viernes, mayo 9, 2025
Home Blog

Se prepara documental sobre la vida de Cristina Aguilera

0

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.-Christina Aguilera se sumará al grupo de artistas que cuentan con un documental acerca de su vida; las compañías Roc Nation y TIME Studios preparan un filme que narrará su carrera de más de 20 años, con entrevistas y escenas de conciertos.

La cinta -aún sin título- será dirigida por Ting Poo, quien logró excelentes críticas el año pasado por el documental “Val” sobre la vida del actor Val Kilmer. El realizador declaró estar emocionado de trabajar en este proyecto: “Christina Aguilera es uno de los artistas más icónicos de nuestro tiempo, cuya música ha inspirado a millones de personas alrededor del mundo. Es realmente un honor contar la historia de la persona detrás de la música, porque sé que igualmente inspira”.

Lori York, de la compañía Roc Nation, también comentó acerca del documental, del cual aún no se sabe la fecha de estreno: “Christina es un verdadero icono, un faro de autenticidad interminable. Como artista joven rompió las reglas y abrió caminos para futuras voces. Estamos orgullosos de trabajar con Christina y TIME Studios, dando vida a un proyecto tan íntimo”.

Confirma Libia más inversiones japonesas para Guanajuato

Tokio, Japón. 06 de mayo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, continúa con su intensa gira de promoción por Japón, y anunció la inversión de 55 millones de dólares para la construcción de una nueva planta de la empresa NHK Spring, en Irapuato.

“Estamos en el mismo equipo para seguir trabajando juntos, sabemos que para poder generar crecimiento en las inversiones de Guanajuato se requieren de dos componentes muy importantes, la confianza y la certeza. Agradecemos la confianza que tienen en Guanajuato y que fortalece nuestra alianza comercial”, dijo la Gobernadora a los principales directivos de NHK Spring.

Además de la inversión de 55 millones de dólares, la empresa se comprometió a generar 233 nuevos empleos.

NHK Spring se dedica a la fabricación de resortes para la suspensión automotriz y núcleos de motores eléctricos. Esta empresa ya tiene una planta en Irapuato que instalaron en el 2014 y ampliaron en el 2017.

En este anunció, la Mandataria Estatal estuvo acompañada por Noritoshi Takamura, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Calidad y Director de Tecnología, quien agradeció la disposición del Gobierno de la Gente por garantizar las condiciones de crecimiento.

“Hemos recibido con mucho gusto a la Gobernadora y le hemos presentado nuestro proyecto. Seguimos invirtiendo porque creemos en el estado, y nos ofrecen la certeza y la confianza que tanto valoramos. NHK seguirá fortaleciendo su presencia en Guanajuato”, destacó el directivo.

Estas son excelentes noticias para las familias guanajuatenses, porque representan más empleos de calidad y más oportunidades, dijo la Gobernadora.

Toyota forma parte de la historia de Guanajuato: Libia Dennise.

Libia Dennise también recorrió la planta Motomachi de Toyota, pionera en la fabricación de vehículos impulsados por hidrógeno, así como el museo Toyota Kaikan, que refleja la filosofía de esta empresa, a través del presente y el futuro de la movilidad.

“Más allá de los nuevos desafíos en el panorama internacional, nuestra mayor divisa es estar más unidos que nunca, y seguir trabajando juntos. Por eso estamos aquí, para mostrarles con hechos que cuentan con el Gobierno de Guanajuato. Para decirles que el mayor valor que nos une, es la confianza”, expresó la Gobernadora a directivos de la empresa automotriz Toyota.

La Mandataria Estatal estuvo acompañada por Kazuaki Shingo, Director de Operaciones de Toyota; Osamu Hirata, Gerente General de la División de Operaciones y Planeación de Ventas Globales; y Takaaki Kuga, Presidente de Toyota México.

En México, Toyota colocó la primera piedra de su planta de producción (la segunda en el país) en 2019 en Apaseo El Grande e inició la producción de la camioneta Tacoma 2020 en 2019.

