jueves, mayo 15, 2025
Home Blog

Se prepara documental sobre la vida de Cristina Aguilera

0

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.-Christina Aguilera se sumará al grupo de artistas que cuentan con un documental acerca de su vida; las compañías Roc Nation y TIME Studios preparan un filme que narrará su carrera de más de 20 años, con entrevistas y escenas de conciertos.

La cinta -aún sin título- será dirigida por Ting Poo, quien logró excelentes críticas el año pasado por el documental “Val” sobre la vida del actor Val Kilmer. El realizador declaró estar emocionado de trabajar en este proyecto: “Christina Aguilera es uno de los artistas más icónicos de nuestro tiempo, cuya música ha inspirado a millones de personas alrededor del mundo. Es realmente un honor contar la historia de la persona detrás de la música, porque sé que igualmente inspira”.

Lori York, de la compañía Roc Nation, también comentó acerca del documental, del cual aún no se sabe la fecha de estreno: “Christina es un verdadero icono, un faro de autenticidad interminable. Como artista joven rompió las reglas y abrió caminos para futuras voces. Estamos orgullosos de trabajar con Christina y TIME Studios, dando vida a un proyecto tan íntimo”.

Alerta Gobernadora ante intención de Gobierno de EU de poner impuestos a las remesas

Irapuato.-Luego de que el gobierno de los Estados Unidos busca poner impuestos a las remesas de migrantes, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, alertó que en esto afectaría directamente a miles de familias en el país y en el estado.

Comentó que esta medida ha comenzado a cobrar fuerza en los últimos días, por lo que ha estado en contacto con diputados federales y senadores del PAN.
Comentó que una delegación de legisladores mexicanos viajará próximamente a Estados Unidos para abordar esta posible medida.

“Por supuesto que afecta muchísimo, no solo a Guanajuato, sino a todo México, por la gran cantidad de remesas que ingresan al país”, expresó.

Sobre las preocupaciones de que el crimen organizado pudiera usar las remesas para lavar dinero, Libia Dennise señaló que deben actuar las autoridades fiscales y aduanales, pero sin castigar a los migrantes que trabajan honestamente.

“Si hay alguna situación irregular, debe sancionarse sin duda, pero no por ello significa que se tengan que gravar todas las remesas, porque la mayoría de ellas vienen de paisanos que están trabajando y quieren darle lo mejor a sus familias en México”, afirmó.

Finalmente, Libia Dennise pidió al gobierno federal reforzar la vigilancia en temas fiscales, como ya se ha hecho desde Guanajuato con el combate al llamado huachicol fiscal.

Lamenta Obispo labor de maestros sin apoyo de padres de familia

Irapuato.-El obispo de la Diócesis de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, lamentó que actualmente muchos maestros enfrenten su labor educativa sin el respaldo de los padres de familia, lo que ha generado un debilitamiento en el proceso formativo de los estudiantes.

Durante una declaración, enmarcada en el Día del Maestro, el obispo compartió la reflexión de un docente veterano, quien contrastó su experiencia pasada con la realidad que se vive actualmente.

“Platicaba un maestro ya grande y decía, cuando yo estaba chiquillo, me llevó mi papá a la escuela y me dijo, mire, aquí está mi niño, edúquelo, si le falta al respeto, dígame y yo le llego, y ahora me llega un papá y me dice, cuidadito con que lo toque, y tiene que pasarlo”, dijo.
Enrique Díaz señaló que, ante esta situación, muchos maestros se sienten desprotegidos, no sólo por los padres de familia, sino también por las propias instituciones.
“No digo que esté bien la disciplina a golpes, pero la exigencia, la necesidad de aprender, el enseñar a superarse los alumnos, lo hemos ido perdiendo”, afirmó.
El líder católico aseguró que se ha fomentado una educación más complaciente, que evita la exigencia y el esfuerzo, lo cual podría estar perjudicando el desarrollo integral de los niños.
“Quizás vamos haciendo más comodinos a los niños, menos esforzados, y, pues, que, si le dejan tarea, que ya se estresó y que por qué le dejaron tanta tare, yo creo que hay muchos factores”, finalizó.

Tras rescate Luna Carolina y otra víctima de secuestro en Irapuato, hubo cinco detenidos

Irapuato.- La Fiscalía General del Estado de Guanajuato rescató en Irapuato a dos personas secuestradas, entre ellas una menor de 14 años identificada como Luna Carolina, quien había sido llevada a la fuerza por personas armadas en la zona centro y detuvo a cinco criminales.

Las víctimas fueron liberadas sanas y salvas, sin que sus familias pagaran rescate, indicó la autoridad ministerial en un comunicado.

Gracias a labores de inteligencia y una intervención táctica, las autoridades lograron la detención de cinco presuntos integrantes de una célula criminal responsable de diversos hechos violentos en la región.

