jueves, mayo 15, 2025
Home Blog

Se prepara documental sobre la vida de Cristina Aguilera

0

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.-Christina Aguilera se sumará al grupo de artistas que cuentan con un documental acerca de su vida; las compañías Roc Nation y TIME Studios preparan un filme que narrará su carrera de más de 20 años, con entrevistas y escenas de conciertos.

La cinta -aún sin título- será dirigida por Ting Poo, quien logró excelentes críticas el año pasado por el documental “Val” sobre la vida del actor Val Kilmer. El realizador declaró estar emocionado de trabajar en este proyecto: “Christina Aguilera es uno de los artistas más icónicos de nuestro tiempo, cuya música ha inspirado a millones de personas alrededor del mundo. Es realmente un honor contar la historia de la persona detrás de la música, porque sé que igualmente inspira”.

Lori York, de la compañía Roc Nation, también comentó acerca del documental, del cual aún no se sabe la fecha de estreno: “Christina es un verdadero icono, un faro de autenticidad interminable. Como artista joven rompió las reglas y abrió caminos para futuras voces. Estamos orgullosos de trabajar con Christina y TIME Studios, dando vida a un proyecto tan íntimo”.

Discuten sentido de dictamen en materia de despenalización del aborto

0

Guanajuato, Gto. – En sesión de la Comisión de Justicia se aprobó la elaboración del dictamen en sentido negativo sobre tres iniciativas de reforma al Código Penal estatal que buscan despenalizar el aborto y garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes.

La diputada María Eugenia García Oliveros consideró pertinente poner a discusión el sentido del dictamen para que la opinión pública conozca y escuche los argumentos que se expresa de ambas partes, pero anticipó que de su parte se pronunciaba porque el dictamen se elabore en sentido positivo.

Precisó que para su grupo parlamentario se trataba de un asunto de derechos, salud pública y de justicia social, así como una cuestión superada, porque el máximo tribunal del país se pronunció señalando que es inconstitucional criminalizar el aborto de forma absoluta.

Añadió que, el Código Penal debe ajustarse, porque de mantenerlo se continúa el estigma, la persecución a las mujeres que decidan ejercer sus derechos y refuerza roles que repercuten la violencia contra la mujer. Remarcó que el tipo penal que criminaliza la interrupción del embarazo en Guanajuato es inconstitucional y no puede aplicarse, por lo que debe eliminarse.

García Oliveros argumentó que lo que se proponía era contemplar definir el aborto y su tipificación, únicamente en el supuesto de que se realice después de las 12 semanas; mantener vigente el tipo penal de aborto forzado, así como su clasificación como delito grave; y ampliar las excluyentes de responsabilidad en algunos casos puntuales. Finalmente, instó a sus homólogos a poner por delante la ideología y la doctrina partidaria de los derechos de las mujeres.

Por su parte, la congresista Susana Bermúdez Cano solicitó la elaboración del dictamen en sentido negativo al comentar que, el bien jurídico protegido al tipificar el delito del aborto, es la vida y que la despenalización total del aborto, que pretende una de las iniciativas, genera un agravio irreparable, en contra del bien jurídico fundamental de la vida.

Además, de que se trasgredía el artículo 1° de la Constitución Política local que contempla el derecho a la vida de la persona desde el momento de la concepción hasta su muerte, y con base a esta cláusula constitucional todo ordenamiento secundario deberá ajustarse a ella.

Argumentó que, pretender la derogación total del delito del aborto es garantizar su ejecución en cualquier momento de la gestación, lo que constituye una amenaza al bienestar de las mujeres, ya que el aborto sin límite gestacional pone en mayor riesgo y vulnerabilidad la salud de éstas.

Sobre el tema de la criminalización, aseveró que en la entidad no hay mujeres condenadas por el delito de aborto, dato relevante, dijo, porque en las propuestas en discusión se  pretende eliminar la supuesta criminalización de las mujeres por el delito de aborto, hecho que resulta incierto y carente de sustento.

La congresista Ruth Noemí Tiscareño Agoitia comentó que todos están a favor de la vida, pero también de la libertad reproductiva de la mujer. Indicó que no consideraba que cualquier mujer que decida interrumpir su embarazo lo haga simplemente por gusto, sino que cualquiera que haya pasado por ese procedimiento sabe lo incómodo, doloroso y difícil que era, pero que la cuestión era si tomar esa decisión merecía que una mujer vaya a prisión, que ella no lo creía ni que debiera hacérsele un juicio por tomar una decisión.

Indicó que vivimos en un país en el que las mujeres viven mucha violencia sexual, en donde se dice que es irresponsable sino se cuida y si lo hace y la sociedad lo sabe se le tacha de una mujer fácil. Finalmente, reflexionó sobre las calificaciones que recibe una mujer cuando se embaraza como “tonta”, si decide terminar su embarazo “criminal”, por lo que dijo que la mejor forma de prevenir el embarazo es empoderándolas para que decidan con amor, con empatía, con acompañamiento, con información y con educación, y no con prejuicios y criminalizaciones.

