jueves, mayo 15, 2025
Home Blog

Se prepara documental sobre la vida de Cristina Aguilera

0

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.-Christina Aguilera se sumará al grupo de artistas que cuentan con un documental acerca de su vida; las compañías Roc Nation y TIME Studios preparan un filme que narrará su carrera de más de 20 años, con entrevistas y escenas de conciertos.

La cinta -aún sin título- será dirigida por Ting Poo, quien logró excelentes críticas el año pasado por el documental “Val” sobre la vida del actor Val Kilmer. El realizador declaró estar emocionado de trabajar en este proyecto: “Christina Aguilera es uno de los artistas más icónicos de nuestro tiempo, cuya música ha inspirado a millones de personas alrededor del mundo. Es realmente un honor contar la historia de la persona detrás de la música, porque sé que igualmente inspira”.

Lori York, de la compañía Roc Nation, también comentó acerca del documental, del cual aún no se sabe la fecha de estreno: “Christina es un verdadero icono, un faro de autenticidad interminable. Como artista joven rompió las reglas y abrió caminos para futuras voces. Estamos orgullosos de trabajar con Christina y TIME Studios, dando vida a un proyecto tan íntimo”.

PAN alza la voz por migrantes: rechaza impuesto a remesas y exige respeto al esfuerzo de quienes sostienen a México desde el extranjero.

0

Guanajuato, Gto.– El Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado de Guanajuato alzó la voz en defensa de las y los migrantes mexicanos, expresando un enérgico rechazo a la propuesta impulsada en Estados Unidos para gravar con un 5% las remesas enviadas desde ese país hacia México.

En asuntos generales, la diputada Yesenia Rojas Cervantes calificó la iniciativa del legislador estadounidense Jason Smith como arbitraria, injusta y profundamente ofensiva para millones de trabajadores migrantes que, con su esfuerzo, sostienen no sólo a sus familias, sino a comunidades enteras en nuestro país.

“Es una triple carga para quienes ya lo han dado todo: contribuyen con su trabajo, pagan impuestos, asumen costos de envío y ahora se les pretende imponer un nuevo gravamen. No lo podemos permitir. Hacemos un llamado respetuoso, pero firme, al Congreso de los Estados Unidos para desechar esta propuesta”, expresó.

La legisladora recordó que las remesas representan no sólo un ingreso vital para muchas familias mexicanas, sino un acto de amor y sacrificio que no puede convertirse en objeto de castigo fiscal.

Reconocimientos y preocupaciones locales: maestros, salud y campo

En el marco del Día del Maestro, el diputado Juan Carlos Romero Hicks rindió homenaje a las y los docentes que, con vocación y entrega, forman generaciones y despiertan pensamiento crítico y valores en su alumnado.

“Los buenos maestros nos dejan huella para siempre. Nos toman de la mano, nos abren la mente y nos tocan el corazón”, dijo.

Asimismo, en el contexto del Día Internacional de la Enfermería, celebrado el 12 de mayo, la diputada Angélica Casillas Martínez reconoció el papel fundamental de las y los profesionales de la salud, al considerar que son “el pilar de todo sistema sanitario y la esencia misma del servicio público y privado”.

Por su parte, la legisladora Pilar Gómez Enríquez reconoció los avances del Poder Judicial del Estado en la implementación de juzgados mixtos especializados en violencia contra las mujeres, y celebró que esta medida esté llegando a municipios como Valle de Santiago, Moroleón y Yuriria.

“Se trata de una justicia más empática, más humana y más cercana a quienes más la necesitan. Es una promesa cumplida”, destacó.

Finalmente, el diputado Roberto Carlos Terán Ramos manifestó la creciente preocupación del sector agrícola guanajuatense por los altos costos de la energía eléctrica, los cuales, advirtió, amenazan con dejar sin viabilidad económica a muchas familias del campo.

CELEBRAN A MAESTRAS Y MAESTROS GUANAJUATENSES

0

Irapuato, Gto.- Para conmemorar el Día del Maestro y reconocer la labor de quienes día a día trabajan en mejorar la educación de las y los guanajuatenses, se realizó una celebración en el Inforum Irapuato.

Lorena Alfaro García, presidenta municipal, reconoció el trabajo de docentes, especialmente de aquellos que cumplen 30 y 40 años de servicio, quienes recibieron una medalla.

“Hoy expreso mi reconocimiento y felicitación a las y los 679 maestros y maestras que recibirán un reconocimiento por los 30 y 40 años de servicio, es toda una vida dedicada a la enseñanza”, apuntó.

