogado con fundaciones, asociaciones y cámaras empresariales para discutir el nuevo esquema.
Sin embargo, aseguró que la prioridad sigue siendo atender a la población y las causas que estos organismos representan.
“La extinción del FIDESSEG no significa un borrón y cuenta nueva. Son recursos públicos y hay que hacer una revisión muy puntual”, agregó.
Ante esta decisión, García Muñoz Ledo celebró la aprobación de una auditoría al fideicomiso por parte de la Junta de Gobierno del Congreso, comprometiéndose a colaborar en el proceso y dar seguimiento a sus resultados.
Además, señaló que se ha pedido a la Secretaría de la Honestidad que participe en esta revisión para garantizar que los fondos se destinen correctamente.
Sobre la propuesta de los consejos coordinados empresariales de los municipios que integraban el comité del fideicomiso, quienes buscan un nuevo consejo con mayoría empresarial, la gobernadora fue clara al decir que el Estado va a llevar el nuevo modelo.
Libia Dennise indicó que se busca crear una subsecretaría para gestionar estos recursos, garantizando la participación ciudadana sin permitir monopolios en la toma de decisiones.
La gobernadora de Guanajuato señaló que se implementará una plataforma pública para medir indicadores de los proyectos que busquen financiamiento, permitiendo así un manejo más transparente y basado en el impacto de cada iniciativa.
“La rectoría de este nuevo modelo la va a llevar el Estado a través de la Secretaría del Nuevo Comienzo”, puntualizó.