En su oportunidad, la diputada Karol Jared González Márquez se refirió al análisis técnico jurídico realizado por la Fiscalía General del Estado. En ese sentido, se refirió a las diferencias entre excluyentes del delito y excusas absolutorias.

Apuntó que, las iniciativas en estudio proponen incorporar supuestos de no punibilidad del delito de aborto (excusas absolutorias), es decir, circunstancias que, de actualizarse, aun cuando exista el delito, no se sancionaría penalmente al autor de este.

Al respecto, señaló que las excusas absolutorias están relacionadas con las condiciones objetivas de punibilidad, teniendo como punto en común entre ambas que puede actualizarse en todo caso el delito, pero no la sanción penal. Agregó que era oportuno revisar y ponderar el alcance de la reforma planteada para evitar incertidumbre y no generar mayor confusión respecto de la sistemática del Código Penal que pudiera darse respecto de la extinción de la responsabilidad penal y las causas de exclusión del delito.

El diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas señaló que no se puede calificar a nadie que manifieste sus opiniones como de odio, que están obligados a respetar las opiniones y el derecho de hacerlo de absolutamente todos. Asimismo, externó que ambas iniciativas deben ir en sentido negativo porque están en el capítulo que protegen la vida no la libertad, y que era claro que hay una mayor obligación del Estado a defender la vida, que la libertad.

Remarcó que no están en desacató al señalar qué es lo que dice la Constitución Política Mexicana, la local y la sentencias, así como a lo que los obligan. Precisó que, la Constitución Política federal establece como derechos de los mexicanos el derecho a la vida.

Asimismo, resaltó que resultaba innegable que fue la decisión del Poder Constituyente reconocer el derecho a la vida en las referidas cláusulas constitucionales, por lo que corresponde a los poderes constituidos como son los poderes de la Unión y el de las entidades federativas la obligación a cumplir el contenido material de la Constitución Federal, con base en el Principio de Supremacía Constitucional.

Alcántar Rojas subrayó que, la Constitución protege la vida humana, ya que se encuentra dentro del catálogo del denominado núcleo duro de los derechos, así bajo el principio de dignidad humana que implica que toda persona, sin importar su etapa de desarrollo merece respeto y protección, se tutela la vida del concebido aun no nacido.

También mencionó que no existe el derecho al aborto en la Constitución Política Federal como se afirmaba, lo que se consagra en la norma fundamental es el derecho a la vida; que la legislación constitucional y legal en el estado de Guanajuato reconoce y garantiza los derechos del no nacido o concebido.

En respuesta, la legisladora María Eugenia García Oliveros aclaró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya ha declarado inconstitucionales las normas que protegen el derecho a la vida desde la concepción en las constituciones estatales de Nuevo León, Veracruz y Aguascalientes, y que la Corte reiteró que esas regulaciones buscan restringir otros derechos fundamentales especialmente el de mujeres y personas gestantes como el derecho de la autonomía reproductiva.

El diputado Antonio Chaurand Sorzano indicó que se han escuchado argumentos favorables en las dos posturas, que ojalá no hubiera abortos, por eso había que educar sexualmente a las niñas y niños en el país.

Consideró que el Estado debe de ofrecer a la mujer gestante información, orientación y un apoyo total para un embarazo correcto. Nadie está promoviendo que haya abortos, dijo, sin embargo, esta postura en favor de la vida no impide que estemos en contra de la criminalización de la mujer que toma esa decisión, el despenalizar el aborto no revierte la situación hace simplemente que la mujer que tomó esa decisión tenga la garantía de que podrá llevar a cabo su procedimiento de una forma segura y legal, sin pegarle una etiqueta de criminal.

En su oportunidad, la legisladora Susana reconoció que existe una problemática y que entre los factores comunes se encuentra el alto nivel de necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos, la falta de acceso a una educación sexual integral y la alta incidencia de la violencia, incluso sexual, pero que el contexto en el que se toman las decisiones reproductivas,  es elementar que se proteja el derecho a la vida y reforzar como Estado que esos factores comunes que se encuentran sean fortalecidos y evitar el tema del aborto.

El diputado David Martínez Mendizábal comentó que la propuesta suscrita por su partido fue bien pensada, no solo desde la óptica legal, sino social, de salud, educativa y filosófica. Las argumentaciones que se han escuchado por parte del partido mayoritario ya fueron discutidas por la Suprema Corte de Justicia y determinó que son inobjetables e inatacables, por lo que lo que procede es convertirlas en ley en la entidad, para finalizar que el último juez humano es la conciencia, y si una mujer en conciencia decide abortar no se le puede meter a la cárcel.