En el operativo fueron capturados Milagros, Gabriel y José de Jesús, presuntos responsables del secuestro.

En una acción paralela, también fueron detenidos Leonel, alias “El Checo”, y Edgar, señalados como miembros de la misma organización delictiva.

Durante las intervenciones se aseguraron cuatro armas de alto poder, dosis de droga, equipos de telefonía móvil, placas vehiculares utilizadas para encubrir automóviles y objetos metálicos conocidos como “poncha llantas”.

La Fiscalía informó que los detenidos forman parte de un grupo criminal con antecedentes en delitos de alto impacto y que operaba con violencia en la región. Las investigaciones continúan para llevar a los responsables ante la justicia.

IMPULSAN SANCIÓN AL ACOSO CALLEJERO EN LOS 46 MUNICIPIOS

0

Guanajuato, Gto.- El Gobierno de la Gente impulsa que los 46 municipios de la entidad tipifiquen y sancionen el acoso callejero como una falta administrativa en sus Bandos de Policía y/o reglamentos.

En reunión virtual, el IMUG presentó un proyecto de acuerdo para iniciativa de reforma para tipificar y sancionar el acoso en la vía pública a las coordinaciones Jurídicas e integrantes de Comisiones para la Igualdad de Género y la ruta que deben seguir para concretarlo.

El acoso callejero se enmarca en el ámbito comunitario y consiste en prácticas de connotación sexual de una persona desconocida o conocida en espacios públicos, como la calle, trasporte público, plazas o parques, que colocan a la mujer en una situación de riesgo e indefensión.

Durante los primeros cuatro meses del año, en el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) se atendieron a 40 mujeres que vivieron violencia en el ámbito comunitario, dos de ellas por acoso.

La titular del Instituto, Itzel Balderas Hernández, llamó a las personas servidoras públicas de los municipios impulsar en sus Ayuntamientos a incluir esta sanción para que los agresores sepan que habrá una consecuencia por estos actos.

“Esas conductas no se pueden tolerar, ahorita está en nuestras manos, podemos impulsar, promover que se sancione y que lo hagamos por todas esas mujeres que han sido violentadas de esta manera a través del acoso callejero y de estas situaciones tan incomodas y bochornosas que luego te las guardas, te da pena que todos los de alrededor se están dando cuenta que te están violentando, pero lo cierto es que te sientes imponente y nada sucede”, lamentó.

Actualmente, 16 municipios de la entidad ya contemplan estas conductas como faltas administrativas y aplican multas económicas, arrestos y, algunos en caso de reincidencia, deben tomar un curso de reeducación.

Se trata de los municipios de: Celaya, Cortazar, Doctor Mora, Guanajuato, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Dolores Hidalgo C.I.N., Cuerámaro, Irapuato, San Diego de la Unión, Moroleón, Acámbaro, Apaseo el Alto y Coroneo.

Por ejemplo, el municipio de Guanajuato impone una multa superior a los 6 mil pesos o un arresto hasta por 36 horas; en caso de reincidencia se le obliga al infractor tomar talleres reeducativos.

Otros 10 municipios ya están en proceso de comisiones en el Ayuntamiento para reformar sus reglamentos e incluir esta falta administrativa: San José Iturbide, Comonfort, Apaseo el Grande, Valle de Santiago, San Luis de la Paz, Romita, Salvatierra, Juventino Rosas, Manuel Doblado y San Felipe.

El IMUG ofreció a los municipios un acompañamiento personalizado, con pleno respeto a su autonomía, para que puedan avanzar en elaborar un diagnóstico de esta problemática y con base a ello, definir las sanciones que consideren adecuadas.

La ruta de trabajo que propone el IMUG, consiste en presentar la iniciativa, que el Municipio identifique al grupo de trabajo, promover la inclusión de esta conducta como una falta administrativa, aprobación de la iniciativa, publicación y entrada en vigor, capacitación al personal de Juzgados Cívicos, implementar un programa de reeducación y finalmente difundir esta reforma a la población.

Con estas acciones, se refrenda el compromiso de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de Cero Tolerancia a cualquier tipo de violencia en contra de las niñas, adolescentes y mujeres en el estado.

PAN alza la voz por migrantes: rechaza impuesto a remesas y exige respeto al esfuerzo de quienes sostienen a México desde el extranjero.

0

Guanajuato, Gto.– El Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado de Guanajuato alzó la voz en defensa de las y los migrantes mexicanos, expresando un enérgico rechazo a la propuesta impulsada en Estados Unidos para gravar con un 5% las remesas enviadas desde ese país hacia México.

En asuntos generales, la diputada Yesenia Rojas Cervantes calificó la iniciativa del legislador estadounidense Jason Smith como arbitraria, injusta y profundamente ofensiva para millones de trabajadores migrantes que, con su esfuerzo, sostienen no sólo a sus familias, sino a comunidades enteras en nuestro país.

