jueves, mayo 8, 2025
Home Blog

Se prepara documental sobre la vida de Cristina Aguilera

0

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.-Christina Aguilera se sumará al grupo de artistas que cuentan con un documental acerca de su vida; las compañías Roc Nation y TIME Studios preparan un filme que narrará su carrera de más de 20 años, con entrevistas y escenas de conciertos.

La cinta -aún sin título- será dirigida por Ting Poo, quien logró excelentes críticas el año pasado por el documental “Val” sobre la vida del actor Val Kilmer. El realizador declaró estar emocionado de trabajar en este proyecto: “Christina Aguilera es uno de los artistas más icónicos de nuestro tiempo, cuya música ha inspirado a millones de personas alrededor del mundo. Es realmente un honor contar la historia de la persona detrás de la música, porque sé que igualmente inspira”.

Lori York, de la compañía Roc Nation, también comentó acerca del documental, del cual aún no se sabe la fecha de estreno: “Christina es un verdadero icono, un faro de autenticidad interminable. Como artista joven rompió las reglas y abrió caminos para futuras voces. Estamos orgullosos de trabajar con Christina y TIME Studios, dando vida a un proyecto tan íntimo”.

“Es uno de los nuestros, su corazón es peruano” :Obispo de Chiclayo

Perú.- Desde la Diócesis de Chiclayo, donde el Papa León XIV es Obispo Emérito, pidieron rezar por la labor que le corresponderá encabezar en el mundo a Robert Francis Prevost luego de ser nombrado como nuevo Obispo de Roma.

En rueda de prensa tras darse a conocer la noticia, Monseñor Edinson Farfán Córdova, obispo de la Diócesis de Chiclayo, dijo que existen sentimientos encontrados tras la noticia ya que implica el gusto porque el Obispo Emérito de la Diócesis sea el nuevo Papa, pero también por la gran responsabilidad que implica.

Agregó que es un hombre que eligió estar en Perú como misionero para asumir grandes responsabilidades con las comunidades indígenas y los más necesitados, lo que lo llevó a adoptar la nacionalidad peruana.

Celebró que dentro de sus primeras palabras, el Papa León XIV haya hablado español para lanzar un mensaje a su Diócesis.

“Es uno de los nuestros, su corazón es peruano, le gusta mucho el cabrito, el arroz con pato y el ceviche, eran sus platos preferidos y obviamente la cercanía con el pueblo. El siempre atento a las periferias, quien le ha dado valor a la tradición de los pueblos a la religiosidad popular”.

FORTALECEN EMPRENDIMIENTO DE MUJERES IRAPUATENSES

0

Irapuato, Gto. Con el propósito de mantener el empoderamiento de las mujeres empresarias y así fortalecer el conocimiento, la competitividad, el Gobierno Local, Estatal, así como ALDI y la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE), realizaron la firma de un acuerdo colaborativo.

Este acuerdo tiene como propósito el establecer las bases de colaboración para, de manera conjunta desarrollar programas de capacitación, incubación de proyectos y eventos que promuevan el emprendimiento y el crecimiento de mujeres en el ámbito empresarial y de innovación.

Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, destacó esta colaboración intersectorial, pues representa un poderoso cúmulo de fortalezas que son encauzadas en un mismo propósito que es el empoderamiento a las mujeres emprendedoras, además, compartió que desde la Administración se dará el apoyo necesario para desarrollar las actividades, capacitaciones e incubaciones de proyectos y que estos se conviertan en casos exitosos.

“Aquí en nuestro municipio y en el estado, siempre vamos a impulsar el talento de los hombres de las mujeres que tienen ideas brillantes y que lo único que les hace falta es tener esa mano que los impulse, esa guía que los oriente y tener una herramienta para poder iniciar o impulsar su proyecto. Estamos listos y dispuestos para compartir con ustedes todo este trabajo para que más mujeres puedan brillar, porque cuando una mujer tiene la posibilidad de desarrollar todo su potencial, no solo transforma su vida, impulsa a su familia a su comunidad y hace avanzar a nuestra sociedad”, resaltó.