Por su parte, la diputada Martha Edith Moreno Valencia se sumó a lo externado por su antecesor, al señalar que ya hay una resolución clara sobre el tema y no se ha podido acatar esa resolución, que estaba en contra de la criminalización de la mujer, porque la realidad era innegable, ya que el aborto sucedía en la entidad y la situación de la entidad es una de las desigualdades más grandes que existe para las mujeres; y que si el dictamen no era favorable en este momento, la entidad se vería obligada después.

La congresista Karol Jared González Márquez comentó que en una democracia respetar la opinión del otro no es una concesión, es una obligación, que podían no coincidir, pero jamás justifica el odio o la violencia como respuesta. Remarcó que nunca estarán a favor de criminalizar a la mujer, que era falso e injusto, que no estaban de acuerdo en despenalizar el aborto porque hacerlo no resolvería los verdaderos problemas que enfrentan las mujeres en situación de vulnerabilidad, sino que, al contrario, podrían dejar desprotegidas a muchas de ellas.

Agregó que despenalizar implica borrar herramientas legales que hoy permiten perseguir el aborto forzado, la presión, la negligencia médica o incluso prácticas peligrosas sin supervisión, es decir, se eliminaría el marco legal que hoy sanciona a quien lastima. Enfatizó que el camino es reforzar la salud pública, el acompañamiento y la educación, que el aborto no sea una salida.

Argumentó que el Código Penal debe seguir reflejando que la vida importa y que la dignidad de la mujer también se protege cuando el Estado actúa cuando se abusa de su vulnerabilidad. Refirió que no despenalizar no significa negar derechos sino equilibrar valores, y que no podían votar como grupo parlamentario del PAN en despenalizar el aborto y no porque no les duelan sus historias o no puedan ser perceptibles al dolor o al miedo del abandono que muchas mujeres han sufrido, pero que justamente por esas historias debían tener una ley que proteja, que ponga límites, que castigue a quienes obligan, presionan o abusan a una mujer que está en situación de vulnerabilidad.

Finalmente, dijo que estaba a favor de la vida sí, pero también de la mujer, de su dignidad, de su historia, y que tenía la firme convicción de que defender la vida y la mujer no deben estar nunca en conflicto.

La diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco indicó que la mayoría en el Congreso niega y contradice todos los precedentes y resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia y están haciendo todo lo que en otros niveles reclaman, menoscabando a las instituciones.

Externó que recurrirán a las instancias y mecanismos que sean necesarios para garantizar el derecho a decidir y a la salud. Indicó que el aborto es un asunto de justicia y salud, y que en la entidad el aborto es el único servicio de salud que es tratado como un delito, aunque no haya mujeres presas, y que mientras el aborto siga en Código Penal, las mujeres podrán seguir siendo criminalizadas.

Puntualizó que no se propone descriminalizar el aborto forzado, sino clarificarlo en la ley, para incrementar su protección y garantizar sus derechos, y que si bien es cierto que hasta el momento no hay una resolución que mandate al Estado de Guanajuato a reformar ciertos artículos de cualquier legislación, la tendencia es que en los estados donde se han interpuesto amparos se está haciendo, y lo que sí señaló la Corte es que los Congresos locales no tienen facultades para determinar cuándo inicia o no la vida, y todos las constituciones que contenga ese supuesto es inconstitucional, y ésta no puede ser pretexto para negar derechos.

En su última intervención, la legisladora Karol Jared González Márquez puntualizó que la Corte no obligaba a despenalizar el aborto; que ésta no obligaba al Congreso a votar de alguna u otra manera, ya que la Corte no puede legislar; no hay declaratoria general de inconstitucional; y que la jurisprudencia no impone reformas legislativas, pero que despenalizar implicaría ceder indebidamente la soberanía legislativa. Concluyó al decir que, no existe obligación constitucional, que la autonomía del Congreso es sí y siempre, y la narrativa que tanto se dice que la Corte ordena es jurídicamente incorrecta.

En respuesta, la congresista María Eugenia García Oliveros remarcó que el máximo tribunal de México ya se pronunció al señalar que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, y que la Ley de Amparo precisa que las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias que dicte el Pleno de la Suprema Corte de Justicia constituyen precedentes obligatorios para todas las autoridades jurisdiccionales del país.

De igual manera, se acordó la designación de las diputadas y los diputados suplentes de las subcomisiones de:

  • Capacitación y Profesionalización: Dip.  Susana Bermúdez Cano
  • Normatividad Legislativa: Dip. Ruth Noemí Tiscareño Agoitia
  • Indicadores y Políticas Públicas: Dip. Karol Jared González Márquez
  • Seguimiento y Evaluación: Dip. Rolando Fortino Alcántar Rojas
  • Justicia Penal para Adolescentes: Dip. María Eugenia García Oliveros

Todas de la Comisión Estatal para la Evaluación y Consolidación del Sistema de Justicia Penal en Guanajuato

En la reunión estuvieron presentes las diputadas María Eugenia García Oliveros (presidenta de la Comisión), Karol Jared González Márquez, Susana Bermúdez Cano y Ruth Noemí Tiscareño Agoitia; así como el diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas.