Libia Denisse García Muñoz Ledo, gobernadora del Estado de Guanajuato, destacó a los maestros del estado como los mejores de México y recordó que estudiantes y docentes han participado de competencias nacionales e internacionales en diferentes materias.

“Estar frente a las maestras y maestros de Guanajuato es un orgullo, porque significa poner en voz de su servidora el reconocimiento, en nombre de Guanajuato, la gran labor que hacen todos los días”, recordó.

Las y los maestros recibieron su reconocimiento y medallas por una trayectoria de servicio en pro del desarrollo de la niñez y juventud guanajuatense.

Tratará Gobernadora el tema de extorsión en Gabinete Federal de Seguridad

Irapuato.- Luego de que este viernes, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo se reunirá con el gabinete de seguridad en Irapuato, en la XII Región Militar, la mandataria anunció que uno de los temas a tratar serán las extorsiones que se realizan desde penales de otros estados, para generar operativos y medidas para frenarlas.

En lo local, mencionó que el Escuadrón Antiextorsión está trabajando en este delito, sin embargo, expresó que lo que se ha visto son estas llamas extorsivas que salen desde penales de Tamaulipas y Ciudad de México.

“En ese sentido si lo hemos tenido en la mesa y vamos a estar reforzando que se generen operativos para evitar estas llamadas que se generan desde los penales”, dijo.

De igual forma, añadió que, ante casos de extorsión hacia comercios, se está trabajando de cerca con los municipios, entre ellos Irapuato ante las incidencias que se han presentado.

“En Irapuato traemos algunas incidencias, pero estamos trabajando, no solo en reacción a un hecho delictivo, sino en una investigación basada en la inteligencia”, acotó.

Sobre los secuestros, dijo que se ha trabajado de manera con la Fiscalía, por lo que se han dado resultados positivos, con víctimas liberadas y detenciones.

FESTEJA DIF IRAPUATO A MADRES EN SU DÍA

0

Irapuato, Gto.- En el marco del Día de la Madre, el Sistema DIF Irapuato celebró a las usuarias del Centro Gerontológico de la colonia Primero de Mayo.

Con un emotivo evento previo, se reuniron a 115 adultas mayores provenientes de colonias como Primero de Mayo, Benito Juárez, Nogalia, Brisas, Liebres, entre otras.

Durante el festejo, las asistentes disfrutaron de una mañana llena de alegría, convivencia y música en vivo, gracias a la participación de una rondalla que llenó el ambiente de armonía y recuerdos, haciendo de este día una experiencia significativa y especial para todas las presentes.

La Presidenta del Sistema DIF Irapuato, Valeria Alfaro García, encabezó esta celebración y dirigió un mensaje conmemorativo en honor a todas las madres, reconociendo su entrega, amor y el importante rol que desempeñan en la vida de sus familias y comunidades.

“Una madre nos da la vida, nos guía, nos educa, nos enseña cómo dirigirnos ante la vida. El papel de una madre es fundamental y no es un camino sencillo”, expresó Alfaro García durante su intervención, en un mensaje breve pero lleno de sentimiento.

A través de estas acciones, el DIF Irapuato refrenda su compromiso con el bienestar emocional y social de las personas adultas mayores, promoviendo la sana convivencia, el reconocimiento de su trayectoria y la creación de espacios donde puedan sentirse valoradas y acompañadas.

El Sistema DIF invita a la ciudadanía a acercarse a sus instalaciones para conocer más sobre los servicios que se ofrecen en sus diferentes centros gerontológicos, pensados para fomentar una vejez activa, saludable y digna.

ABREN EL TESTAMENTO DE LA FALLECIDA CANTANTE Y SU ÚNICA HEREDERA TEME POR SU VIDA

0

MONTERREY, NUEVO LEÓN.- La lectura del testamento de la cantante mexicana Dulce, fallecida el 25 de diciembre de 2024, ha generado gran atención mediática.

En una conferencia de prensa realizada en Monterrey, su hija, Romina Mircoli, fue reconocida legalmente como la única heredera universal de los bienes de la artista. El abogado Gerardo Martín Rincón presentó el documento que respalda esta decisión, confirmando que el proceso legal de reconocimiento ya fue completado .

Sin embargo, este anuncio ha venido acompañado de preocupaciones por la seguridad de Romina. Durante la misma conferencia, se reveló que ha recibido amenazas de muerte, lo que la llevó a redactar su propio testamento como medida preventiva. El abogado Rincón indicó que ya existe una denuncia formal y que se están tomando medidas legales tanto en México como en Estados Unidos para proteger a su clienta y a su familia .