“Para nosotros Toyota ya es parte de la historia y de la familia de nuestro Estado”, expresó la Gobernadora.

La planta instalada en Guanajuato se dedica al ensamblado de la camioneta pick-up Tacoma Híbrida Eléctrica (HEV), con la más alta tecnología e innovación para el mercado nacional y de Norteamérica; actualmente su producción asciende a 138 mil unidades por año.

“Además de impulsar la movilidad sustentable, tenemos iniciativas diseñadas para cumplir nuestros objetivos para la descarbonización y uso eficiente de los recursos hacia 2050. Por ejemplo, nuestra planta de Guanajuato reutiliza el 80% del agua y cuenta con paneles solares”, dijo Takaaki Kuga, Presidente de Toyota Motor de México.

La ampliación de inversión de Toyota en Guanajuato, por 1 mil 114 millones de dólares en su Planta de Apaseo El Grande, se anunció a finales del año pasado. La empresa automotriz acumula una inversión de más de 2 mil 300 millones de dólares, generando más de 2 mil 800 empleos.

Confianza y certeza son las banderas del Gobierno de la Gente; Libia Dennise confirma más inversiones japonesas en Guanajuato

0

Tokio, Japón.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, continúa con su intensa gira de promoción por Japón, y anunció la inversión de 55 millones de dólares para la construcción de una nueva planta de la empresa NHK Spring, en Irapuato.

“Estamos en el mismo equipo para seguir trabajando juntos, sabemos que para poder generar crecimiento en las inversiones de Guanajuato se requieren de dos componentes muy importantes, la confianza y la certeza. Agradecemos la confianza que tienen en Guanajuato y que fortalece nuestra alianza comercial”, dijo la Gobernadora a los principales directivos de NHK Spring.

Además de la inversión de 55 millones de dólares, la empresa se comprometió a generar 233 nuevos empleos.

NHK Spring se dedica a la fabricación de resortes para la suspensión automotriz y núcleos de motores eléctricos. Esta empresa ya tiene una planta en Irapuato que instalaron en el 2014 y ampliaron en el 2017.

En este anunció, la Mandataria Estatal estuvo acompañada porNoritoshi Takamura, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Calidad y Director de Tecnología, quien agradeció la disposición del Gobierno de la Gente por garantizar las condiciones de crecimiento.

“Hemos recibido con mucho gusto a la Gobernadora y le hemos presentado nuestro proyecto. Seguimos invirtiendo porque creemos en el estado, y nos ofrecen la certeza y la confianza que tanto valoramos. NHK seguirá fortaleciendo su presencia en Guanajuato”, destacó el directivo.

Estas son excelentes noticias para las familias guanajuatenses, porque representan más empleos de calidad y más oportunidades, dijo la Gobernadora.

Toyota forma parte de la historia de Guanajuato: Libia Dennise.

Libia Dennise también recorrió la planta Motomachi de Toyota, pionera en la fabricación de vehículos impulsados por hidrógeno, así como el museo Toyota Kaikan, que refleja la filosofía de esta empresa, a través del presente y el futuro de la movilidad.

“Más allá de los nuevos desafíos en el panorama internacional, nuestra mayor divisa es estar más unidos que nunca, y seguir trabajando juntos. Por eso estamos aquí, para mostrarles con hechos que cuentan con el Gobierno de Guanajuato. Para decirles que el mayor valor que nos une, es la confianza”, expresó la Gobernadora a directivos de la empresa automotriz Toyota.

La Mandataria Estatal estuvo acompañada por Kazuaki Shingo, Director de Operaciones de Toyota; Osamu Hirata, Gerente General de la División de Operaciones y Planeación de Ventas Globales; y Takaaki Kuga, Presidente de Toyota México.

En México, Toyota colocó la primera piedra de su planta de producción (la segunda en el país) en 2019 en Apaseo El Grande e inició la producción de la camioneta Tacoma 2020 en 2019.

Para nosotros Toyota ya es parte de la historia y de la familia de nuestro Estado”, expresó la Gobernadora.

