Veneno de alacrán podría prevenir el cáncer

0
19

CDMX.- Investogadores del Instituto de Química de la UNAM buscan moléculas que podrían combatir esta enfermedad; por ahora se concentran en ver todas sus propiedades. 

Fueron los expertos del Instituto de Biotecnología (IBt) quienes aislaron, produjeron y patentaron ambos compuestos que podrán usarse como fármacos contra la tuberculosis.

La investigación estuvo a cargo de Lourival Domingos Possani Postay, quien aseguró que este padecimiento es el más letal del mundo, ya que diariamente mueren 45 mil personas, y es contraída por cerca de 30. Afortunadamente la enfermedad es prevenible y curable.

En su investigación, los expertos hallaron dos compuestos: uno de color rojo, llamado 3,5- dimethoxy-2-(methylthio) cyclohexa-2,5-diene-1,4-dione, y el otro de color azul que fue denominado 5-methoxy-2,3- bis(methylthio) cyclohexa-2,5-diene-1,4-dion.

El primero es el que ataca a bacterias causantes de infecciones en la piel como endocarditis, sepsis y neumonía, mientras que el segundo ataca la microbacteria que ocasiona tuberculosis.

Según los especialistas, “al estudiarlo (veneno de alacrán) se verificó que los compuestos rojo y azul eran prometedores en ensayos biológicos para buscar su posible efecto en el crecimiento de células tumorales, modulación de la respuesta inmune y un posible efecto antibiótico”.