Además, los acompañaron las legisladoras Sandra Alicia Pedroza Orozco, Maribel Aguilar González, Martha Edith Moreno Valencia, Angélica Casillas Martínez y Ana María Esquivel Arrona; y los congresistas Antonio Chaurand Sorzano, David Martínez Mendizábal, Ernesto Millán Soberanes y Roberto Carlos Terán Ramos.

Diputadas y diputados locales del PAN defienden la vida y protegen a las mujeres.

0

Guanajuato, Gto.- Con el firme compromiso de la defensa de la vida desde la concepción y la protección integral de las mujeres, las diputadas Jared González Márquez y Susana Bermúdez Cano, y el diputado Rolando Alcántar Rojas, votaron en contra de las iniciativas que buscan despenalizar el aborto en Guanajuato.

En sesión de la Comisión de Justicia, las legisladoras y el legislador coincidieron en que la despenalización del aborto no representa un avance, sino que conlleva riesgos serios, pues significa quitarle al Estado herramientas para defender a las mujeres.

Destacaron que la ley actual no criminaliza a las mujeres, sino que protege su salud y dignidad, sancionando el aborto forzado, la negligencia médica y las prácticas inseguras.

Indicaron que, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Información Penitenciaria, en Guanajuato no hay mujeres condenadas por aborto, lo que desmiente los argumentos de criminalización.

Asimismo, expusieron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no ha emitido ningún fallo que obligue al Congreso de Guanajuato a modificar su legislación penal en materia de aborto.

Finalmente, hicieron énfasis en que el posicionamiento en contra de la despenalización del aborto no es un acto de desinterés hacia las situaciones difíciles que enfrentan las mujeres, sino una expresión de compromiso con su protección y una manifestación de responsabilidad legislativa.

Cabe mencionar que la Comisión acordó reunirse en próximos días para someter a discusión y votación el dictamen en referencia.

ES IRAPUATO CIUDAD ORDENADA E INTELIGENTE

0

Irapuato, Gto. El Gobierno Municipal a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, trabaja para hacer de Irapuato una ciudad que crece de manera ordenada, inteligente y con las condiciones de seguridad adecuadas para su desarrollo.

La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, resaltó la importancia del trabajo realizado por la Dirección de Desarrollo Urbano, pues a través de esta dependencia se trabaja en la municipalización de fraccionamiento, se generan los permisos para la llegada de empresas a la ciudad, así como se generan las condiciones para que en Irapuato se cuente con una imagen urbana limpia, segura y que embellezca las calles del municipio.

“Atendiendo a la población es que decidimos hacer este programa de Municipalización, con los desarrolladores de predios que es imposible encontrar y el beneficio muy concreto es que más de 8 mil ciudadanos que viven en más de 15 fraccionamientos ya están recibiendo los servicios públicos municipales al 100%. Y por otro lado la importancia de Geourbani, pues este Municipio tiene el propósito de ser un Gobierno Digital, y tenemos muchas acciones que hemos venido implementado que nos ponen en ese nivel”; resaltó.

Paola Frausto, titular de Desarrollo Urbano, compartió los datos alcanzados gracias al Programa de Municipalización, la importancia de Geourbani y los resultados del retiro de estructuras de espectaculares en la ciudad.

Para el Programa de Municipalización, durante la Administración 2021 – 2024, se realizaron cinco fases, en las cuales se logró la entrega recepción de 15 fraccionamientos, beneficiando a un total de 8 mil 945 habitantes de zonas como Las Pérgolas, Las Águilas, Colón Tercera Sección, Los Huertos, Valle de las Flores II, entre muchas otras.

Mientras que en la Administración 2024 – 2027, se encuentra en proceso de aprobación la entrega recepción del fraccionamiento “Reforma”, en su segunda etapa, la cual beneficiaría a 888 habitantes de 222 viviendas.

En el tema de la plataforma Geourbani, que optimiza la gestión municipal y fomenta la inversión, facilitando la tramitación de fraccionamientos, desarrollos en condominio y grandes proyectos, se cuenta con la capacitación de 36 empresas, 35 empresas participando de la plataforma, 56 proyectos gestionando de los cuales 28 son grandes proyectos y 28 de Fraccionamientos, además cuenta con 105 usuarios de empresas capacitados, 63 usuarios gestionando en la plataforma, mil 735 Documentos ( Requisitos Cargados) en la plataforma y 259 autorizaciones cargadas en el sitio.