La planta instalada en Guanajuato se dedica al ensamblado de la camioneta pick-up Tacoma Híbrida Eléctrica (HEV), con la más alta tecnología e innovación para el mercado nacional y de Norteamérica; actualmente su producción asciende a 138 mil unidades por año.

“Además de impulsar la movilidad sustentable, tenemos iniciativas diseñadas para cumplir nuestros objetivos para la descarbonización y uso eficiente de los recursos hacia 2050. Por ejemplo, nuestra planta de Guanajuato reutiliza el 80% del agua y cuenta con paneles solares”, dijo Takaaki Kuga, Presidente de Toyota Motor de México.

La ampliación de inversión de Toyota en Guanajuato, por 1 mil 114 millones de dólares en su Planta de Apaseo El Grande, se anunció a finales del año pasado. La empresa automotriz acumulauna inversión de más de 2 mil 300 millones de dólares, generando más de 2 mil 800 empleos.

Atiende municipio a familia de menor “levantada” en Irapuato

0

Irapuato.- La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, mencionó que mantienen un acompañamiento con la familia de la menor de edad que la tarde del miércoles fue privada ilegalmente de la libertad por sujetos armados en la zona centro.

En entrevista, lamentó el hecho del que fue víctima Luna Carolina Alba Ortiz de 14 años de edad en el Barrio de San Vicente.

“Somos los primeros que estamos en el lugar, somos los que les dimos el acompañamiento, ayer hasta que estuvieron presentando la denuncia por el lamentable hecho con la niña, con la pequeñita, y el día de hoy con la familia le damos el acompañamiento”, dijo.

La edil expuso que todos los casos que se presentan en la ciudad son abordados de manera distinta, al ser diferentes.

Sin embargo, Lorena Alfaro comentó que hay una coordinación y apoyo de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad y Fiscalía del Estado.
“Para dar atención a la población cuando así lo requieren ellos, pero además es necesario tener esa intervención personalizada a cada una de las personas o negocios que pudieran ser víctimas de algún delito”, finalizó.

Se desploma escenario de Grandiosas en CDMX

CDMX.- Un escenario colapsó esta tarde en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde se llevaría a cabo la presentación del espectáculo musical Grandiosas, generando momentos de pánico entre los asistentes que ya se encontraban reunidos en el lugar.

El incidente ocurrió horas antes del inicio programado del show, cuando parte de la estructura del escenario cedió, provocando su desplome. Al sitio acudieron servicios de emergencia y elementos de Protección Civil para atender a los posibles afectados. Hasta el momento, no se han reportado víctimas mortales, aunque se habla de varios lesionados que fueron atendidos en el lugar.

Grandiosas, espectáculo que reúne a destacadas figuras femeninas de la música en español, tenía previsto presentarse como parte de un evento masivo organizado por autoridades locales.

La alcaldía informó que el evento ha sido suspendido de forma indefinida y que ya se investiga el motivo del colapso. Se espera un comunicado oficial en las próximas horas.

AVANZAN TRABAJOS PREVENTIVOS EN TEMPORADA DE LLUVIAS

0

Irapuato, Gto.- En busca de prevenir afectaciones a la población y su patrimonio durante la temporada de lluvias, el Gobierno Municipal encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García realiza trabajos de mantenimiento y preventivos en ríos y borderías.  

Dichas acciones están registran un avance aproximado de un 65 por ciento en las labores de mantenimiento en bordos y cajones de cuerpos de agua que cruzan por el municipio.

Israel Martínez Negrete, Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos señaló que, el factor principal para evitar situaciones de riesgos durante la temporada de lluvias, lo debe aportar la ciudadanía, para que hagan conciencia y no tiren basura al interior de ríos y canales, ni alteren los bordos que,ante importantes crecidas de agua, pueden provocar desbordamientos.