Además, se informó que la familia de Romina ha contratado seguridad privada para resguardar su integridad, así como la de su hijo y su padre, Luis Mircoli, quien la ha acompañado durante este proceso .

La situación ha generado diversas reacciones en el ámbito del espectáculo, y se espera que en los próximos días se esclarezcan más detalles sobre las amenazas recibidas y las acciones legales que se emprenderán al respecto.

GENERA CONTROVERSIA EL CANTANTE NATANAEL CANO POR VESTIR ROPA CON EL ROSTRO DE NARCOTRAFICANTES

0

HERMOSILLO, SONORA.- Natanael Cano no necesita declaraciones escandalosas para encender las redes; a veces, basta con lo que lleva puesto.

Esta vez, el cantante de corridos tumbados causó revuelo al aparecer con unos pantalones de mezclilla estampados con los rostros de Joaquín “El Chapo” Guzmán y Pablo Escobar, dos figuras clave del crimen organizado en Latinoamérica.

El video fue publicado en su cuenta de Instagram y rápidamente se difundió en otras plataformas como TikTok. En las imágenes, Cano aparece en un estudio de grabación dando un adelanto de lo que podría ser su nuevo sencillo, titulado “Cholo”, según se aprecia en el monitor del lugar.

Poco después, la cámara enfoca su atuendo: unos jeans que muestran el rostro de Guzmán, basado en la fotografía tomada durante su primera detención en 1993, y el de Escobar, inspirado en la ficha policial que le fue tomada en Medellín en 1977.

La publicación llega en un momento delicado para la música regional. En al menos 10 de los 32 estados de México, entre ellos Chihuahua, Jalisco, Baja California y el Estado de México, se han impuesto restricciones que prohíben interpretar narcocorridos en espacios públicos. Las sanciones pueden ir desde multas hasta un año de cárcel para los artistas que promuevan la violencia a través de sus letras.

No es la primera vez que Natanael Cano hace referencia a figuras del narcotráfico. En marzo, durante su presentación en el Carnaval de Autlán de Navarro, en Jalisco, antes de cantar uno de sus temas, dedicó un discurso a Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación.:“Hasta donde se encuentre, padrino, y arriba Jalisco”, dijo, y luego añadió: “¡Arriba JGL, arriba la maña, arriba ‘El Mencho’ a la verg…, pa’ que sepan!”.

BAD BUNNY AGOTA OCHO CONCIERTOS EN LA CDMX Y LA REVENTA ESTA DESATADA

0

CDMX.-Bad Bunny ha generado una verdadera euforia en la Ciudad de México con su gira mundial Debí Tirar Más Fotos, al agotar ocho fechas consecutivas en el Estadio GNP.

Inicialmente, se anunciaron dos conciertos para el 10 y 11 de diciembre de 2025, pero debido a la abrumadora demanda, se añadieron seis presentaciones más: 12, 15, 16, 19, 20 y 21 de diciembre. Cada función está programada para las 21:00 horas, y los boletos se agotaron rápidamente en todas las fases de preventa y venta general.  

Los precios oficiales de los boletos variaban según la zona, desde $1,093 hasta $12,183 pesos mexicanos. Además, se ofrecieron paquetes VIP que incluían beneficios como entradas preferenciales y mercancía oficial, con precios que oscilaban entre $7,898 y $27,338 pesos.  

Sin embargo, la alta demanda y la limitada disponibilidad de boletos han provocado un auge en el mercado de reventa. En plataformas como Viagogo y StubHub, se han observado precios que alcanzan hasta $57,500 pesos por entrada, dependiendo de la ubicación y la fecha del concierto.  

Esta no es la primera vez que un concierto de Bad Bunny en México genera controversia. En 2022, durante su World’s Hottest Tour, miles de fanáticos se quedaron fuera del Estadio Azteca debido a boletos clonados y problemas con la plataforma de venta, lo que llevó a la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y a reembolsos por parte de Ticketmaster.  

Para evitar repetir estos incidentes, los organizadores han implementado medidas adicionales de seguridad y verificación de boletos para las próximas presentaciones en el Estadio GNP. Se recomienda a los asistentes adquirir sus entradas únicamente a través de canales oficiales y evitar la compra en sitios de reventa no autorizados.

La gira Debí Tirar Más Fotos también incluye presentaciones en países como República Dominicana, Costa Rica, Colombia, Brasil, España y Japón, consolidando a Bad Bunny como uno de los artistas más influyentes y demandados a nivel mundial.  