El programa de Retiros de Espectaculares, desde 2023 a la fecha se han retirado un total de 29 espectaculares, de los cuales 16 se retiraron de manera voluntaria, y 13 más derivado de las propias resoluciones emitidas por no cumplir con las medidas de seguridad requeridas.    

Abandera Gobernadora a la Delegación de Guanajuato que participará en los Juegos Nacionales CONADE 2025

0

Guanajuato, Gto.La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de Abanderamiento de la Delegación de deportistas que representará a Guanajuato en los Juegos Nacionales CONADE 2025.

Hoy es un día muy especial para los deportistas que integran esta delegación conformada por más de 800 atletas de 34 municipios, quienes van a competir con las y los mejores del País, dijo la Gobernadora durante este evento donde también se presentó el uniforme oficial que portarán los deportistas en cada una de sus respectivas disciplinas.

Ustedes son parte de los mejores del País, al ser Guanajuato el 4º lugar del medallero nacional en las últimas competencias. Por eso, en otro lugar están hablando de Guanajuato como un rival a vencer, comentó Libia Dennise.

Dijo que “están a punto de representar a nuestro estado en los Juegos Nacionales, compitan con el corazón, salgan a entregarse, a demostrar que los sueños son posibles cuando se trabajan con disciplina, sacrificio y pasión.

Al entregarles esta Bandera, les estamos confiando el orgullo de Guanajuato y las esperanzas de mucha gente. Les estamos depositando nuestros anhelos y nuestra confianza. Pero también les estamos depositando nuestro apoyo total. No están solos, queremos que se sientan acompañados en cada competencia”, dijo la Gobernadora.

Cada vez que vean nuestra bandera, recuerden que detrás de ustedes está no solo su familia y sus entrenadores, sino millones de corazones guanajuatenses que les estamos impulsando y apoyando, agregó.

“Estamos muy orgullosos de su esfuerzo, ustedes son la cara de Guanajuato, estamos seguros de que van a representar a nuestro estado con mucho orgullo, y con mucha disciplina. Y les va a ir muy bien en la Olimpiada, den lo mejor de ustedes, mucho éxito”, expresó la Gobernadora.

Reconocen a Kelly López

La Gobernadora de la Gente entregó un reconocimiento y un incentivo a la campeona mundial de levantamiento de pesas, Kelly Alejandra López Ponciano, quien acaba de ganar el campeonato mundial de la división de 49 Kg, dentro del Mundial de Levantamiento de Pesas Juvenil y Junior que se realizó en Lima, Perú.

Qué fantástica trayectoria la de Kelly, toda una inspiración para muchos otros deportistas y para todo Guanajuato”, agregó la Gobernadora quien estuvo acompañada por el PresidenteMunicipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez.

En este evento se contó con la participación de Yendy Cortinas López, Directora General de CODE; quien también deseó éxito a los deportistas que participaran en la Olimpiada que en esta edición se realizará en los estados de Jalisco (21 deportes), Tlaxcala (13 deportes), Yucatán (9 deportes), Colima (8 deportes) y Puebla (2 deportes); del 15 de mayo al 13 de julio, donde se darán cita 51 disciplinas deportivas.

IMSS Guanajuato da banderazo de salida a 27 nuevas ambulancias

0

Para beneficio de la población derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato, autoridades de la representación estatal dieron el banderazo de salida a 27 nuevas ambulancias que cumplen con todos los permisos de operación de la COFEPRIS y están certificadas, para fortalecer el servicio de traslado de pacientes.

Las unidades modelo 2025 cuentan con mejor equipamiento, tienen camilla marina y camilla rodante para el traslado del paciente, además de sistema de seguridad para fijarlas, tienen también oxígeno y dos tomas con borboteador, cada una está integrada con insumos dicos como cánulas, un ambúpediátrico, uno infantil y dos para adulto; cómodo, glucómetro, entre otros accesorios para garantizar la calidad en el servicio.

El representante del IMSS en Guanajuato, doctor Marco Antonio Hernández Carrillo resaltó en el evento: hoy quiero destacar y reconocer el invaluable trabajo que realiza el servicio de ambulancias en nuestra institución y qué mejor manera de hacerlo que recibiendo estas 27 nuevas ambulancias para fortalecer la atención que otorgamos a nuestra población derechohabiente.

Estas nuevas ambulancias serán distribuidas en Hospitales Generales de Zona y de Subzona, además de Unidades de Medicina Familiar en los siguientes municipios: Irapuato, Salamanca, Celaya, San Francisco del Rincón, Acámbaro, Guanajuato, Moroleón, San Luis de la Paz, Silao y León para brindar traslados seguros y cómodos.