“Es un tema que traemos año con año con los ciudadanos que tenemos, el problema que tiran muchísima basura; y basura de grandes dimensiones, refrigeradores, baños que pueden generar un taponamiento en algún momento; pero también sabemos que nos degradan los bordos para hacer pasos de hormiga, para evitar dar una vuelta a algún puente, ser más cortos; eso nos va a generar que, si llegara a haber una crecida de un río, sea del Silao, Guanajuato o un canal se salga el agua”, destacó.

Los trabajos iniciaron en el mes de enero en un trabajo transversal de la mano de personal de Desarrollo Rural y Social, Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Irapuato (JAPAMI), Obras y Servicios Públicos, con quienes ha logrado detectar y mitigar riesgos que, en su momento pudieran derivar en contingencias para la ciudadanía.

Como parte de estas labores se ha realizado el retiro de maleza y recolección de basura en tramos de los ríos Guanajuato, Silao, arroyo Santa Rita, así como lainspección de las compuertas de la presa La Garrida, entre otros puntos que se han detectado durante recorridos e inspecciones.

Durante el año 2024 se recolectó un aproximado de nueve toneladas de basura, en el tramo comprendido del arroyo Santa Rita en su intersección con el río Guanajuato, que se ha convertido en uno de los puntos con más concentración de basura.

Exhortamos a la población a mantenerse informados de las condiciones del clima mediante paginas oficiales de los tres niveles de gobierno; y en apoyo de la población ante probables contingencias, mantiene constante comunicación con las áreas municipales, estatales y federales, así como colegios de profesionistas que conforman el Comité Municipal de Protección Civil para reactivar los protocolos necesarios de actuación en caso de que se requiera.

PAN exige inclusión de migrantes, reconoce a héroes forestales y celebra esperanza global con nuevo Papa.

0

Guanajuato, Gto.- En el apartado de asuntos generales, la diputada del PAN, Yesenia Rojas Cervantes, dirigió un enérgico llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) para garantizar el derecho al voto de los mexicanos residentes en el extranjero en la próxima elección de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación, programada para el 1 de junio.

 

Rojas Cervantes criticó la exclusión de la ciudadanía mexicana en el exterior de este proceso electoral, calificándola como una “falta gravísima” y no una simple omisión. “Es inaceptable que la reforma judicial no contemple mecanismos para la participación de nuestros migrantes en la elección de juzgadores”.

Por su parte, la legisladora Marisa Ortiz Mantilla se refirió al Día Internacional de los Incendios Forestales, destacando la labor de bomberos, brigadistas, técnicos y voluntarios como personas comprometidas con la preservación de los servicios ambientales que brindan los bosques.

La diputada panista resaltó que estos “héroes” arriesgan su salud durante la temporada de incendios forestales, por el bienestar de los guanajuatenses y para asegurar un futuro para las nuevas generaciones.

“Los bosques nos proveen de agua, ayudan a mitigar la contaminación y contribuyen a contener el calentamiento global. Además, nos brindan recursos esenciales para la alimentación; en definitiva, los bosques son un salvavidas crucial ante los desafíos del medio ambiente”, afirmó.

En otro orden de ideas, Susana Bermúdez Cano, congresista del PAN, comentó que la designación de Robert Prevost como nuevo Papa, quien adoptó el nombre de León XIV, representa un momento histórico y una oportunidad para fortalecer los lazos de solidaridad y compromiso social a nivel mundial.

“Su cercanía con comunidades profundamente afectadas por la pobreza y la desigualdad marcó su trayectoria; allí no solo guio espiritualmente a sus feligreses, sino que se erigió en un defensor incansable de los derechos humanos y la justicia social, impulsando programas educativos, de salud e inclusión para los más vulnerables”, manifestó Bermúdez Cano.

Encuentran feto de 6 meses en bote de basura de León

León.- Un feto humano de aproximadamente cinco a seis meses de gestación fue localizado este jueves dentro de un bote de basura en la colonia Obrera, en León, Guanajuato.