Adelaida Arroyo Martínez, presidenta de AMMJE, agradeció celebrar este convenio, pues con estas herramientas, las ideas de las mujeres emprendedoras no iniciarán desde cero, ya que contarán con la ayuda de expertos que impulsarán estos proyectos para que sean exitosos.

“A muchas de nosotras nadie nos enseñó a emprender, lo aprendimos con hambre, con deuda y con nuestros hijos en los brazos. Este convenio es para que ninguna más tenga que comenzar sola para que sus ideas se encuentren estructura,visión y acompañamiento y para que juntas sigamos construyendo un Irapuato más fuerte, más justo y más femenino”, mencionó.

Antonio Reus Montaño, director del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad, comentó que, en este emprendimiento se tendrá mucha ciencia, conocimiento, metodología y técnica, para que toda esta pasión sea determinante y lograr grandes cosas.

“Estoy muy feliz y agradecido porque vemos un eco constante y les digo, aprovechemos mucho a la alcaldesa que tenemos en Irapuato, es una mujer que tiene además de convicción, mucha fuerza que la asiste la visión de largo plazo y eso en estas épocas es un atributo que hay que aprovechar mucho”, finalizó.

Solicitan capacitación permanente e incentivos ante transición normativa de los bancos de sangre

0

Guanajuato, Gto. –  En sesión ordinaria, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la persona titular de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, a fin de que, en el ámbito de sus atribuciones y en relación con el proyecto de la NOM-253-SSA1-2024, considere opciones para atender las observaciones y preocupaciones que han sido compartidas respecto al cumplimiento de los cambios propuestos a la referida regulación.

Lo anterior, en virtud de las capacidades técnicas existentes y del impacto económico que implicaría la implementación obligatoria de pruebas de Detección de Ácidos Nucleicos (NAT) y la modernización de infraestructura, cuyos costos podrían afectar la viabilidad de instituciones que prestan estos servicios; en particular, aquellas de pequeña y mediana escala, que no cuentan con capacidad para asumirlos sin apoyo gubernamental.

De igual manera, al titular de la Secretaría de Salud Federal para que instrumente incentivos para la modernización de equipos y programas de capacitación permanente del personal, a efecto de garantizar la transición normativa, a fin de prevenir el cierre de operaciones de bancos de sangre y establecimientos privados dedicados al manejo de sangre humana y sus componentes terapéuticos, garantizando así el abasto oportuno de estos servicios vitales, particularmente en zonas vulnerables.

Al dar lectura a las consideraciones de la propuesta, la diputada Ana María Esquivel Arrona comentó que la incorporación de nuevas pruebas técnicas responde al legítimo objetivo de proteger a donantes y receptores frente a enfermedades transmisibles por vía sanguínea.

Sin embargo, dijo, se debe reflexionar sobre los efectos colaterales que una implementación de esa naturaleza podría generar si no se acompañan por medidas adicionales, especialmente para los bancos de sangre que no tienen la capacidad de adaptación a las nuevas regulaciones.

La congresista compartió que ante la obligatoriedad de la NOM-253-SSA1-2024, las empresas del sector deberán contar con equipos complejos, instalaciones con estrictos niveles de bioseguridad y personal especializado en biología molecular con capacitación continua.

En ese sentido, refirió que tendrá un impacto significativo en el sistema de salud, pues se debe exigir la realización de un diagnóstico integral que identifique con precisión las capacidades reales de los bancos de sangre en el país, considerando variables como: el nivel de equipamiento, condiciones de bioseguridad, disponibilidad de personal especializado, fuentes de financiamiento y la distribución geográfica de la infraestructura operativa existente.

Esquivel Arrona manifestó que es indispensable diseñar e implementar políticas públicas específicas, como esquemas de apoyo financiero, incentivos para la modernización tecnológica y programas de capacitación permanente, que faciliten la transición normativa de manera sostenible.

“Solo así será posible asegurar que los objetivos sanitarios de la norma se cumplan sin comprometer la operación y permanencia de los establecimientos que brindan este servicio esencial, en particular aquellos ubicados en comunidades con limitada oferta médica”, finalizó la congresista.

El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Salud Pública para su estudio y dictamen.