Durante su participación como invitado especial, el ingeniero José Héctor Tejada Shaar, presidente emérito de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo y miembro de la Comisión de Vigilancia del Consejo Técnico del Instituto, comentó que las ambulancias se utilizarán para salvar vidas de las personas derechohabientes y es una muestra del fortalecimiento de la delegación Guanajuato, por lo que son gratificantes este tipo de acciones porque garantiza un mejor servicio y atención a las y los pacientes.

Destacaron los funcionarios del Seguro Social que la renovación del parque vehicular de ambulancias es un gran esfuerzo del Instituto y muestra del compromiso que se tiene con cada derechohabiente del Seguro Social para brindar servicio profesional y oportuno.

Durante el banderazo de salida, las autoridades compartieron que en Guanajuato el servicio de ambulancias realiza, en promedio, 2,100 traslados de forma mensual, entre movilizaciones locales y foráneas.

En su intervención, el licenciado Gabino Fernández Hernández, consejero estatal del Instituto y Representante Propietario por el Sector Patronal CONCANACO-SERVYTUR, dijo que la incorporación de nuevas ambulancias al IMSS en Guanajuatorepresenta celebrar un compromiso con la vida, con la empatía y con la vocación de servicio, porque cada uno de estos nuevos vehículos son la posibilidad de llegar a tiempo cuando el reloj corre en contra y marca la diferencia entre el miedo y el alivio, así como entre la pérdida y la esperanza, para la población derechohabiente.

En el evento se entregaron reconocimientos a los operadores de ambulancia presentes, para reconocer su quehacer institucional diario, el cual otorgan con compromiso para las y los derechohabientes que requieren el servicio de ambulancia.

Acudieron al banderazo de salida de las 27 ambulancias los consejeros, Alejandro Basaldúa Reyes, RepresentantePropietario del Sector Obrero SNTMMSSRM; Antonio Hernández Navarro, Representante Propietario del Sector Obrero CROC y el doctor Jorge Armando Aguirre Torres, Representante Propietario por el gobierno del Estado de Guanajuato; así como el doctor Luis Enrique Cantera Rangel, por el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS).

Asistieron también la doctora Ligia Arce Padilla, titular de la Jurisdicción Sanitaria VII de la Secretaría de Salud Estatal; el contador Alejandro Arena Barroso, Presidente CANACO; ingeniero Raúl Silva Ávila, Presidente de la CMIC; Manuel Bribiesca Sahagún, Presidente CANIRAC, doctor Juan Germán Celis Quintal, director de la UMAE HE N° 1 León; doctor José Luis Felipe Luna Anguiano, director de la UMAE HGOP N° 48 León, las y los integrantes de Cuerpo de Gobierno delegacional e integrantes de la Sección XV del SNTSS.

BUSCAN DISMINUIR ACCIDENTES POR MEDIO DE FERIAS DE PREVENCIÓN

0

Irapuato, Gto.- En busca de fomentar una cultura vial para prevenir accidentes, es el objetivo de los talleres de prevención vial en los que han participado alrededor de 4 mil personas, en lo que va del año.

El Gobierno Municipal encabezado por la presidenta municipal, Lorena Alfaro lleva a empresas, escuelas y colonias talleres de prevención vial con el objetivo de influir positivamente en la ciudadanía para evitar accidentes viales que puedan provocarles afectaciones en integridad física y su salud.

María Laguna, encargada del área de Cultura Vial y Prevención de accidentes, enfatizó que, como parte de la sensibilización, así como para fomentar el tema del manejo a la defensiva, reglas de oro en materia de tránsito y respeto del reglamento de Tránsito.

“El tema es concientizar, sensibilizar y evitar a toda costa accidentes, en este decenio; segundo decenio de acción para la seguridad vial, la meta es reducir un 50 por ciento las lesiones a causa de un accidente vial; y este es el objetivo del área de prevención de accidentes y cultura vial”, puntualizó.

De enero a la fecha, personal del área de Cultura Vial y Prevención de Accidentes han efectuado 12 ferias de prevención en empresas como: Ford, Metso, LALA, Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otras.

En dichas dinámicas a las y los empleados de las diversas empresas, se les proyectan videos con accidentes reales y se les exhibe un vehículo siniestrado para que se concienticen y observen las severas consecuencias en su estado de salud o económicas que pueden derivar de un accidente vial.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana exhorta a la ciudadanía a utilizar adecuadamente el equipo de protección como el casco el tema en las motocicletas; el cinturón de seguridad en el tema de los automóviles; respetar límites de velocidad, portar la documentación requerida y respetar el reglamento de Tránsito, entre otras.

Sesiona Comisión para la Igualdad de Género

0

Guanajuato, Gto. –  La Comisión para la Igualdad de Género aprobó, por mayoría de votos, el proyecto de dictamen en sentido negativo de la iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, para reconocer el derecho a la autonomía reproductiva.

Al hacer uso de la voz, la diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco solicitó modificar el orden del día para que no se pusiera a votación el dictamen con la finalidad de respetar los procesos legislativos y también conocer las opiniones de cada una de las integrantes de la comisión. Su propuesta no fue aprobada.