Pretenden crear la Ley de Protección de la Maternidad y la Primera Infancia.

0

Guanajuato, Gto. –  A fin de garantizar la tutela reforzada de derechos fundamentales en un periodo crítico del desarrollo humano como es embarazo y la primera infancia, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron una iniciativa para crear la Ley de Protección de la Maternidad y la Primera Infancia para el Estado de Guanajuato.

Al hacer uso de la tribuna y dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta la diputada Noemí Márquez Márquez comentó que en México la maternidad ha sido objeto de especial protección en las leyes constitucionales y legales de varias entidades federativas, y que Baja California, Coahuila de Zaragoza, Durango, Nuevo León, Sonora, Veracruz de Ignacio de la Llave y Yucatán cuentan con una legislación en materia de maternidad por lo que Guanajuato no puede quedarse atrás en garantizar su protección.

Apuntó que se requiere una mayor atención médica a las mujeres embarazadas de grupos poblacionales en situación de desventaja, por lo que es necesario implementar políticas con acciones que refuercen la vigilancia y cuidado de la madre durante el embarazo y el parto, y con ello, fortalecer la prevención de la mortalidad materna.

Entre los datos que ofreció, se encuentra que, a nivel nacional, el mayor porcentaje de nacimientos corresponde a madres con edades entre los 20 y los 29 años al momento del nacimiento que representaron 48.1% del total de nacimientos registrados; y que los nacimientos registrados de madres entre 10 y 17 años, en 2023 correspondió una tasa de 11.4 por cada mil mujeres en ese grupo de edad, Guanajuato presentó una tasa de 12.2.

Refirió que, en el año 2023, del total de muertes fetales en el país el 81.7% ocurrió antes del parto, 17.2% sucedió durante el parto y en 1.1% de los casos no se especificó el momento, y se señala que las principales causas de muerte fetal son por factores maternos y por complicaciones tanto en el embarazo como en el trabajo de parto.

“La salud materno infantil en Guanajuato es una prioridad. Por lo que resulta necesario instrumentar acciones a fin de mejorar la calidad de la atención de la salud no sólo de las mujeres sino también de los recién nacidos, ya que estos últimos se ven igualmente afectados”, enfatizó Márquez Márquez.

Argumentó que la propuesta centra diversas directrices sobre las cuales se reforzará la actual política pública de salud en la entidad para consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de enfermedades;  asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad;  reducir los riesgos que afectan la salud de las mujeres en cualquier actividad de su vida; cerrar las brechas existentes en salud para las mujeres, niñas, niños y adolescentes; garantizar el uso efectivo de los recursos en salud; y avanzar en la construcción del Sistema Estatal de Salud Universal.

También prevé incorporar aspectos relevantes enfocados a la salud materna y a la prevención de la mortalidad materna y perinatal, mediante intervenciones previas a que una mujer decida embarazarse, así como durante su embarazo, parto y puerperio; mejorar la calidad de la atención prenatal desde el periodo preconcepcional, es decir, que se realice una valoración correcta del riesgo reproductivo en mujeres con enfermedades concomitantes y en adolescentes.

De igual manera, promover la planificación familiar; la detección temprana de diabetes gestacional mediante la realización de tamiz de glucosa; impulsar la participación de los sectores social y privado, para fortalecer los servicios de salud en materia de atención materno-infantil, mediante la existencia de redes de apoyo a la salud materno-infantil y a la lactancia materna, entre otros aspectos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud Pública para su estudio y dictamen.

Sesiona Comisión de Derechos Humanos y Atención de Grupos Vulnerables.

0

Guanajuato, Gto. – Esta mañana, sesionó la Comisión de Derechos Humanos y Atención de Grupos Vulnerables para aprobar las metodologías de análisis de tres iniciativas.

La primera, para reformar la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato, con la finalidad de incluir la presencia del subsecretario de la Diversidad e Inclusión Social en el Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato.

Se pedirá opinión al Consejo para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado, a la Secretaría de Derechos Humanos y a la subsecretaría de la Diversidad Sexual y de Género.

Las otras dos propuestas buscan modificar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato; una, con la finalidad de garantizar que el Parlamento Infantil y Juvenil se realicen de manera obligatoria al menos una vez cada Legislatura; la otra, con el objetivo de establecer directrices claras sobre el uso de dispositivos de telefonía celular dentro de las instituciones educativas.

