Villagrán- La presidenta Cinthia Teniente hizo un llamado a la población para sembrar árboles y ayudar en su conservación, y para ello, hoy arrancó el programa de Fomento a la Reforestación y Donación de árboles, en un evento que se realizó en el jardín principal.
Acompañada de miembros del Ayuntamiento, directores y trabajadores recordó que ahora es tiempo de la siembra de los árboles, para que puedan crecer sin problema durante la temporada de lluvias que se aproxima y cabe señalar que la donación de árboles será permanente y se estarán recibiendo en la dirección de Ecología lo que resta del mes de mayo.
Dijo que en la ciudad, hasta ahora, ya se plantaron poco más de 400, pero faltan más de mil 100 en toda la ciudad y para ello, en algunas calles ya se comenzó a romper las banquetas para hacer los cajetes en los que se sembrarán los arbolitos de los que dijo, serán propios de la zona para que crezcan sin afectar el entorno.
Agradeció al personal de varias dependencias de la presidencia municipal, la donación de algunos arbolitos y dijo que ella también hará una aportación de varios más.
Pidió que en este programa de beneficio para todos, se integren los alumnos de las escuelas para que adopten uno, que se hagan responsables de regarlo y cuidarlo, para que crezcan sin problema.
Luego intervino el director de Ecología, Salvador López, quien señaló la importancia de mejorar el medio ambiente con la siembra de los árboles, porque dijo, es nuestra casa, y reconoció que como entre la ciudadanía no hay conciencia de ello, la guía es la autoridad.
Como en este caso, por amor a Villagrán, se debe también plantar y cuidar los árboles, e hizo una invitación a los contratistas que hacen obra en la ciudad, para que aporten su equipo y esfuerzos en favor del programa.
Por su parte, el empresario Arturo Nieto hizo una síntesis sobre el conocimiento que tiene en la siembra de árboles y la formación de dos grandes viveros que tiene en Comonfort, de los que dijo, tener grandes satisfacciones, pues han mejorado considerablemente el medio ambiente, tanto en la fauna como la flora.
En la zona de viveros, se han sembrado unos 17 mil árboles en los dos terrenos, en los que se crían 146 especies de aves, aunque no en peligro de extinción, son vulnerables, también por lo menos un 20 por ciento de aves migratorias ya se quedaron para anidar.
También dijo que por la zona se ha visto un puma hembra que ya se quedó por el lugar, y todo esto viene a representar que se logra un equilibrio del ecosistema, aunque falta mucho por hacer.
Explicó que los beneficios de tener aves, es que se evita en importante porcentaje, el uso de pesticidas para el control de las plagas, pero además, con los árboles se incrementan los nutrientes del suelo y con ello, también se evita la aplicación de químicos para cultivos.
La directora de Ordenamiento Territorial, Santa María León, anunció la impartición de talleres para apoyo al cambio climático, a través de la siembra de árboles, mientras que por su parte la regidora Arianna Cuevas, presidenta de la comisión de ecología en el Ayuntamiento anunció que donará una “hoyadora” para facilitar el hacer los cajetes para la siembra de los arbolitos, de los cuales también ha donado una importante cantidad, ya sembrados en algunas zonas del municipio.
Al final se impartió una plática sobre ecología y el cuidado de los árboles.