Disminuyen enfermedades respiratorias en la región

0

Irapuato, Gto.- Los casos de enfermedades respiratorias como COVID-19 e influenza han mostrado una disminución significativa en lo que va del año, y hasta el momento no se han registrado defunciones por estas causas en la región de Irapuato, informó Gerardo Ledesma, coordinador de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria VI.

De acuerdo con el funcionario, los picos de contagio suelen registrarse entre los meses de agosto y octubre, según el histórico.

“COVID e influenza se empiezan a elevar en agosto y en septiembre, octubre, por ahí, ahorita ya estamos a la baja, afortunadamente estamos saliendo, no hay defunciones por Covid”, comentó.

Gerardo Ledesma destacó que la vacunación ha sido primordial para reducir la letalidad del virus, pues recordó que, durante el punto más crítico de la pandemia, Irapuato llegó a registrar hasta mil 500 defunciones por COVID-19 en un solo año, mientras que en 2024 la cifra bajó drásticamente a solo cuatro.

“Es un parteaguas la vacunación, llegamos a tener en Irapuato mil 500 defunciones, fue terrible, todos estamos vacunados”, añadió.

Agregó que actualmente la mayoría de la población cuenta con protección inmunológica contra el virus, lo que ha permitido que los casos que se detectan cursen con síntomas leves y no requieran hospitalización.

“Aquellos que hemos identificado no llegan a los hospitales, son personas que, afortunadamente, se identifica el virus, se da tratamiento del sustento y están librándola muy bien”, explicó.

El coordinador de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria VI detalló que los ingresos hospitalarios por enfermedades respiratorias se han reducido a uno o dos casos por mes, y todos han evolucionado favorablemente.

“Es muy raro que lleguen a los hospitales, finalmente salen muy bien, no hemos tenido ni defunciones”, concluyó.

¿Quién es Robert Francis Prevost?

Vaticano.-El nuevo Papa de la Iglesia católica es el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez.

Con 69 años de edad, Prevost llega al pontificado tras una destacada carrera eclesiástica que en los últimos años lo colocó muy cerca del papa Francisco, quien en 2023 lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos, el organismo responsable de proponer y nombrar a los obispos en todo el mundo.

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Robert Prevost es hijo de madre de ascendencia española. Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (O.S.A.) en 1977 y emitió sus votos perpetuos en 1981.

Su formación académica es sólida y variada. Estudió Ciencias Matemáticas en la Universidad de Villanova, obtuvo una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y posteriormente se especializó en Derecho Canónico, logrando una licenciatura y un doctorado magna cum laude en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum), en Roma. Su tesis doctoral se enfocó en el rol del prior local dentro de la Orden de San Agustín.

De acuerdo con el portal oficial del Vaticano, fue en 1977 cuando inició su camino religioso al incorporarse al noviciado de la Orden de San Agustín en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en San Luis, Missouri.

Su trayectoria

Aunque nació en Estados Unidos, Robert Prevost también cuenta con la nacionalidad peruana, la cual obtuvo en 2015 tras haber desarrollado buena parte de su labor pastoral en el país sudamericano.

Originario de Chicago y con 69 años de edad, Prevost llegó al Perú por primera vez en 1985 como parte de una misión agustiniana, apenas tres años después de haber sido ordenado sacerdote. En 1988 regresó al país para asumir la dirección del seminario agustiniano en la ciudad norteña de Trujillo, labor que desempeñó durante una década.

Con estudios en Ciencias Matemáticas, en 2014 fue designado administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y más tarde nombrado obispo de esa misma jurisdicción. Según información de RPP, fue en ese contexto que solicitó la nacionalidad peruana, en cumplimiento de uno de los acuerdos vigentes entre la Santa Sede y el Estado peruano.

Además del español, habla con fluidez el italiano, el latín y el francés. Entre 2018 y 2023, integró la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), donde ocupó el cargo de vicepresidente segundo. También fue administrador apostólico del Callao, provincia portuaria cercana a Lima, entre 2020 y 2021.