El hallazgo fue realizado por trabajadores del Sistema Integral de Aseo Público (SIAP), quienes se encontraban realizando labores de recolección sobre el bulevar Adolfo López Mateos, casi esquina con la calle Azucena, frente al hotel El Barón.

De acuerdo con el reporte oficial, fue alrededor de las 11:10 de la mañana cuando uno de los trabajadores descubrió el cuerpo al vaciar el contenido de una bolsa de plástico verde en el camión recolector.

Al percatarse de lo que parecía ser un feto, de inmediato dio aviso al Sistema de Emergencias 911.

Elementos de la Policía Municipal llegaron al sitio para acordonar el área y confirmar el hallazgo.

Posteriormente se notificó a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, que inició las investigaciones correspondientes para esclarecer el caso.

Hasta el momento no se ha dado a conocer la identidad de la persona responsable de abandonar el cuerpo ni mayores detalles sobre su origen.
El sitio permaneció resguardado durante varias horas mientras se realizaban las diligencias periciales.

“Es uno de los nuestros, su corazón es peruano” :Obispo de Chiclayo

Perú.- Desde la Diócesis de Chiclayo, donde el Papa León XIV es Obispo Emérito, pidieron rezar por la labor que le corresponderá encabezar en el mundo a Robert Francis Prevost luego de ser nombrado como nuevo Obispo de Roma.

En rueda de prensa tras darse a conocer la noticia, Monseñor Edinson Farfán Córdova, obispo de la Diócesis de Chiclayo, dijo que existen sentimientos encontrados tras la noticia ya que implica el gusto porque el Obispo Emérito de la Diócesis sea el nuevo Papa, pero también por la gran responsabilidad que implica.

Agregó que es un hombre que eligió estar en Perú como misionero para asumir grandes responsabilidades con las comunidades indígenas y los más necesitados, lo que lo llevó a adoptar la nacionalidad peruana.

Celebró que dentro de sus primeras palabras, el Papa León XIV haya hablado español para lanzar un mensaje a su Diócesis.

“Es uno de los nuestros, su corazón es peruano, le gusta mucho el cabrito, el arroz con pato y el ceviche, eran sus platos preferidos y obviamente la cercanía con el pueblo. El siempre atento a las periferias, quien le ha dado valor a la tradición de los pueblos a la religiosidad popular”.

FORTALECEN EMPRENDIMIENTO DE MUJERES IRAPUATENSES

0

Irapuato, Gto. Con el propósito de mantener el empoderamiento de las mujeres empresarias y así fortalecer el conocimiento, la competitividad, el Gobierno Local, Estatal, así como ALDI y la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE), realizaron la firma de un acuerdo colaborativo.

Este acuerdo tiene como propósito el establecer las bases de colaboración para, de manera conjunta desarrollar programas de capacitación, incubación de proyectos y eventos que promuevan el emprendimiento y el crecimiento de mujeres en el ámbito empresarial y de innovación.

Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, destacó esta colaboración intersectorial, pues representa un poderoso cúmulo de fortalezas que son encauzadas en un mismo propósito que es el empoderamiento a las mujeres emprendedoras, además, compartió que desde la Administración se dará el apoyo necesario para desarrollar las actividades, capacitaciones e incubaciones de proyectos y que estos se conviertan en casos exitosos.

“Aquí en nuestro municipio y en el estado, siempre vamos a impulsar el talento de los hombres de las mujeres que tienen ideas brillantes y que lo único que les hace falta es tener esa mano que los impulse, esa guía que los oriente y tener una herramienta para poder iniciar o impulsar su proyecto. Estamos listos y dispuestos para compartir con ustedes todo este trabajo para que más mujeres puedan brillar, porque cuando una mujer tiene la posibilidad de desarrollar todo su potencial, no solo transforma su vida, impulsa a su familia a su comunidad y hace avanzar a nuestra sociedad”, resaltó.

Adelaida Arroyo Martínez, presidenta de AMMJE, agradeció celebrar este convenio, pues con estas herramientas, las ideas de las mujeres emprendedoras no iniciarán desde cero, ya que contarán con la ayuda de expertos que impulsarán estos proyectos para que sean exitosos.