“Es una triple carga para quienes ya lo han dado todo: contribuyen con su trabajo, pagan impuestos, asumen costos de envío y ahora se les pretende imponer un nuevo gravamen. No lo podemos permitir. Hacemos un llamado respetuoso, pero firme, al Congreso de los Estados Unidos para desechar esta propuesta”, expresó.

La legisladora recordó que las remesas representan no sólo un ingreso vital para muchas familias mexicanas, sino un acto de amor y sacrificio que no puede convertirse en objeto de castigo fiscal.

Reconocimientos y preocupaciones locales: maestros, salud y campo

En el marco del Día del Maestro, el diputado Juan Carlos Romero Hicks rindió homenaje a las y los docentes que, con vocación y entrega, forman generaciones y despiertan pensamiento crítico y valores en su alumnado.

“Los buenos maestros nos dejan huella para siempre. Nos toman de la mano, nos abren la mente y nos tocan el corazón”, dijo.

Asimismo, en el contexto del Día Internacional de la Enfermería, celebrado el 12 de mayo, la diputada Angélica Casillas Martínez reconoció el papel fundamental de las y los profesionales de la salud, al considerar que son “el pilar de todo sistema sanitario y la esencia misma del servicio público y privado”.

Por su parte, la legisladora Pilar Gómez Enríquez reconoció los avances del Poder Judicial del Estado en la implementación de juzgados mixtos especializados en violencia contra las mujeres, y celebró que esta medida esté llegando a municipios como Valle de Santiago, Moroleón y Yuriria.

“Se trata de una justicia más empática, más humana y más cercana a quienes más la necesitan. Es una promesa cumplida”, destacó.

Finalmente, el diputado Roberto Carlos Terán Ramos manifestó la creciente preocupación del sector agrícola guanajuatense por los altos costos de la energía eléctrica, los cuales, advirtió, amenazan con dejar sin viabilidad económica a muchas familias del campo.

CELEBRAN A MAESTRAS Y MAESTROS GUANAJUATENSES

0

Irapuato, Gto.- Para conmemorar el Día del Maestro y reconocer la labor de quienes día a día trabajan en mejorar la educación de las y los guanajuatenses, se realizó una celebración en el Inforum Irapuato.

Lorena Alfaro García, presidenta municipal, reconoció el trabajo de docentes, especialmente de aquellos que cumplen 30 y 40 años de servicio, quienes recibieron una medalla.

“Hoy expreso mi reconocimiento y felicitación a las y los 679 maestros y maestras que recibirán un reconocimiento por los 30 y 40 años de servicio, es toda una vida dedicada a la enseñanza”, apuntó.

Libia Denisse García Muñoz Ledo, gobernadora del Estado de Guanajuato, destacó a los maestros del estado como los mejores de México y recordó que estudiantes y docentes han participado de competencias nacionales e internacionales en diferentes materias.

“Estar frente a las maestras y maestros de Guanajuato es un orgullo, porque significa poner en voz de su servidora el reconocimiento, en nombre de Guanajuato, la gran labor que hacen todos los días”, recordó.

Las y los maestros recibieron su reconocimiento y medallas por una trayectoria de servicio en pro del desarrollo de la niñez y juventud guanajuatense.

Tratará Gobernadora el tema de extorsión en Gabinete Federal de Seguridad

Irapuato.- Luego de que este viernes, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo se reunirá con el gabinete de seguridad en Irapuato, en la XII Región Militar, la mandataria anunció que uno de los temas a tratar serán las extorsiones que se realizan desde penales de otros estados, para generar operativos y medidas para frenarlas.

En lo local, mencionó que el Escuadrón Antiextorsión está trabajando en este delito, sin embargo, expresó que lo que se ha visto son estas llamas extorsivas que salen desde penales de Tamaulipas y Ciudad de México.

“En ese sentido si lo hemos tenido en la mesa y vamos a estar reforzando que se generen operativos para evitar estas llamadas que se generan desde los penales”, dijo.

De igual forma, añadió que, ante casos de extorsión hacia comercios, se está trabajando de cerca con los municipios, entre ellos Irapuato ante las incidencias que se han presentado.

“En Irapuato traemos algunas incidencias, pero estamos trabajando, no solo en reacción a un hecho delictivo, sino en una investigación basada en la inteligencia”, acotó.

Sobre los secuestros, dijo que se ha trabajado de manera con la Fiscalía, por lo que se han dado resultados positivos, con víctimas liberadas y detenciones.

FESTEJA DIF IRAPUATO A MADRES EN SU DÍA

0

Irapuato, Gto.- En el marco del Día de la Madre, el Sistema DIF Irapuato celebró a las usuarias del Centro Gerontológico de la colonia Primero de Mayo.

