Irapuato.- El director de JAPAMI, Roberto Castañeda Tejeda, informó que el organismo opera un plan integral para mejorar la eficiencia física y comercial del sistema hidráulico, con acciones que incluyen modernización tecnológica, detección de fugas, actualización del padrón de usuarios y renovación de infraestructura.
Castañeda explicó que la eficiencia del servicio depende de indicadores fundamentales que tienen que ser cuidados para lograr la eficiencia comercial y la física.
Por ello, detalló que la apuesta principal es la digitalización del sistema mediante el C4 del agua.
“La más importante ahorita, la que le estamos apostando fuerte, tiene que ver con el C4 del agua, que es toda esta parte de digitalizar el servicio de agua, y que esto nos va a permitir administrarla de mejor manera, administrar las presiones, identificar dónde hay fugas, identificar qué pozos están fallando, y que permitirá tanto desperdiciar menos agua como mejorar el servicio”, añadió.
Señaló que esta estrategia se complementa con la sustitución anual de redes antiguas sin dejar a un lado la detección de fugas mediante tecnología satelital y la actualización del padrón de usuarios.
“La otra estrategia puntual es este proyecto que traemos para reparar fugas a través de imagen satelital, que es otro proyecto que está trabajando en paralelo”, detalló.
El director de la Japami recalcó que esta actualización permite verificar la regularidad del servicio, el estado de los medidores y la clasificación correcta de los usos, por lo que este año se revisarán 50 mil cuentas y el próximo las 95 mil restantes.
Roberto Castañeda añadió que otra acción relevante es el reemplazo de equipos de medición para no tener problemas con los usuarios.

