Sesiona Comisión de Derechos Humanos y Atención de Grupos Vulnerables.

0
12
Jueves, 15 de mayo de 2025, Sesiona Comisión de Derechos Humanos y Atención de Grupos Vulnerables.

Guanajuato, Gto. – Esta mañana, sesionó la Comisión de Derechos Humanos y Atención de Grupos Vulnerables para aprobar las metodologías de análisis de tres iniciativas.

La primera, para reformar la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato, con la finalidad de incluir la presencia del subsecretario de la Diversidad e Inclusión Social en el Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato.

Se pedirá opinión al Consejo para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado, a la Secretaría de Derechos Humanos y a la subsecretaría de la Diversidad Sexual y de Género.

Las otras dos propuestas buscan modificar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato; una, con la finalidad de garantizar que el Parlamento Infantil y Juvenil se realicen de manera obligatoria al menos una vez cada Legislatura; la otra, con el objetivo de establecer directrices claras sobre el uso de dispositivos de telefonía celular dentro de las instituciones educativas.

Ambas consultarán a la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato; mientras que la iniciativa que busca incidir en el uso de dispositivos se agregará en la opinión a la Secretaría de Educación de Guanajuato.  También se contempla un proceso de consulta para niñas, niños y adolescentes.

Todas las iniciativas se remitirán a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, a la Consejería Jurídica del Ejecutivo y al Instituto de Investigaciones Legislativas; se habilitarán ligas en la página web del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana y se realizarán mesas de trabajo con las autoridades consultadas.

Al hacer uso de la voz, la diputada Ana María Esquivel Arrona pidió que se solicitara opinión a organizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF). La propuesta fue aprobada.

Finalmente, se radicó la iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato, con la finalidad de otorgar autonomía técnica y de gestión al Consejo para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato (COPREDGTO) y garantizar una mayor participación ciudadana en su Consejo Directivo.

Mismo trámite recibió el punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y al fiscal general estatal, Gerardo Vázquez Alatriste, para que instruyan la elaboración de estudios sobre las causas de la victimización y la delincuencia en contra de niñas, niños y adolescentes en el Estado de Guanajuato.

De igual manera, a la Comisión Interinstitucional para Prevenir, Atender y Erradicar la Trata de Personas en el Estado de Guanajuato, para que elabore el Programa Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Trata de Personas.

Asimismo, a la gobernadora, a fin de que instruya las modificaciones necesarias a las reglas de operación del Programa Becas Nuevo Comienzo, con el objetivo de garantizar, al menos, la misma cantidad de estudiantes beneficiarios que fueron atendidos durante el ejercicio fiscal 2024.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Plásida Calzada Velázquez (presidenta de la Comisión de Derechos Humanos), Miriam Reyes Carmona y Ana María Esquivel Arrona; así como los diputados Jesús Hernández Hernández y José Salvador Tovar Vargas.