Con un emotivo evento previo, se reuniron a 115 adultas mayores provenientes de colonias como Primero de Mayo, Benito Juárez, Nogalia, Brisas, Liebres, entre otras.

Durante el festejo, las asistentes disfrutaron de una mañana llena de alegría, convivencia y música en vivo, gracias a la participación de una rondalla que llenó el ambiente de armonía y recuerdos, haciendo de este día una experiencia significativa y especial para todas las presentes.

La Presidenta del Sistema DIF Irapuato, Valeria Alfaro García, encabezó esta celebración y dirigió un mensaje conmemorativo en honor a todas las madres, reconociendo su entrega, amor y el importante rol que desempeñan en la vida de sus familias y comunidades.

“Una madre nos da la vida, nos guía, nos educa, nos enseña cómo dirigirnos ante la vida. El papel de una madre es fundamental y no es un camino sencillo”, expresó Alfaro García durante su intervención, en un mensaje breve pero lleno de sentimiento.

A través de estas acciones, el DIF Irapuato refrenda su compromiso con el bienestar emocional y social de las personas adultas mayores, promoviendo la sana convivencia, el reconocimiento de su trayectoria y la creación de espacios donde puedan sentirse valoradas y acompañadas.

El Sistema DIF invita a la ciudadanía a acercarse a sus instalaciones para conocer más sobre los servicios que se ofrecen en sus diferentes centros gerontológicos, pensados para fomentar una vejez activa, saludable y digna.

ABREN EL TESTAMENTO DE LA FALLECIDA CANTANTE Y SU ÚNICA HEREDERA TEME POR SU VIDA

0

MONTERREY, NUEVO LEÓN.- La lectura del testamento de la cantante mexicana Dulce, fallecida el 25 de diciembre de 2024, ha generado gran atención mediática.

En una conferencia de prensa realizada en Monterrey, su hija, Romina Mircoli, fue reconocida legalmente como la única heredera universal de los bienes de la artista. El abogado Gerardo Martín Rincón presentó el documento que respalda esta decisión, confirmando que el proceso legal de reconocimiento ya fue completado .

Sin embargo, este anuncio ha venido acompañado de preocupaciones por la seguridad de Romina. Durante la misma conferencia, se reveló que ha recibido amenazas de muerte, lo que la llevó a redactar su propio testamento como medida preventiva. El abogado Rincón indicó que ya existe una denuncia formal y que se están tomando medidas legales tanto en México como en Estados Unidos para proteger a su clienta y a su familia .

Además, se informó que la familia de Romina ha contratado seguridad privada para resguardar su integridad, así como la de su hijo y su padre, Luis Mircoli, quien la ha acompañado durante este proceso .

La situación ha generado diversas reacciones en el ámbito del espectáculo, y se espera que en los próximos días se esclarezcan más detalles sobre las amenazas recibidas y las acciones legales que se emprenderán al respecto.

GENERA CONTROVERSIA EL CANTANTE NATANAEL CANO POR VESTIR ROPA CON EL ROSTRO DE NARCOTRAFICANTES

0

HERMOSILLO, SONORA.- Natanael Cano no necesita declaraciones escandalosas para encender las redes; a veces, basta con lo que lleva puesto.

Esta vez, el cantante de corridos tumbados causó revuelo al aparecer con unos pantalones de mezclilla estampados con los rostros de Joaquín “El Chapo” Guzmán y Pablo Escobar, dos figuras clave del crimen organizado en Latinoamérica.

El video fue publicado en su cuenta de Instagram y rápidamente se difundió en otras plataformas como TikTok. En las imágenes, Cano aparece en un estudio de grabación dando un adelanto de lo que podría ser su nuevo sencillo, titulado “Cholo”, según se aprecia en el monitor del lugar.

Poco después, la cámara enfoca su atuendo: unos jeans que muestran el rostro de Guzmán, basado en la fotografía tomada durante su primera detención en 1993, y el de Escobar, inspirado en la ficha policial que le fue tomada en Medellín en 1977.

La publicación llega en un momento delicado para la música regional. En al menos 10 de los 32 estados de México, entre ellos Chihuahua, Jalisco, Baja California y el Estado de México, se han impuesto restricciones que prohíben interpretar narcocorridos en espacios públicos. Las sanciones pueden ir desde multas hasta un año de cárcel para los artistas que promuevan la violencia a través de sus letras.

No es la primera vez que Natanael Cano hace referencia a figuras del narcotráfico. En marzo, durante su presentación en el Carnaval de Autlán de Navarro, en Jalisco, antes de cantar uno de sus temas, dedicó un discurso a Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación.:“Hasta donde se encuentre, padrino, y arriba Jalisco”, dijo, y luego añadió: “¡Arriba JGL, arriba la maña, arriba ‘El Mencho’ a la verg…, pa’ que sepan!”.

Guanajuato Informa