“A muchas de nosotras nadie nos enseñó a emprender, lo aprendimos con hambre, con deuda y con nuestros hijos en los brazos. Este convenio es para que ninguna más tenga que comenzar sola para que sus ideas se encuentren estructura,visión y acompañamiento y para que juntas sigamos construyendo un Irapuato más fuerte, más justo y más femenino”, mencionó.

Antonio Reus Montaño, director del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad, comentó que, en este emprendimiento se tendrá mucha ciencia, conocimiento, metodología y técnica, para que toda esta pasión sea determinante y lograr grandes cosas.

“Estoy muy feliz y agradecido porque vemos un eco constante y les digo, aprovechemos mucho a la alcaldesa que tenemos en Irapuato, es una mujer que tiene además de convicción, mucha fuerza que la asiste la visión de largo plazo y eso en estas épocas es un atributo que hay que aprovechar mucho”, finalizó.

Solicitan capacitación permanente e incentivos ante transición normativa de los bancos de sangre

0

Guanajuato, Gto. –  En sesión ordinaria, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la persona titular de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, a fin de que, en el ámbito de sus atribuciones y en relación con el proyecto de la NOM-253-SSA1-2024, considere opciones para atender las observaciones y preocupaciones que han sido compartidas respecto al cumplimiento de los cambios propuestos a la referida regulación.

Lo anterior, en virtud de las capacidades técnicas existentes y del impacto económico que implicaría la implementación obligatoria de pruebas de Detección de Ácidos Nucleicos (NAT) y la modernización de infraestructura, cuyos costos podrían afectar la viabilidad de instituciones que prestan estos servicios; en particular, aquellas de pequeña y mediana escala, que no cuentan con capacidad para asumirlos sin apoyo gubernamental.

De igual manera, al titular de la Secretaría de Salud Federal para que instrumente incentivos para la modernización de equipos y programas de capacitación permanente del personal, a efecto de garantizar la transición normativa, a fin de prevenir el cierre de operaciones de bancos de sangre y establecimientos privados dedicados al manejo de sangre humana y sus componentes terapéuticos, garantizando así el abasto oportuno de estos servicios vitales, particularmente en zonas vulnerables.

Al dar lectura a las consideraciones de la propuesta, la diputada Ana María Esquivel Arrona comentó que la incorporación de nuevas pruebas técnicas responde al legítimo objetivo de proteger a donantes y receptores frente a enfermedades transmisibles por vía sanguínea.

Sin embargo, dijo, se debe reflexionar sobre los efectos colaterales que una implementación de esa naturaleza podría generar si no se acompañan por medidas adicionales, especialmente para los bancos de sangre que no tienen la capacidad de adaptación a las nuevas regulaciones.

La congresista compartió que ante la obligatoriedad de la NOM-253-SSA1-2024, las empresas del sector deberán contar con equipos complejos, instalaciones con estrictos niveles de bioseguridad y personal especializado en biología molecular con capacitación continua.

En ese sentido, refirió que tendrá un impacto significativo en el sistema de salud, pues se debe exigir la realización de un diagnóstico integral que identifique con precisión las capacidades reales de los bancos de sangre en el país, considerando variables como: el nivel de equipamiento, condiciones de bioseguridad, disponibilidad de personal especializado, fuentes de financiamiento y la distribución geográfica de la infraestructura operativa existente.

Esquivel Arrona manifestó que es indispensable diseñar e implementar políticas públicas específicas, como esquemas de apoyo financiero, incentivos para la modernización tecnológica y programas de capacitación permanente, que faciliten la transición normativa de manera sostenible.

“Solo así será posible asegurar que los objetivos sanitarios de la norma se cumplan sin comprometer la operación y permanencia de los establecimientos que brindan este servicio esencial, en particular aquellos ubicados en comunidades con limitada oferta médica”, finalizó la congresista.

El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Salud Pública para su estudio y dictamen.

Guanajuato Informa