La congresista Susana Bermúdez Cano comentó que el orden del día está facultado conforme a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y que no se recibió ninguna opinión en el periodo establecido que concluyó en el pasado mes de noviembre. Agregó que uno de los puntos es para la deliberación de cada integrante de esta comisión e incluso de todas las personas legisladoras de la actual legislatura.

Respecto al análisis de la iniciativa, la legisladora Maribel Aguilar González manifestó que sin el aborto legal no hay libertad reproductiva, lo que conlleva a seguir con barreras en la búsqueda de una igualdad sustantiva. Agregó que el aborto inseguro es una de las principales causas de muerte en el mundo, toda vez que las mujeres que no pueden acceder a clínicas privadas lo hacen de manera clandestina en condiciones insalubres, por lo que su legalización promueve seguridad y la no criminalización de las mujeres por decidir sobre sus cuerpos.

En su intervención, la congresista Sandra Alicia Pedroza Orozco mencionó que existe una articulación entre la autonomía reproductiva con otras garantías como lo son el derecho a la igualdad, a la integridad y la libertad. También comentó que se está a favor de todas las propuestas que contribuyan a garantizar todos los derechos para todas las mujeres incluyendo sus derechos sexuales y reproductivos.

Por su parte, la diputada Ana María Esquivel Arrona indicó que la propuesta tiene dos elementos que no se pueden dejar de señalar; se quieren incluir en el glosarios términos que no se usan en el resto del documento; y que habría que revisar si las modificaciones que se proponen corresponden a ordenamientos generales y no a normativas locales, haciendo alusión a que la Ley General en la materia ya protege todos los derechos que se han mencionado en función de la autonomía de las mujeres y su libertad para pensar y decidir.

Finalmente, la legisladora Susana Bermúdez Cano dijo que pretender adicionar un principio como es la autonomía reproductiva en la Ley de Accesos a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato resulta contrario a la distribución de competencias legislativas, toda vez que las legislaciones locales carecen de facultades para modificar principios rectores.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Susana Bermúdez Cano (presidenta), Ana María Esquivel Arrona, Yesenia Rojas Cervantes, Maribel Aguilar González y Sandra Alicia Pedroza Orozco.

Radican propuestas legales en materia educativa

0

Guanajuato, Gto. –  La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura radicó cinco propuestas legales.

Se trata de dos iniciativas de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato que buscan promover y desestigmatizar la salud e higiene menstrual, y regular el uso de teléfonos celulares en las escuelas. La otra, una iniciativa para crear la Ley del Seguro Educativo de Instituciones Públicas y Privadas para el Estado de Guanajuato que pretende otorgar a la niñez y adolescencia una pensión al estar inscritos en instituciones educativas públicas, en los niveles básicos y medio superior.

De igual manera, dos puntos de acuerdo. El primero, para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo estatal para que declare patrimonio cultural intangible de los guanajuatenses las manifestaciones culturales que, por su valor y significado, así como relevancia artística, tradicional, musical, intelectual y lingüística representan la estudiantina de la Universidad de Guanajuato.

El segundo, para solicitar a la Secretaría de Educación estatal para que dentro del ámbito de sus atribuciones establezca de forma progresiva, una estrategia integral para la implementación de la Inteligencia Artificial en el sistema educativo de Guanajuato, bajo un esquema alineado con los valores y principios implementados por la Nueva Escuela Mexicana.

Finalmente, se dio seguimiento a las metodologías de estudio de dos iniciativas de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato; una, contempla se garantice la impartición de educación sexual y reproductiva de manera integral en las escuelas de educación básica con contenido adecuado conforme a la edad, desarrollo y madurez de la comunidad estudiantil; y la otra establecer la educación en salud reproductiva.

Al hablar en este punto, el diputado Juan Carlos Romero Hicks propuso la realización de una mesa de trabajo con asesores parlamentarios y la secretaría técnica para aterrizar las propuestas vertidas este día dentro de la comisión, para ello planteó llevarla a cabo el 19 de mayor y el 21 de mayo revisar el proyecto de dictamen en la Comisión.

Al respecto, la congresista María Isabel Ortiz Mantilla sostuvo que es fundamental que las adolescencias cuenten con información oportuna y congruente para poder asumir su sexualidad con mayores herramientas, pero también que, dentro de dichas propuestas, se tenga la intervención de los padres de familia y el sistema educativo para trabajar en conjunto.

Por su parte, el diputado Antonio Chaurand Sorzano dijo que es una propuesta que habla sobre los derechos fundamentales de las personas que implica conocimiento y brindar herramientas pedagógicas adecuadas. El congresista enfatizó que Guanajuato necesita avanzar en la materia y en estos desafíos sociales.