Ambas consultarán a la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato; mientras que la iniciativa que busca incidir en el uso de dispositivos se agregará en la opinión a la Secretaría de Educación de Guanajuato.  También se contempla un proceso de consulta para niñas, niños y adolescentes.

Todas las iniciativas se remitirán a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, a la Consejería Jurídica del Ejecutivo y al Instituto de Investigaciones Legislativas; se habilitarán ligas en la página web del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana y se realizarán mesas de trabajo con las autoridades consultadas.

Al hacer uso de la voz, la diputada Ana María Esquivel Arrona pidió que se solicitara opinión a organizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF). La propuesta fue aprobada.

Finalmente, se radicó la iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato, con la finalidad de otorgar autonomía técnica y de gestión al Consejo para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato (COPREDGTO) y garantizar una mayor participación ciudadana en su Consejo Directivo.

Mismo trámite recibió el punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y al fiscal general estatal, Gerardo Vázquez Alatriste, para que instruyan la elaboración de estudios sobre las causas de la victimización y la delincuencia en contra de niñas, niños y adolescentes en el Estado de Guanajuato.

De igual manera, a la Comisión Interinstitucional para Prevenir, Atender y Erradicar la Trata de Personas en el Estado de Guanajuato, para que elabore el Programa Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Trata de Personas.

Asimismo, a la gobernadora, a fin de que instruya las modificaciones necesarias a las reglas de operación del Programa Becas Nuevo Comienzo, con el objetivo de garantizar, al menos, la misma cantidad de estudiantes beneficiarios que fueron atendidos durante el ejercicio fiscal 2024.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Plásida Calzada Velázquez (presidenta de la Comisión de Derechos Humanos), Miriam Reyes Carmona y Ana María Esquivel Arrona; así como los diputados Jesús Hernández Hernández y José Salvador Tovar Vargas.

TODO ESTÁ LISTO PARA LA FERIA DEL LIBRO EN IRAPUATO

0

Irapuato, Gto.- Del 16 al 25 de mayo, el Centro Histórico de Irapuato se llenará de historias, conocimiento y diversas actividades para fomentar y disfrutar la lectura, con la XIV edición de la Feria del Libro.

La Feria del Libro de Irapuato se está posicionando como un evento editorial más importante en la región pues ha incrementado en un 34.5 % el número de visitantes de 35,690 en la edición del 2022 a 39,194 en el 2024.

La proyección para este año, teniendo en cuenta que la feria va a durar 10 días, la expectativa de crecimiento es bastante representativo, por lo que el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR) ha preparado un cartel de lujo con 113 actividades, más de 190 participantes dentro de lo que es el programa.

“No es cualquier cosa, de verdad que nuestra feria va creciendo, va posicionándose, va en un proceso de consolidación; y sabemos que realmente va a llamar la atención no solo de quienes sigue las Ferias de Libro en la región, sino a nivel estatal, muchos de los creadores que van participando en esta feria, luego los vemos ya como invitados en las ferias que siguen, y nos da mucho gusto ser precursores en este tema”, comentó Gloria Cano de la Fuente, directora del IMCAR.

El eje temático es la Amistad, como temáticas interrelacionadas en toda la programación de No violencia y cultura de paz, Diversidad Sexual, Relaciones entre pares, Cambio Climático y Diversidad lingüística.  Esta combinación busca promover un enfoque holístico que aborde la construcción de relaciones positivas, la inclusión, la paz y la sostenibilidad.

La feria será colocada en el Centro Histórico de Irapuato, Andador Sor Juana Inés de la Cruz, Andador Juárez, Casa de la Cultura; Museo Salvador Almaraz y Teatro de la Ciudad.

Además de los invitados del estado de Guanajuato, estarán Aguascalientes, CDMX, Chihuahua, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas.

Se contará con 25 expositores comerciales: Editoriales La Rana, Fondo de Cultura Económica, Palíndroma, Penguin Random House, Santillana, Planeta, El Naranjo, Kamite, Panini, Larousse, entre otros.

Habrá más de 20 talleres de escritura de diferentes géneros; ensayo, poesía, y cuento, 14 proyecciones de cine entre los que destacan los homenajes a Jorge Ibargüengoitia y Rosario Castellanos, 11 conversatorios, 7 presentaciones de teatro, 6 presentaciones de música, 6 presentaciones de narración oral ,3 exposiciones y por primera vez la campaña de donación de libros.

Para tener mayor información de todas las actividades, escritores y compañías que estarán participando, consulta las redes sociales de Gobierno de Irapuato y del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato.

Guanajuato Informa