Guanajuato, Gto. – Esta mañana, las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Atención a las Personas Migrantes acordaron llevar a cabo una mesa de trabajo el 21 de agosto para analizar cinco propuestas de punto de acuerdo.
Se trata del que busca exhortar al Instituto Nacional de Migración para que se realice bajo principios que garanticen el derecho a la igualdad y no discriminación, al libre tránsito y a la libertad personal, con un enfoque de derechos humanos de las personas migrantes; el que pide al gobierno del estado de Guanajuato, así como a la Secretaría de Derechos Humanos, elaboren políticas integrales que protejan y garanticen los derechos humanos de los migrantes guanajuatenses, así como fortalecer los programas de apoyo y asesoría legal y servicios comunitarios dirigidos a los migrantes guanajuatenses en el extranjero.
Otro, pretende solicitar a la gobernadora del estado que atienda, de manera urgente, a las y los migrantes y sus familias con el fin de garantizar sus derechos fundamentales en materia de salud, seguridad y reinserción laboral en el estado; y diseñe e implemente un Plan Integral con atención humanitaria y asistencia legal para las personas migrantes repatriadas.
Uno más para para exhortar al Instituto Nacional de Migración para fortalecer los mecanismos y garantizar una migración segura y ordenada, salvaguardando en todo momento los derechos humanos de las personas migrantes, particularmente de niñas, adolescentes y mujeres, observando el interés superior de la niñez y la perspectiva de género.
Además, tomaron acuerdos de los pendientes legislativos de la LXV Legislatura. Al respecto, la presidenta de la Comisión, diputada Yesenia Rojas Cervantes manifestó que se acordó continuar con el análisis de la iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias del Estado de Guanajuato que tiene como finalidad dar mayor apertura a la participación de la sociedad civil y, en específico, a las familias de migrantes en la difusión, generación, creación, modificación, planeación y puesta en marcha de políticas públicas para los migrantes y sus familias, hasta su dictaminación, y el resto se archivarán.
En el apartado de asuntos generales, el legislador Roberto Carlos Terán Ramos se refirió a la aprobación del Plan Fiscal del Congreso de Estados Unidos para reforzar la seguridad fronteriza, intensificar las detenciones y la construcción centros de detención, por lo que precisó que ante ese escenario y el endurecimiento de la política migratoria se tenía que reflexionar sobre el impacto que tendrá en las y los migrantes mexicanos, y las acciones que se tienen que implementar para su protección.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Yesenia Rojas Cervantes (presidenta), Noemí Márquez Márquez y Hades Berenice Aguilar Castillo; así como los diputados Roberto Carlos Terán Ramos y Ernesto Millán Soberanes.