En su intervención, la legisladora Carolina León Medina coincidió en que existe una deuda con los adolescentes e infancias que requiere ser abatido y, por ende, esta iniciativa entre otras de sus atribuciones busca disminuir los índices de embarazo en los jóvenes.

Para finalizar, la diputada Martha Edith Moreno Valencia compartió que Guanajauto está en los primeros lugares en embarazo adolescente, por lo que las diputadas y los diputados integrantes de la comisión tienen la oportunidad y responsabilidad histórica de atender estos temas y con ello, transformar y cambiar la vida de las infancias.

También sostuvo que dentro de la iniciativa se busca compartir pedagógicamente las obligaciones, responsabilidades, alternativas de métodos anticonceptivos, así como enfermedades de transmisión sexual.

En asuntos generales, el congresista Juan Carlos Romero Hicks solicitó la actualización de información relacionada a una solicitud de punto de acuerdo enviada a la Secretaría de Educación del Estado para conocer el estatus en que se encuentran varios descuentos e inmuebles para la construcción de escuelas en la entidad, ello debido a que el plazo de entrega de información concluía el 14 de mayo.

Estuvieron presentes las diputadas Martha Edith Moreno Valencia (presidenta), Carolina León Medina y María Isabel Ortiz Mantilla; así como los diputados Juan Carlos Romero Hicks y Antonio Chaurand Sorzano.

Guanajuato tiene más de 3 mil 650 hectáreas disponibles para proyectos de inversión en parques industriales

0

Irapuato, Gto. – El estado de Guanajuato cuenta con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios, los cuales abarcan más de 7 mil 100 hectáreas. De esta superficie, alrededor de 3 mil 650 hectáreas permanecen disponibles para la instalación de nuevas empresas y proyectos productivos.  

La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el desarrollo y consolidación de infraestructura económica para atraer inversiones nacionales y extranjeras, en coordinación con la iniciativa privada.  

Por su parte, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó que el estado dispone de terrenos estratégicos, tanto dentro como fuera del corredor industrial, para recibir proyectos que diversifiquen y equilibren la economía estatal.  

Estos parques están distribuidos en los municipios: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Guanajuato, Irapuato, León, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Salamanca, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.  

Un parque industrial debe cumplir con los requerimientos mínimos conforme a la normativa federal (NMX-046-SCFI-R-2015) y a las disposiciones estatales y municipales (Código Territorial / PEDUOET – PMDUOET), garantizando su correcto funcionamiento y sostenibilidad.

Además, debe contar con una infraestructura completa y servicios básicos adecuados, incluyendo agua potable, energía eléctrica, drenaje y tratamiento de aguas residuales, así como servicios de comunicación (telefonía e internet). Es esencial que cuente con acceso vial pavimentado y en óptimas condiciones, alumbrado público, señalización clara y áreas verdes que contribuyan al bienestar ambiental y laboral.

Estos elementos son fundamentales para asegurar la operatividad, seguridad y competitividad de las empresas que se establezcan en el parque.

Bajo la visión del Nuevo Comienzo, el Gobierno de la Gente crealas condiciones necesarias para que la iniciativa privada genere prosperidad.

Esta estrategia ha impulsado el desarrollo de zonas industriales y polos económicos que mejoran la calidad de vida de los guanajuatenses, generando empleos bien remunerados.  

La política económica del estado está enfocada en atraer inversiones que diversifiquen la actividad productiva, al tiempo que fomentan el desarrollo profesional y personal en los municipios beneficiados.  

Con estos nuevos polos de desarrollo, se fortalece la economía local, se incrementa la demanda de servicios y se promueven nuevas vocaciones laborales, aprovechando el potencial de cada región.  

El Gobierno de la gente, a través de la Secretaría de Economía, trabaja en la consolidación de estas zonas industriales, diversifica la cadena de proveeduría, atrae más proyectos de inversión y genera más oportunidades de empleo para los habitantes de Guanajuato.

HERMANOS MENÉNDEZ PODRÍAN QUEDAR EN LIBERTAD TRAS REDUCCIÓN DE CONDENA EN EE.UU.

0

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.- Después de más de tres décadas en prisión, Erik y Lyle Menéndez podrían obtener su libertad tras una decisión judicial que reduce sus sentencias.

El juez Michael Jesic del Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles modificó sus condenas de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional a una pena de 50 años a cadena perpetua, haciéndolos elegibles para solicitar la libertad condicional.  

Los hermanos fueron condenados en 1996 por el asesinato de sus padres, José y Kitty Menéndez, ocurrido en 1989 en su residencia de Beverly Hills.

Durante el juicio, la defensa argumentó que los homicidios fueron cometidos en defensa propia tras años de abuso sexual por parte de su padre, mientras que la fiscalía sostuvo que el motivo fue obtener una herencia multimillonaria.

Guanajuato Informa