Hasta su elección como Papa, presidía la Pontificia Comisión para América Latina y, desde 2023, encabezaba el Dicasterio para los Obispos en el Vaticano, nombrado por el papa Francisco, con quien mantenía una relación cercana. Gracias a su trayectoria, cuenta con un profundo conocimiento de la realidad latinoamericana.

Considerado un misionero por vocación, Prevost es valorado por su carácter reservado, su habilidad para escuchar y su sensibilidad hacia temas sociales como la migración. Este último aspecto podría ser especialmente significativo en un contexto político como el actual, en el que Estados Unidos enfrenta tensiones derivadas de políticas restrictivas hacia los migrantes.

 

 

Guanajuato fue el estado con más homicidios dolosos de Enero a Abril

0

Estatal.-  Guanajuato se posicionó como la entidad con más homicidios dolosos en el país durante el periodo de enero a abril de este 2025, con el 14.4 por ciento del total de víctimas registradas a nivel nacional, informó Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante la conferencia de prensa matutina.

En total, siete estados concentran el 52.1 por ciento de los homicidios dolosos ocurridos en México en lo que va del año.

Después de Guanajuato, las entidades con mayor incidencia son Baja California con 7 por ciento, Estado de México y Chihuahua con 6.7 por ciento cada uno, Sinaloa con 5.9 por ciento, Jalisco con 5.6 por ciento y Guerrero, también con 5.6 por ciento.

Sobre la situación particular de Guanajuato, Figueroa Franco detalló que, desde el inicio de la actual administración en septiembre de 2024 hasta febrero de 2025, el estado mostró una tendencia al alza de casi 35 por ciento en el número de homicidios dolosos, alcanzando un promedio de 12.7 homicidios diarios en febrero.

No obstante, destacó que a partir de marzo comenzó a registrarse una disminución sostenida en los asesinatos, atribuida a operativos y detenciones de generadores de violencia por parte de las Fuerzas Federales de Seguridad.

En abril, Guanajuato reportó un promedio de 6.5 homicidios diarios, lo que representa una reducción del 48.9 por ciento respecto al promedio de febrero, es decir, seis homicidios menos por día en un lapso de dos meses.

Activan Alerta Amber por jovencita levantada en Irapuato

0

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato activó una Alerta Amber durante las primeras horas de este jueves, luego de que una menor de 14 años fuera privada ilegalmente de la libertad en la zona centro del municipio de Irapuato.

Se trata de Luna Carolina Alba Ortiz, quien fue interceptada el miércoles por la tarde por sujetos armados a bordo de una camioneta mientras caminaba por la calle Pedro Moreno, en el Barrio de San Vicente.

De acuerdo con la información oficial, los agresores se la llevaron con rumbo desconocido.

Como señas particulares, la menor tiene una cicatriz entre las cejas y dos lunares en la oreja izquierda.

Desde el momento del reporte, autoridades desplegaron operativos de búsqueda, aunque hasta el momento no se tiene información sobre su paradero.

Debido a su condición de menor de edad y el contexto violento en el que ocurrió su desaparición, la Fiscalía estatal emitió la Alerta Amber con el objetivo de solicitar el apoyo ciudadano y agilizar su localización ante el riesgo inminente para su integridad.

Llama Alcaldesa a usar el agua de manera responsable

0

Irapuato, Gto.- Ante la intensa temporada de calor y el aumento en la demanda de agua, la presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, hizo un llamado a la población para ser más consciente y responsable en el uso del vital líquido.

En entrevista, la alcaldesa destacó que es fundamental evitar el desperdicio del agua y fomentar su ahorro, especialmente en un contexto de estrés hídrico que afecta a diversas regiones del país.

“Se tiene que ahorrar agua y no desperdiciarla, para evitar problemas a futuro”, expresó.

A pesar de esta situación, aseguró que la Junta de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Irapuato (Japami) se encuentra preparada para garantizar el abasto del recurso a la ciudadanía.

“Y nos preparamos comprando pipas, porque hay lugares donde solo podemos llegar de esa manera, tenemos cuatro pipas nuevas para dar este servicio a la población”, informó.

Lorena Alfaro García subrayó que, aunque el estiaje representa un reto, el municipio ha tomado medidas preventivas para poder abastecer a las zonas que pudieran presentar mayor afectación por la escasez de agua.

