Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión a fin de que expida la Ley General de Operación de los Registros Civiles para armonizar, homologar y facilitar los procedimientos de los Registros Civiles en el país y con ello garantizar el derecho humano a la identidad de las personas.
En su intervención, la diputada Rocío Cervantes Barba señaló que como parte de las reformas en materia de justicia cotidiana de la administración 2012-2018 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional concerniente a las facultades exclusivas del Congreso de la Unión, que versaron sobre las materias de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, Mejora Regulatoria, Justicia Cívica e Itinerante y Registros Civiles.
Aunado a ello, la congresista precisó que en el segundo artículo transitorio de dichas reformas se especifica que la Ley General en materia de Registros Civiles debía prever la obligación de trabajar con formatos accesibles de inscripción; la estandarización de actas a nivel nacional; medidas de seguridad física y electrónica; la posibilidad de realizar trámites con firmas digitales; el diseño de mecanismos alternos para la atención de comunidades indígenas y grupos en situación de especial vulnerabilidad y marginación, entre otros aspectos.
Agregó que tras la omisión del Poder Legislativo Federal en expedir la normativa en materia de Registros Civiles y pese a la aprobación del dictamen por parte de la Comisión de Gobernación y Población, de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en marzo del 2023 se determinó no votar a favor del dictamen presentado para efectos de aprobar la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles teniendo como argumento la falta de un análisis profundo sobre esta ley.
La legisladora indicó que la reforma contiene importantes avances como el reconocimiento universal sobre la inscripción de los hechos y actos del estado civil, el reconocimiento del servicio profesional de carrera de los funcionarios del registro civil, el formato único de actas o el establecimiento de la gratuidad de constancias de defunción y de nacimiento, por ello de la importancia de su expedición.
“Con estas precisiones, no solo procuramos, garantizamos y protegemos el derecho humano a la identidad, como lo mandatan el artículo primero y cuarto constitucional, sino que avanzamos en el reconocimiento de la seguridad jurídica de las y los mexicanos que se encuentran en el extranjero, hermanos y hermanas que, en la actualidad ven dificultado el ejercicio de sus derechos por no contar con la documentación o certificaciones que necesitan”, finalizó.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Justicia para su estudio y dictamen.

