CELAYA, GTO.- Ante el aviso de que a partir del 1 de julio la dirección de medio ambiente comenzará a emitir sanciones para los automovilistas que no han realizado la verificación de sus automóviles, los 13 verificentros del municipio hacen un llamado para que acudan a realizar el procedimiento y evitar las sanciones.
En rueda de prensa, dos representantes de la Unión de Centros de Verificación de Celaya, Eder Arvizu Bojorquez y Raúl Suárez Díaz Barriga comentaron que según el reglamento de la dirección de medio ambiente, publicado en el periódico oficial el pasado 28 de febrero del 2017, se faculta al área para emitir este tipo de sanciones económicas, siendo la más común la de la omisión de la verificación vehicular de emisiones contaminantes en los centros de verificación autorizados dentro del periodo que les corresponda en los términos del Programa Estatal de Verificación Vehicular usualmente con un costo de 10 umas, lo correspondiente a 755 pesos.
Resaltaron que es más barato verificar, que pagar la multa, pues hasta el primer semestre del 2017 el costo del procedimiento es de 235 pesos en igual cantidad para autos que funcionen con gasolina y diesel, con lo que además, se aporta en porcentaje al Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM) con lo que se pueden gestionar diversos proyectos ambientales para Celaya.
Agregaron que la ciudadanía debe tener en cuenta que los únicos facultados para emitir las sanciones son los trabajadores del área municipal de medio ambiente, quienes realizarán operativos en diversos puntos del municipio, acompañados de elementos de la dirección de tránsito y policía vial, aunque declararon que existe la probabilidad de que posteriormente, como centros de verificación, sean facultados para sancionar.
Hicieron énfasis que además de la aportación con el medio ambiente, el verificar los automóviles, da garantía a los propietarios de que sus vehículos se encuentran funcionando en óptimas condiciones además de que esto representa un ahorro en el uso de combustible.
Mencionaron que para que los usuarios encuentren el centro de verificación más cercano, el Instituto de Ecología del Estado (IEE) lanzó la aplicación para dispositivos móviles denominada “EcoApp”.