PAN y PRD apuestan por transformar la obra pública: proponen reutilizar residuos de construcción para un Guanajuato sustentable.

0

Guanajuato, Gto.- Para construir un Guanajuato más limpio, sustentable y responsable con el medio ambiente, el GPPAN y la RPPRD, presentaron una iniciativa de reforma, con la finalidad de impulsar el uso de materiales reciclados provenientes de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en las obras públicas.

Al hacer uso de la tribuna, la diputada Marisa Ortiz Mantilla expuso que la industria de la construcción es una de las principales responsables de la sobreexplotación de recursos naturales en el mundo, pues de acuerdo con el Worldwatch Institute, hasta el 60% de los materiales extraídos de la Tierra se destinan a la construcción y esta actividad genera aproximadamente la mitad de las emisiones de CO₂ a la atmósfera.

En este contexto, la legisladora destacó que la iniciativa se basa en tres principales objetivos que son: valorizar los residuos para aprovecharlos, prevenir desde el diseño de la construcción el uso de productos contaminantes o de difícil degradación, y promover la responsabilidad ambiental contractual para que los criterios de sustentabilidad no sean “decorativos”.

Especificó que con este propuesta se busca reformar la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato, a fin de que en los procedimientos de contratación pública de obra se incorporen requisitos ambientales para el uso de tecnologías sostenibles que valoricen y aprovechen residuos de construcción y demolición.

Trasformar este pasivo ambiental es una oportunidad de innovación, de generar empleo verde, de apostar a la eficiencia en la obra pública y en el liderazgo ambiental, por eso, los invito a apoyar esta propuesta con la reflexión de que cada ladrillo mal gestionado es un metro de suelo contaminado en Guanajuato. Esta es una tarea compartida y urgente, que requiere visión ambiental y de desarrollo urbano, así como de un trabajo articulado con el sector de la construcción”, agregó.

La iniciativa se turnó a las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obra Pública y de Medio Ambiente para su estudio y dictamen.  

Tolerancia cero al robo en transporte: PAN y PRD van por castigos más severos.

0

Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad de las y los guanajuatenses durante sus traslados diarios, las diputadas y los diputados del PAN y PRD, presentaron una iniciativa para castigar con mayor severidad el robo cometido en transporte público, taxis, terminales y vehículos particulares o de aplicación.

En su intervención en tribuna, el diputado Aldo Márquez, explicó que la iniciativa pretende reformar el Código Penal del Estado, a fin de tipificar como robo calificado aquellos delitos que se cometan cuando la víctima o el objeto del robo se encuentren dentro de un vehículo, ya sea de transporte público, particular, taxi o aplicación, así como en terminales o paradas del servicio.

Además de sancionar con mayor rigor la tentativa de robo y los casos en los que delincuentes rompen cristales de automóviles para sustraer pertenencias.

Al respecto, el legislador señaló que la medida responde a la creciente incidencia de este tipo de delitos en el estado, los cuales no solo afectan el patrimonio de las víctimas, sino que vulneran gravemente su tranquilidad y seguridad.

“La ley debe ponerse del lado de quienes madrugan, de quienes vuelven tarde, de quienes recorren largas distancias para cumplir su deber. La justicia comienza en lo cotidiano, y eso incluye necesariamente proteger el patrimonio de quienes todos los días sostienen con su esfuerzo a este país”, subrayó.

Aldo Márquez subrayó que, aunque el robo de objetos como celulares, carteras o documentos pueda parecer menor, en realidad representa un golpe a la estabilidad emocional y a la confianza en los espacios públicos.

“No se trata solo de lo material, se trata del teléfono con el que una madre se comunica con sus hijos, de la credencial de un estudiante, de los papeles para un trámite urgente. A todas y todos los guanajuatenses, les decimos desde este Poder Legislativo que cada día trabajamos con convicción para que ustedes y sus familias vivan con mayor seguridad, con tranquilidad y con el compromiso de construir un mejor Guanajuato”, acentuó.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia para su estudio y dictamen.

Guanajuato Informa